Lorenza Correa para niños
Lorenza Correa (nacida Lorenza Núñez Correa en Málaga en 1773 y fallecida después de 1831) fue una destacada actriz y cantante de ópera española. Entre los años 1790 y 1810, Lorenza actuó en los escenarios más importantes de ciudades como Madrid, Nápoles, París y Milán. Se cree que un retrato asociado a ella, pintado alrededor de 1803, fue realizado por el famoso artista Francisco de Goya o por alguien de su círculo.
Contenido
¿Quién fue Lorenza Correa?
Los primeros años de una artista
Lorenza Correa nació en Málaga en 1773. Sus padres, Petronila Morales y Roque Núñez, también eran actores. Ella adoptó su nombre artístico de su padrino, el actor José Correa. Desde muy joven, Lorenza mostró un gran talento para el canto. Algunas fuentes dicen que empezó a actuar entre los doce y quince años. Cantaba tonadillas (canciones populares españolas) y óperas italianas, tanto en Barcelona como en su ciudad natal, Málaga.
La primera vez que se mencionó a Lorenza en la prensa fue el 16 de junio de 1787. El periódico El Correo informó sobre su actuación en el Teatro de los Caños del Peral en Madrid. Más tarde, en 1792, se la mencionó junto a sus hermanas Laureana y Petronila, quienes también se dedicaban al teatro.
Su vida personal y viajes
En 1794, Lorenza se casó con Manuel García Parra, quien también era actor. Juntos, en 1803, viajaron a Italia. Allí, Lorenza estudió con un maestro de canto llamado Carlo Marinelli para perfeccionar su voz. Al año siguiente, la pareja se trasladó a París.
La carrera internacional de Lorenza Correa
Éxito en Italia y Francia
Lorenza Correa tuvo mucho éxito en Italia. Hay registros de sus actuaciones en Brescia en 1804. En 1805, cantó en el Teatro Regio de Turín en la ópera Sofonisba.
A partir de 1811, Lorenza se convirtió en una estrella en La Scala de Milán, uno de los teatros de ópera más famosos del mundo. Allí participó en varias óperas importantes, como:
- Tamerlano en 1813.
- El estreno mundial de I Pretendenti delusi en 1811.
- Palmira en 1813.
- Aurelio en Palmira de Gioacchino Rossini, estrenada el 26 de diciembre de 1813. Rossini escribió esta ópera pensando en ella, y Lorenza interpretó el papel principal de Zenobia.
También actuó en otras óperas en La Scala, demostrando su gran talento vocal. En 1811, fue invitada al Teatro del Odéon de París, pero allí no tuvo el mismo éxito que en Italia.
Regreso a España y últimos años
En 1818, Lorenza Correa regresó a España. El 25 de agosto de 1821, estrenó en el Teatro del Príncipe de Madrid la famosa ópera El barbero de Sevilla de Rossini. Entre 1827 y 1830, dio conciertos en Génova. La última noticia que se tiene de ella es de 1831, cuando solicitó una pensión para su jubilación al rey de España.
Las hermanas Correa
Lorenza no fue la única artista en su familia. Tuvo tres hermanas: Laureana, Petronila y Manuela María Isabel. Todas ellas también hicieron carrera en el teatro. Manuela Correa fue especialmente destacada como cantante y actriz en los importantes teatros de Madrid, como el Teatro de la Cruz, el Teatro del Príncipe y los Teatro de los Caños del Peral, a principios del siglo XIX.
Reconocimientos
En su honor, se han dedicado calles a Lorenza Correa tanto en su ciudad natal, Málaga, como en Madrid, recordando su importante contribución al mundo de la ópera y el teatro.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lorenza Correa Facts for Kids