Lorcio para niños
Datos para niños Lorcio |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
Ubicación de Lorcio en España | ||
Ubicación de Lorcio en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Valle de Mena | |
Ubicación | 43°05′08″N 3°09′25″O / 43.085477777778, -3.1568944444444 | |
Población | 4 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 09588 | |
Pref. telefónico | 947 | |
Lorcio es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Valle de Mena, en la Provincia de Burgos, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en España. Es un lugar tranquilo con una iglesia dedicada a San Esteban.
Contenido
¿Dónde se encuentra Lorcio?
Lorcio está rodeado por varias localidades. Conocer sus vecinos nos ayuda a ubicarlo mejor en el mapa:
- Al norte, limita con Gordéliz.
- Hacia el noreste, se encuentra Cirión.
- Al este, está Sojo.
- En el sur, tiene cerca a Oseguera.
- Al suroeste, limita con Ciella.
- Y al noroeste, se encuentra Santa María del Llano de Tudela.
¿Cómo ha cambiado la población de Lorcio?
La cantidad de personas que viven en Lorcio ha variado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado su población:
Gráfica de evolución demográfica de Lorcio entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
Un vistazo a la historia de Lorcio
Para saber más sobre Lorcio, podemos viajar en el tiempo hasta mediados del siglo XIX. En esa época, un importante trabajo llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, creado por Pascual Madoz, describió cómo era este lugar.
¿Cómo era Lorcio en el siglo XIX?
En aquel entonces, Lorcio se encontraba en una zona con algunas cuestas, cerca de una cordillera. El clima era suave y no solían haber enfermedades graves.
El pueblo tenía unas 12 casas y una fuente de agua fresca. Además de la iglesia parroquial de San Esteban, había una ermita dedicada a San Sebastián. Esta ermita estaba en un lugar alto desde donde se podían ver otros pueblos.
¿Qué se producía y cómo vivían?
El terreno de Lorcio era muy bueno para la agricultura. Había dos arroyos que llevaban agua en invierno o cuando llovía mucho. También había algunos montes con árboles.
Los habitantes cultivaban trigo, patatas, maíz y muchas clases de verduras y legumbres. Criaban ganado como vacas, ovejas, cabras y cerdos. También podían cazar animales como perdices, liebres, zorros y jabalíes, y pescar anguilas. La principal actividad de la gente era la agricultura.
En esa época, Lorcio tenía unas 9 familias, lo que sumaba alrededor de 34 personas.