Ciella para niños
Datos para niños Ciella |
||
---|---|---|
entidad singular de población | ||
![]() |
||
Ubicación de Ciella en España | ||
Ubicación de Ciella en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Valle de Mena | |
Ubicación | 43°04′53″N 3°10′10″O / 43.081380555556, -3.1693638888889 | |
Población | 8 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 09588 | |
Pref. telefónico | 947 | |
Ciella es un pequeño pueblo que forma parte del municipio de Valle de Mena. Se encuentra en la provincia de Burgos, dentro de la Comunidad Autónoma de Castilla y León, en España.
En Ciella, la iglesia principal está dedicada a San Cosme.
Contenido
¿Dónde se encuentra Ciella?
Ciella está rodeada por otras localidades.
- Hacia el este, limita con Lorcio.
- Al oeste, se encuentra Santa Olaja.
- Y al noroeste, está Santa María del Llano de Tudela.
¿Cuántas personas viven en Ciella?
La demografía estudia cómo cambia la población de un lugar. En Ciella, el número de habitantes ha variado a lo largo de los años.
Aquí puedes ver cómo ha evolucionado la población de Ciella desde el año 2000:
Gráfica de evolución demográfica de Ciella entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
Un vistazo a la historia de Ciella
La historia de Ciella nos cuenta cómo era este lugar hace mucho tiempo. A mediados del siglo XIX, un importante geógrafo llamado Pascual Madoz describió Ciella en su gran obra, el Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar.
¿Cómo era Ciella en el siglo XIX?
Según los escritos de esa época, Ciella se ubicaba en un terreno irregular, entre dos montañas altas que la protegían del viento. El clima era frío, pero se consideraba saludable.
En aquel entonces, Ciella tenía unas 17 casas y un antiguo torreón. La iglesia estaba dedicada a San Cosme y San Damián. También había una ermita (una pequeña capilla) dedicada a San Andrés, que se usaba como cementerio.
El pueblo contaba con una fuente dentro y cinco fuera, de donde los habitantes obtenían agua fresca.
Barrios y naturaleza de Ciella
Cerca de Ciella existían varios barrios o caseríos, como La Revilla, La Quintana, Valpereda, La Torre y La Barquilla.
El terreno alrededor del pueblo no era muy fértil, excepto para cultivar trigo. Había un monte con pocos árboles que rodeaba el pueblo por algunas zonas. Tres pequeños arroyos corrían por la zona y se unían para formar el arroyo de Ciella. Sobre estos arroyos había cuatro puentes pequeños.
Actividades y vida en Ciella en el pasado
Los caminos que conectaban Ciella con los pueblos vecinos eran difíciles de transitar.
Los habitantes de Ciella cultivaban trigo, maíz, patatas y legumbres. También criaban ganado vacuno, yeguar, lanar (ovejas) y algunos cerdos y mulas. En los alrededores, se podía cazar perdices, liebres y conejos. En los ríos, se pescaban anguilas y otros peces pequeños.
La principal actividad económica era la agricultura, y también contaban con un molino para moler harina. En esa época, Ciella tenía 17 familias, lo que sumaba unas 93 personas.