Íñigo de Ayala para niños
Íñigo de Ayala fue un militar español que vivió en el siglo XVII. Se le conoce por haber sido un importante jefe militar en la frontera con el pueblo mapuche en Chile. También fue acusado de un grave incidente relacionado con el gobernador de Chile en 1620. Desapareció en el Estrecho de Magallanes en 1623.
Contenido
¿Quién fue Íñigo de Ayala?
Sus primeros años y carrera militar
Íñigo de Ayala comenzó su carrera militar en el Virreinato del Perú. En 1608, fue nombrado alférez. Su trabajo era proteger el tesoro en la región conocida como Provincia de Tierra Firme.
Dos años después, en 1610, se le dio una tarea similar. Debía acompañar el dinero del Real Situado que se enviaba a Chile. Este dinero era muy importante para mantener a los soldados y la administración.
Ascenso en Chile
Una vez en Chile, la carrera de Ayala avanzó rápidamente. Fue ascendido a capitán de infantería. Al año siguiente, en 1611, se convirtió en capitán de la caballería ligera. Esta caballería operaba en las zonas de Arauco y Tucapel.
En 1614, Íñigo de Ayala fue nombrado jefe del castillo de Arauco. Este era un puesto de gran responsabilidad.
El incidente con el gobernador Lope de Ulloa
La acusación de 1620
En 1620, Íñigo de Ayala se vio envuelto en un problema muy serio. Fue acusado por el gobernador interino, Cristóbal de la Cerda y Sotomayor. La acusación era que Ayala había participado en un plan para dañar al gobernador Lope de Ulloa y Lemos. También se mencionó a la viuda del gobernador, Francisca de Cobo y Lucero, en este asunto.
Poco antes de su fallecimiento, el gobernador Ulloa le había encargado a Ayala una misión importante. Debía viajar a España para defender la idea de la "guerra defensiva". Esta era una estrategia para evitar conflictos directos con los mapuches. Ulloa también le confió a Ayala una gran suma de dinero, 30.000 pesos del Real Situado, para organizar refuerzos militares en España.
Las investigaciones y el viaje final
Mientras pasaba por Lima, se dice que Ayala comentó que el gobernador Ulloa fallecería pronto. Las investigaciones sobre este incidente, llevadas a cabo por Cerda y Sotomayor, no llegaron a una conclusión clara.
Mientras tanto, Íñigo de Ayala intentó, sin éxito, ser nombrado el nuevo gobernador de Chile en la corte española. En 1623, Ayala regresaba a Chile. Iba como jefe militar de una expedición que llevaba tropas de ayuda. Sin embargo, su barco y otro de la flota se perdieron durante una fuerte tormenta. Esto ocurrió en la zona del Estrecho de Magallanes. Algunos escritores de la época relacionaron este suceso con la leyenda de la Ciudad de los Césares.