Lola Sánchez para niños
Datos para niños Lola Sánchez |
||
---|---|---|
Lola Sánchez en 2014
|
||
|
||
![]() Diputada del Parlamento Europeo por España |
||
1 de julio de 2014-1 de julio de 2019 | ||
|
||
Información personal | ||
Nombre completo | Lola Sánchez Caldentey | |
Nacimiento | 17 de marzo de 1978 Valencia, España |
|
Residencia | El Bierzo, España | |
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educación | Licenciatura en Ciencias Políticas y Sociología | |
Educada en | Universidad de Granada y UNED | |
Posgrado | Relaciones Institucionales y Protocolo Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP) Enseñanza de Español como Lengua Extranjera |
|
Información profesional | ||
Ocupación | Política, activista | |
Partido político | Podemos | |
Distinciones |
Fair Politician of the Year (2015) |
|
Lola Sánchez Caldentey (nacida en Valencia, España, en 1978) es una política y activista española. Se ha dedicado a la defensa de los derechos de los animales. Fue diputada del partido Podemos en el Parlamento Europeo. Allí trabajó en la Comisión de Desarrollo como Coordinadora de un grupo político y fue miembro de la Comisión de Comercio Internacional.
Contenido
Biografía de Lola Sánchez
Lola Sánchez Caldentey nació el 17 de marzo de 1978 en Valencia. Creció en Cartagena, en la Región de Murcia. Estudió Ciencias Políticas y Sociología en la Universidad de Granada y en la UNED. Se graduó en 2002.
Formación y primeros trabajos
Después de sus estudios universitarios, Lola obtuvo el Certificado de Aptitud Pedagógica (CAP) en la Universidad de Murcia. Este certificado le permitía ser profesora de educación secundaria. Aprobó exámenes para ser profesora dos veces, pero no consiguió un puesto fijo.
Trabajó como profesora técnica de Formación Profesional en varios institutos de secundaria en la Región de Murcia. También realizó cursos de posgrado para enseñar español a extranjeros y sobre Relaciones Institucionales y Protocolo.
Experiencias en el extranjero
En 2008, Lola se mudó a Islandia. Allí trabajó varios meses en una granja de ovejas. Luego, se fue a Reikiavik para enseñar español en una escuela primaria islandesa.
Cuando regresó a España, tuvo varios trabajos. Abrió una tienda de artesanía en Cartagena, pero la cerró en 2012. En 2013, viajó a Houston (Estados Unidos). Allí trabajó por un tiempo sin los permisos necesarios. Debido a las dificultades para conseguir un visado de trabajo, volvió a Cartagena. Continuó trabajando como camarera hasta las elecciones de 2014.
Después de dejar la política, Lola Sánchez se estableció en la comarca de El Bierzo.
Trayectoria política y el partido Podemos
Desde joven, Lola Sánchez ha participado en actividades políticas. Durante sus años universitarios en Granada, se acercó al PSOE, un partido político español, y estuvo afiliada por unos meses.
Participó en movilizaciones ciudadanas, como las protestas contra algunas decisiones del gobierno de José María Aznar. También estuvo en las manifestaciones de "Nunca Máis" (un movimiento por el medio ambiente) y "No a la Guerra" (contra un conflicto internacional) en Cartagena. En 2011, se unió a las asambleas locales del movimiento 15-M, un movimiento social.
Cuando el partido Podemos apareció en 2014, Lola decidió unirse. Convocó la asamblea fundacional del Círculo Podemos Cartagena. Desde allí, fue apoyada para presentarse a las elecciones internas del partido para las elecciones europeas.
En estas elecciones internas, donde participaron 33.000 personas, Lola quedó en el cuarto puesto de la lista final. En las elecciones europeas de 2014, Podemos obtuvo más de 1,2 millones de votos y cinco escaños. Así, Lola Sánchez fue elegida eurodiputada.
El 13 de junio, recogió sus credenciales en el Congreso. Se unió a un grupo político en el Parlamento Europeo llamado Izquierda Unitaria Europea / Izquierda Verde Nórdica.
Actividad en el Parlamento Europeo
Lola Sánchez fue Coordinadora de su grupo político para la Comisión de Desarrollo y miembro de la Comisión de Comercio Internacional.
Al principio, se centró en revisar las políticas comerciales de la Unión Europea. Destacó por sus campañas para informar y oponerse a nuevos tratados de libre comercio, como el TTIP y el CETA.
A principios de 2017, fue elegida para redactar un informe sobre la Iniciativa Emblemática de la Unión para el Sector Textil en la Comisión de Desarrollo.
Se esforzó en crear leyes a nivel europeo para asegurar que se respetaran los Derechos Humanos en la producción de ropa. También buscó proteger a las pequeñas y medianas empresas europeas de la competencia desleal.
En abril de 2017, el Parlamento Europeo aprobó el informe de Sánchez Caldentey con un 83% de los votos. Esta decisión pide a la Comisión Europea que prepare una propuesta de ley. Esto sentó las bases para una futura ley que regulará la producción textil.
Reconocimientos internacionales
Lola Sánchez recibió el premio Fair Politician of The Year (Política Justa del Año) de la Fundación Max van der Stoel de Holanda en 2015 y 2016.
Este premio reconoce su trabajo para mejorar las políticas de desarrollo de la Unión Europea. También destaca su labor en la lucha contra la evasión de impuestos, la promoción del comercio justo, la difusión de información sobre el Asociación Transatlántica para el Comercio y la Inversión (TTIP) y la migración.
En marzo de 2018, fue premiada como Mujer de la década en la Vida Pública por el Women Economic Forum en La Haya. Este reconocimiento fue por su trabajo político en favor de los derechos de la mujer y el desarrollo sostenible.
En octubre de 2018, recibió el premio Endo de Oro al Mejor Acompañamiento Político 2018 de la asociación EndoDance. Este premio fue por su trabajo para dar a conocer la endometriosis y apoyar a las organizaciones de mujeres afectadas por esta enfermedad.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Lola Sánchez Caldentey Facts for Kids