Lokman Slim para niños
Datos para niños Lokman Slim |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | لُقمان مُحسن سليم | |
Nombre en árabe | لُقمان سليم | |
Nacimiento | 17 de julio de 1962 Haret Hreik (Líbano) |
|
Fallecimiento | 4 de febrero de 2021 Aaddoussiyeh (Líbano) |
|
Causa de muerte | Herida por arma de fuego | |
Nacionalidad | Libanesa | |
Religión | Islam | |
Lengua materna | Árabe | |
Familia | ||
Cónyuge | Monika Borgmann | |
Educación | ||
Educación | máster | |
Educado en | Sorbonne Universidad de París | |
Información profesional | ||
Ocupación | Activista, escritor, activista político, editor, traductor, activista por los derechos humanos, activista social y director de cine | |
Partido político | Político independiente | |
Mohsen Lokman Slim (en árabe: لقمان محسن سليم; Beirut, 17 de julio de 1962 - Sidón, 4 de febrero de 2021) fue un editor, activista social y figura pública libanés. Vivió y trabajó en los suburbios del sur de Beirut y en el Valle de la Becá. También fue un comentarista reconocido a nivel internacional sobre asuntos de su país y de Oriente Medio.
Contenido
Lokman Slim: Vida y Obra
Lokman Slim nació en Haret Hreik, cerca de Beirut, en 1962. Vivió allí hasta 1982, cuando se mudó a Francia para estudiar Filosofía en la Sorbona. Regresó a Beirut en 1988.
Inicios en la Edición y Publicaciones
Dos años después de su regreso, en 1990, Slim fundó la editorial Dar al Jadeed Publishing House. Esta editorial se dedicaba a publicar literatura árabe y ensayos con temas que a veces generaban debate. Sus publicaciones incluían desde libros que habían sido prohibidos en el Líbano hasta las primeras traducciones al árabe de escritos de Mohammad Jatamí, un expresidente iraní. Esto último causó algunas discusiones dentro de la comunidad chií en el Líbano. Lokman Slim también publicó varios artículos, ensayos y traducciones en periódicos y libros en inglés, francés y árabe.
El Arte como Herramienta de Conciencia Social
En 2001, Lokman Slim se adentró en la industria del cine al crear Umam Productions. Esta compañía produjo varias películas, incluyendo "Massaker", que Slim codirigió. Esta película ganó un premio importante, el Premio Fipresci, en el Festival Internacional de Cine de Berlín en 2005.
En 2004, Slim fue cofundador de Umam Documentation & Research (D&R). Esta es una organización sin fines de lucro ubicada en Haret Hreik, en el sur de Beirut. Su objetivo es crear un archivo abierto con materiales relacionados con la historia social y los eventos importantes del Líbano.
La organización Umam también organiza exposiciones en su conocido "Hangar". Allí, los artistas pueden mostrar obras que abordan las consecuencias de la Guerra Civil Libanesa (1975-1990). Este tema es considerado delicado y no se enseña en las escuelas. Umam también organiza proyecciones de películas, exposiciones de arte y debates sobre la violencia civil y la memoria de la guerra.
Una de las exposiciones continuas de Umam desde 2008 se llama "Desaparecidos". Es un collage de fotografías que muestran a personas que desaparecieron durante la Guerra Civil Libanesa. Esta exposición se realiza junto con varias organizaciones de familiares de personas desaparecidas en el Líbano.
La Educación Cívica para el Cambio Social
El proyecto de Lokman Slim llamado Hayya Bina (HB) comenzó durante las elecciones parlamentarias de 2005 en Líbano. Su meta era fomentar que los ciudadanos participaran más en los procesos de su país y se opusieran al sistema de grupos religiosos en el Líbano. Slim comparaba estos grupos religiosos con "celdas en las que se encarcela a los libaneses". Hayya Bina lleva a cabo proyectos en todo el país, especialmente en las comunidades chiitas del sur del Líbano, el "Dahieh" de Beirut, el Monte Líbano y las regiones del Valle de Becá.
En 2008, Hayya Bina colaboró con el Instituto Nacional Demócrata (NDI) en el proyecto "Citizen Lebanon". Además de las capacitaciones sobre liderazgo y participación ciudadana del NDI, Hayya Bina lideró varios proyectos de apoyo público en áreas chiitas del Líbano.
Proyectos Comunitarios de Hayya Bina
- En Baalbek, el equipo de Hayya Bina organizó un proyecto sobre pesticidas para ayudar a mejorar la economía de los agricultores locales.
- En Shmustar, el equipo trabajó con los residentes para pedir públicamente servicios de recolección de basura y así evitar la propagación de enfermedades.
- En Hermel, realizaron un proyecto regional para limpiar el río Assi. Este proyecto incluyó actividades para crear conciencia ambiental, días de limpieza y reuniones con funcionarios.
Hayya Bina también sigue implementando el único programa nacional de educación de inglés en Líbano para mujeres adultas, llamado "Teach Women English". Contratan maestros en áreas rurales para dar clases en zonas con menos recursos en el sur y el Valle de Becá. El programa combina la gramática formal con temas importantes como los derechos humanos, la educación ciudadana, el trabajo y el vocabulario del hogar. Este enfoque que abarca varias regiones también ha permitido a los maestros rurales, que nunca habían salido de sus aldeas, viajar por el país para participar en programas de formación.
Fallecimiento
En la noche del 3 de febrero de 2021, Lokman Slim regresaba solo en su automóvil de Sidón a Beirut. No se supo de su paradero durante varias horas. Más tarde, su automóvil fue encontrado, y Lokman fue hallado sin vida dentro de él. Había recibido varios disparos. Fue llevado a un hospital local, donde se confirmó su fallecimiento. Su hermana comentó que "probablemente hay un motivo ideológico y de asuntos públicos detrás de este suceso". Un grupo negó su participación y condenó las acusaciones en su contra.