Lokiarchaeota para niños
Datos para niños
Lokiarchaeota |
||
---|---|---|
![]() Prometheoarchaeum syntrophicum
|
||
Taxonomía | ||
Dominio: | Archaea | |
Reino: | Proteoarchaeota | |
Filo: | Asgardarchaeota | |
Clase: | Lokiarchaeia Spang et al. 2015 |
|
Órdenes | ||
|
||
Las Lokiarchaeia o Lokiarchaeota son un grupo de arqueas (microorganismos muy pequeños, parecidos a las bacterias). Fueron descubiertas gracias a análisis genéticos. Recién en 2020 se pudo cultivar una de ellas, llamada Prometheoarchaeum, lo que permitió conocer su aspecto.
Su nombre, "loquiarqueas", viene de Loki, un personaje de la mitología nórdica. También hace referencia al lugar donde se encontraron: cerca de una fuente hidrotermal en el Ártico, conocida como el Castillo de Loki.
Este grupo de microorganismos es muy importante para entender la evolución. Se cree que podrían ser un "eslabón perdido" entre los seres eucariotas (como plantas, animales y hongos) y los procariotas (como bacterias y arqueas).
Contenido
¿Qué son las Lokiarchaeia?
Las Lokiarchaeia son una nueva clase de arqueas. Se identificaron por primera vez en 2015. Esto se hizo analizando el ADN de muestras de sedimentos del fondo marino.
El descubrimiento de este grupo de vida unicelular, antes desconocido, fue un gran avance. El género principal se llamó Lokiarchaeum.
¿Dónde se encontraron las Lokiarchaeia?
Las muestras se obtuvieron a 15 kilómetros de una fuente hidrotermal llamada el Castillo de Loki. Este lugar está en la Dorsal de Gakkel, en el océano Ártico (específicamente en el mar de Groenlandia).
Se encontraron en el fondo marino, a 2.352 metros de profundidad. La temperatura del agua allí es de solo 0,3 °C.
¿Cómo se descubrieron estos microorganismos?
Al principio, solo se tenían señales de máquinas que analizaban el sedimento. Estas máquinas pueden trabajar en lugares muy profundos y remotos. Con el tiempo, los científicos mejoraron los análisis.
Finalmente, en 2020, se logró cultivar uno de estos microbios en un laboratorio. Esto permitió a los científicos verlos y estudiarlos mejor. Es un ejemplo de cómo el conocimiento científico avanza poco a poco.
Características de las Lokiarchaeia
El genoma (todo el material genético) de Lokiarchaeum tiene 5381 genes que producen proteínas.
- Alrededor del 32% de estas proteínas no se parecen a ninguna conocida.
- El 26% son similares a proteínas de otras arqueas.
- El 29% se parecen a proteínas de bacterias.
- Una pequeña parte (3.3%) son muy parecidas a proteínas de los eucariotas.
Entre estas proteínas, hay una llamada actina. La actina es esencial para la fagocitosis en los eucariotas. La fagocitosis es la capacidad de una célula de "comer" partículas o incluso otros microbios.
Importancia en la evolución de la vida
Las bacterias y las arqueas son los tipos de vida más antiguos en la Tierra. Se han encontrado rastros de arqueas de hace 3800 millones de años. Antes, no se habían encontrado formas intermedias claras entre las arqueas y los eucariotas.
El descubrimiento de Lokiarchaeum es muy importante. Tiene algunas características de los eucariotas, pero no todas. Esto sugiere que podría ser una forma de transición entre ambos grupos.
Se cree que las loquiarqueas y los eucariotas comparten un ancestro común. Este ancestro habría vivido hace casi tres mil millones de años. Habría tenido genes clave que permitieron que las células se volvieran más complejas con el tiempo.
El nombre "Loki" es muy apropiado para este microorganismo. Loki es un dios que cambia de forma y es complejo. Quizás el nombre sea una señal de lo complejo e importante que es este descubrimiento para entender la vida.

Galería de imágenes
-
Mapa del océano Ártico mostrando la Dorsal de Gakkel (Gakkel Ridge), donde se encontraron las loquiarqueas.
Véase también
En inglés: Lokiarchaeota Facts for Kids