robot de la enciclopedia para niños

Sala Muncunill para niños

Enciclopedia para niños

La Sala Muncunill es un espacio de exposiciones muy especial en Tarrasa, España. Se encuentra en la plaza de Didó, número 3, justo en la esquina con la calle de la Rasa. Este lugar era antes la sala de tintes de una antigua fábrica llamada Vapor Amat, también conocida como Ca l'Izard.

La fábrica fue construida en 1921 por un arquitecto muy famoso del estilo modernista, Lluís Muncunill i Parellada. En honor a él, el Ayuntamiento de Tarrasa decidió nombrar este espacio como Sala Muncunill cuando lo inauguró como sala de exposiciones en 1982.

¿Qué es la Sala Muncunill?

La Sala Muncunill es hoy un lugar donde se muestran obras de arte y exposiciones. Pero su historia es mucho más antigua. Originalmente, era parte de una fábrica textil, un "vapor", que se dedicaba principalmente a teñir y dar los toques finales a las telas.

Un Edificio con Historia

La fábrica fue impulsada por Josep Amat, quien también era socio de otra gran fábrica, Aymerich, Amat y Jover. Esta última es ahora la sede del Museo de la Ciencia y de la Técnica de Cataluña y también fue diseñada por Muncunill en 1907.

De Fábrica Textil a Sala de Arte

Después de la Guerra Civil Española, en 1940, la fábrica fue renovada por Joan Baca i Reixach. Él mejoró especialmente las claraboyas, que son como ventanas en el techo. La última gran reforma fue en 1982, a cargo de Francesc Bacardit i Segués. Él transformó la nave industrial en la bonita sala de exposiciones que conocemos hoy, conectada con las nuevas oficinas del Ayuntamiento en la plaza Didó.

Descubriendo la Arquitectura Única

El edificio de la Sala Muncunill tiene una forma rectangular. Por dentro, está dividido en dos partes largas, separadas por pilares de hierro. Estos pilares sostienen dieciséis bóvedas, que son techos curvos, construidas al estilo catalán.

Detalles Especiales del Diseño

El arquitecto Muncunill fue muy innovador. Experimentó colocando claraboyas justo encima de las bóvedas. Con esto, probó una forma diferente de iluminar el espacio, distinta a los techos tradicionales con forma de sierra. Estas claraboyas, que tienen una forma de arco especial, también servían para ventilar la nave. Hoy en día, están cubiertas con cristales.

La Plaza Didó y su Entorno

En el lugar donde antes estaba la fábrica, se construyó en 1993 una plaza dedicada a Ezequiel Vigués, un famoso titiritero de Tarrasa conocido como Didó. De toda la antigua fábrica, solo se conservaron la sala de tintes, que ahora es la Sala Muncunill, y una antigua chimenea.

La Chimenea: Un Testigo del Pasado

La chimenea es incluso más antigua que la fábrica Vapor Amat. Fue construida en el año 1900 para otra fábrica llamada Sala Hermanos. Tiene una base cuadrada y mide 10 metros de altura, siendo un elemento histórico importante en el paisaje de la plaza.

Archivo:Sala Muncunill (Terrassa)
Sala Muncunill.
kids search engine
Sala Muncunill para Niños. Enciclopedia Kiddle.