robot de la enciclopedia para niños

Leonardo Balada para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Leonardo Balada
Lleonard Balada 3-6-2018.jpg
Información personal
Nombre de nacimiento Leonardo Balada Ibáñez
Nacimiento 22 de septiembre de 1933
San Justo Desvern (España) o Barcelona (España)
Nacionalidad Española y estadounidense
Educación
Educado en
Alumno de Vincent Persichetti
Información profesional
Ocupación Compositor, director o directora de orquesta, musicólogo, profesor universitario, pianista y libretista
Empleador Universidad Carnegie Mellon
Géneros Ópera, sinfonía y sardana
Instrumento Piano
Obras notables '
Miembro de Generación del 51
Sitio web www.andrew.cmu.edu/user/balada/index.htm

Leonardo Balada Ibáñez (nacido el 22 de septiembre de 1933 en San Justo Desvern, España) es un famoso compositor español que también tiene nacionalidad estadounidense. Es conocido por ser parte de la Generación del 51, un grupo de compositores españoles importantes de su época.

¿Quién es Leonardo Balada?

Leonardo Balada es un músico muy talentoso que ha dedicado su vida a la composición, la dirección de orquesta y la enseñanza. Su música es una mezcla interesante de sonidos tradicionales y modernos. Ha creado muchas obras, incluyendo óperas y sinfonías, que se han presentado en todo el mundo.

Sus primeros años y educación

Leonardo Balada nació en San Justo Desvern, cerca de Barcelona, en 1933. Desde joven mostró un gran interés por la música. Estudió piano en el Conservatorio Superior de Música del Liceo en Barcelona.

En 1956, Balada recibió una beca para continuar sus estudios en el New York College of Music en Estados Unidos. Allí tuvo la oportunidad de aprender de grandes maestros como Aaron Copland y Norman dello Joio. Después de un tiempo, regresó brevemente a España.

Más tarde, volvió a Nueva York para completar su formación en la prestigiosa Juilliard School. En esta escuela, estudió composición con Vincent Persichetti y dirección con Igor Markevitch. En 1960, decidió quedarse a vivir en Norteamérica para desarrollar su carrera musical.

Su carrera como profesor y compositor

Desde 1960, Leonardo Balada comenzó a trabajar como profesor en la Walden School y fue compositor invitado en el Aspen Institute. En 1970, se mudó a Pittsburgh, donde empezó a enseñar composición en la Universidad Carnegie Mellon. Ha mantenido este puesto hasta hoy, combinando su labor docente con la creación de nuevas obras musicales.

Además, Balada ha impartido cursos de composición musical en la Universidad Politécnica de Valencia, en España, durante diez años. En estos cursos, los estudiantes tenían la oportunidad de que sus obras fueran estrenadas.

El estilo musical de Balada

El estilo de Leonardo Balada ha evolucionado a lo largo de los años. Al principio, como muchos compositores de su generación, buscó nuevas formas de expresión musical. Experimentó mucho con el timbre musical (el "color" del sonido) y la forma en que se construyen las melodías.

De la experimentación a la tradición

En sus inicios, Balada fue muy influenciado por el arte geométrico y los collage (obras hechas con diferentes materiales pegados) de artistas como Rauschenberg y Dalí. De hecho, colaboró varias veces con Salvador Dalí. Por eso, sus primeras obras mezclan la cultura tradicional española con ideas modernas y teatrales. Un ejemplo es su Concierto n.º 1 para guitarra y orquesta, escrito en 1965 para el famoso guitarrista Narciso Yepes.

En los años 70, Balada se hizo conocido por combinar la música moderna con elementos del folclore (música tradicional de un pueblo). Sus obras Sinfonía en Negro - Homenaje a Martin Luther King (1968) y Homenaje a Casals y Sarasate (1975) son buenos ejemplos de cómo usó sonidos y melodías tradicionales de una manera innovadora.

El surrealismo en su música

Más adelante, Leonardo Balada desarrolló un estilo que se puede describir como Surrealismo musical. Inspirado por las obras de Salvador Dalí, Balada busca transformar la música tradicional en algo similar, pero a la vez diferente y sorprendente.

Por ejemplo, en su obra Passacaglia (2000), una pieza clásica se convierte en un pasacalle popular español. Otro ejemplo es Prague Sinfonietta (2003), que empieza como la famosa Sinfonía Praga de Mozart y luego se transforma en una sardana, un baile tradicional catalán. Su música actual se considera parte de las "últimas tendencias" en composición.

Obras destacadas de Leonardo Balada

Leonardo Balada ha compuesto una gran variedad de obras. Aquí te presentamos algunas de las más importantes:

Óperas

  • Hangman, Hangman! (1982)
  • Zapata (1984)
  • Cristóbal Colón (1986)
  • La Muerte de Colón (1996)
  • The Town of Greed (1997)
  • Faustball (2007)
  • La Resurrección de Colón (2012)

Obras para orquesta

  • Sinfonías:
    • Sinfonía n.º 1 Sinfonía en Negro, dedicada a Martin Luther King (1968)
    • Sinfonía n.º 3 Steel Symphony (1972)
    • Sinfonía n.º 5 American (2003)
  • Guernica (1966)
  • Homage to Sarasate (1975)
  • Homage to Casals (1975)
  • Sardana (1979)
  • Passacaglia (2002)
  • Prague Sinfonietta (2003)

Conciertos

Ha escrito conciertos para diferentes instrumentos, donde un instrumento solista dialoga con la orquesta:

  • Para Piano: Concierto para piano n.º 1 (1964), Concierto para piano n.º 3 (1999).
  • Para Violín: Concierto para violín n.º 1 (1982).
  • Para Chelo: Concierto para chelo n.º 2 New Orleans (2001).
  • Para Flauta: Morning Music (1994).
  • Para Guitarra: Concierto para guitarra n.º 1 (1965), Concierto Mágico (1997).
  • Concierto para bandoneón y orquesta (1970).
  • Concertino para castañuelas y orquesta Three Anecdotes (1977).

Obras vocales y corales

  • Maria Sabina (1969)
  • La Moradas (1970)
  • No-res (1974)
  • Ebony Fantasies, una cantata (2003)

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Leonardo Balada Facts for Kids

kids search engine
Leonardo Balada para Niños. Enciclopedia Kiddle.