robot de la enciclopedia para niños

Llano Largo (Los Santos) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Llano Largo
Corregimiento
Iglesia San Isidro Labrador - Llano Largo.jpg
Iglesia San Isidro Labrador en Llano Largo.
Llano Largo ubicada en Panamá
Llano Largo
Llano Largo
Localización de Llano Largo en Panamá
Llano Largo ubicada en Provincia de Los Santos
Llano Largo
Llano Largo
Localización de Llano Largo en Provincia de Los Santos
Coordenadas 7°54′N 80°26′O / 7.9, -80.43
Idioma oficial Castellano
Entidad Corregimiento
 • País Bandera de Panamá Panamá
 • Provincia Los Santos
 • Distrito Los Santos
Superficie  
 • Total 10.4 km²
Altitud  
 • Media 45 m s. n. m.
Población (2010)  
 • Total 2265 hab.
Huso horario UTC-05:00
Prefijo telefónico 507

Llano Largo es un corregimiento de Panamá. Se encuentra en el distrito de Los Santos, dentro de la provincia de Los Santos. En el año 2010, este lugar tenía 2,265 habitantes.

Llano Largo: Un Lugar Especial en Panamá

Llano Largo es un corregimiento, que es como una división territorial en Panamá. Es un lugar con una historia interesante y una comunidad unida.

¿Dónde está Llano Largo?

Llano Largo se ubica en la provincia de Los Santos, en el país de Panamá. Es parte del distrito de Los Santos. Su superficie es de 10.7 kilómetros cuadrados. La altura promedio de Llano Largo es de 45 metros sobre el nivel del mar.

El Origen de Llano Largo

Llano Largo se formó gracias a la mezcla de culturas: la de los pueblos originarios, la africana y la española. Se cree que este lugar comenzó como un grupo de rancherías (casas dispersas) entre los años 1830 y 1835. Al principio, la gente lo llamaba "Llanito Largo". Era una zona plana y verde, rodeada de montañas, que parecía un hermoso valle. Con el tiempo, la población creció y el nombre oficial se cambió a Llano Largo.

¿Quiénes fueron los primeros habitantes?

Entre los primeros pobladores de la zona de Las Peñas, que es parte de Llano Largo, estaban las familias Alfaro, Mora, Mendieta y Vásquez. De la familia Alfaro, se destaca Rutina Alfaro, una figura importante en la historia local. En el área de Llano Largo, vivían familias como los Pérez, Vega, Díaz, De León, Sáez y Bethancourt. En el caserío de Jobo Dulce, eran conocidos los Vásquez, Saucedo, Franco, Osorio y Carvajal. Todos ellos eran personas trabajadoras, honestas y con fuertes valores familiares.

¿Cómo se organiza Llano Largo?

Llano Largo se divide en tres áreas principales:

  • Las Peñas
  • Jobo Dulce
  • Llano Largo, que es la cabecera o centro del corregimiento.

Según el censo más reciente, Llano Largo tiene 2,265 habitantes.

El Paisaje de Llano Largo

El terreno de Llano Largo es bastante regular. La parte central es plana, pero alrededor hay pequeñas colinas. Las más altas son el Cerro Caricomío y el Cerro La Gallinaza.

¿Qué ríos y quebradas hay?

En Llano Largo hay varias quebradas (arroyos pequeños). Antes, estas quebradas daban agua a las personas y a los animales, especialmente en la época seca. Hoy, sus corrientes son más pequeñas porque muchos árboles que las protegían han desaparecido. Algunas de estas quebradas son:

  • Quebrada Las Peñas
  • Quebrada Los Melones
  • Quebrada Las Brujas
  • Quebrada del Difunto Vito (que marca el límite entre Llano Largo y Jobo Dulce)
  • Quebrada la Huerta Vieja
  • Quebrada Larga
  • Quebrada El Ladrillal

El Clima y la Naturaleza

El clima en Llano Largo es generalmente cálido, con una temperatura promedio de 30 °C. La cantidad de lluvia ha disminuido en los últimos años. Esto se debe a la tala de árboles, la erosión del suelo, el pastoreo excesivo y las quemas de vegetación.

Plantas y Árboles

En Llano Largo no hay grandes bosques naturales. La mayoría de los bosques se han convertido en potreros (terrenos para el ganado). Sin embargo, se están llevando a cabo proyectos para plantar nuevos árboles. Algunas de las especies que se están plantando son:

  • Teca
  • Caoba
  • Cedro
  • Árboles frutales

También se pueden encontrar árboles como el guácimo, corotú, algarrobos, guachapalí, jobos, mangos, laurel y quirá. La vegetación actual es una mezcla de arbustos y pastos.

Animales de la Región

La fauna de Llano Largo incluye animales que están en peligro de desaparecer. Algunos de ellos son:

  • Armadillos
  • Perrita de monte
  • Perdiz
  • Paisanas
  • Paloma de monte
  • Cocalecas
  • Oropéndolas
  • Conejos muletos
  • Ardillas
  • Cascatas o capisucias
  • Tortolitas
  • Rabilargas
  • Azulejas
  • Bimbines

Antes, había más animales como ñeques, conejos pintados, venados cola blanca, saínos y puercos de monte. Lamentablemente, muchos de ellos han desaparecido o se han ido a otros lugares debido a la caza y la destrucción de sus hogares naturales.

La Vida Diaria y las Tradiciones

Los habitantes de Llano Largo realizan diversas actividades. Muchos comienzan su día muy temprano, como los que ordeñan vacas, que salen a las 4:00 de la madrugada. Otros se dedican a la agricultura.

¿Cómo era la vida antes?

Hace muchos años, como no había transporte motorizado, la gente usaba caballos y carretas tiradas por bueyes. Así transportaban leña, caña y otros productos de sus cosechas. Era común que hombres y mujeres caminaran hasta La Villa de Los Santos y Chitré para trabajar. Hacían labores como lavar, planchar o vender productos agrícolas como tomates, ajíes, cebollas y pepinos. También vendían objetos de cerámica hechos a mano, que eran muy valorados. Con el tiempo, este arte se ha ido perdiendo.

Las Fiestas y Creencias Religiosas

La fe y las costumbres religiosas son muy importantes en Llano Largo, una herencia de la cultura española. La gente se une para construir y mantener su lugar de culto. Al principio, tenían una pequeña capilla de quincha (barro y paja) con techo de tejas. Cuando la población creció, necesitaron una iglesia más grande. La construyeron de bloque y cemento, y la primera piedra se colocó el 9 de mayo de 1949.

Por acuerdo de todos, se eligió a San Isidro Labrador como el Santo Patrono de Llano Largo. Él es el santo de los agricultores y se celebra cada 15 de mayo. La idea de elegirlo fue del señor Faustino (Tino) Barrios. La primera imagen del santo fue tallada por el señor Idelfonso Berraz en 1950 y bendecida por el padre Daniel Poveda.

Antes, las fiestas patronales tenían una parte religiosa con novenas (nueve días de oraciones), misas y procesiones. La parte festiva incluía fuegos artificiales y bailes populares en el Jardín 15 de Mayo. Allí tocaban músicos famosos de la época. También había caminatas de caballos y fiestas de toros con toreros conocidos. Hoy en día, se siguen celebrando las novenas, misas, procesiones, fuegos artificiales y bailes populares en el Jardín el Preferido.

El Futuro de Llano Largo

Llano Largo ha crecido y mejorado mucho en todos los aspectos. Sus habitantes siguen avanzando, pero sin olvidar sus tradiciones y su rica historia y cultura.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Llano Largo Facts for Kids

kids search engine
Llano Largo (Los Santos) para Niños. Enciclopedia Kiddle.