Llaés para niños
Datos para niños Llaés |
||
---|---|---|
entidad singular de población y ente local histórico de Cataluña | ||
Castillo de la localidad
|
||
Ubicación de Llaés en España | ||
Ubicación de Llaés en la provincia de Gerona | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | Cataluña | |
• Provincia | Gerona | |
• Comarca | Ripollés | |
• Municipio | Ripoll | |
Ubicación | 42°09′16″N 2°14′54″E / 42.154451084555, 2.2484298654982 | |
• Altitud | 916 m | |
Población | 16 hab. (2024) | |
Código postal | 17500 | |
Llaés es una pequeña localidad que forma parte del municipio de Ripoll, en España. Se encuentra en la provincia de Gerona, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña. Esta zona es conocida como la comarca del Ripollés.
Contenido
Llaés: Un Lugar con Historia en Cataluña
Llaés es un lugar con mucha historia, situado en un entorno natural muy bonito. Es una entidad singular de población, lo que significa que es un núcleo de habitantes con características propias.
¿Dónde se encuentra Llaés?
Llaés está a unos 15 kilómetros de la ciudad de Ripoll si viajas por carretera. Su nombre se puede encontrar escrito de diferentes maneras, como Llayers, Llaés o Llaers. La localidad se sitúa a una altitud de 916 metros sobre el nivel del mar.
La Historia de Llaés: Un Viaje en el Tiempo
Desde hace mucho tiempo, Llaés ha sido parte del municipio de Ripoll. A mediados del siglo XIX, esta aldea tenía una población de 118 personas.
Un libro antiguo llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describe Llaés. Menciona que tenía 12 casas y una iglesia parroquial dedicada a San Bartolomé Apóstol. También habla de dos ermitas y de cómo el terreno era fértil gracias a dos pequeños ríos. Estos ríos incluso movían las ruedas de un molino de harina. La gente de Llaés cultivaba trigo, maíz, legumbres, patatas, manzanas y peras. También criaban ganado y cazaban animales como perdices y conejos.
El Castillo de Llaés y Otros Lugares Interesantes
En Llaés, uno de los lugares más importantes es el castillo de Llaés, que domina la zona. Cerca de allí, también puedes encontrar las Baumes del Teixidor, que son cuevas o abrigos naturales.
Otro monumento destacado es el Panteón de Llaés, construido en 1874. Este panteón es un recuerdo de un evento importante que ocurrió durante la tercera guerra carlista. Conmemora a un grupo de personas que perdieron la vida en 1874 a manos de las fuerzas carlistas.
¿Cuántas personas viven en Llaés?
Según el censo de 2016, Llaés tenía 11 habitantes. En el año 2024, la población registrada es de 16 habitantes. Desde el censo de 1857, Llaés ya estaba incluida como parte del municipio de Ripoll.