Litoria nyakalensis para niños
Datos para niños Litoria nyakalensis |
||
---|---|---|
Estado de conservación | ||
![]() Extinto (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Amphibia | |
Orden: | Anura | |
Familia: | Hylidae | |
Género: | Litoria | |
Especie: | L. nyakalensis Liem, 1974 |
|
Sinonimia | ||
|
||
La Litoria nyakalensis fue una especie de anfibio que vivía en Australia. También se le conocía como la "rana de la niebla de montaña" o "rana Nyakala". Lamentablemente, esta rana ya no existe, lo que significa que está extinta.
Contenido
¿Qué era la Litoria nyakalensis?
La Litoria nyakalensis era un tipo de anuro, que es el grupo de anfibios que incluye a las ranas y los sapos. Pertenecía al género Litoria y a la familia Hylidae, que son las ranas arbóreas. Fue descrita por primera vez por el científico Liem en 1974.
¿Dónde vivía esta rana?
Esta rana era originaria de Australia. Vivía en las montañas, específicamente en o cerca de arroyos con agua que fluía muy rápido, tan rápido que a veces parecía blanca. Los científicos observaban a las ranas adultas posadas sobre piedras o en las hojas de las plantas que crecían cerca de estos arroyos.
La vida de los renacuajos
Los renacuajos de la Litoria nyakalensis estaban muy bien adaptados a su hogar en el agua rápida. Tenían colas y cuerpos fuertes que les ayudaban a nadar contra la corriente. Además, sus cuerpos eran hidrodinámicos, lo que significa que tenían una forma que les permitía moverse fácilmente por el agua. Para protegerse durante las crecidas o inundaciones, los renacuajos podían excavar en la arena del fondo del arroyo y sujetarse. Pasaban el invierno en los arroyos de las zonas altas y se transformaban en ranas adultas cuando llegaba la primavera.
¿Por qué desapareció la Litoria nyakalensis?
La última vez que los científicos vieron una Litoria nyakalensis fue en el año 1990. Al principio, se pensó que la pérdida de su hogar natural (su hábitat) era la causa de su desaparición. Sin embargo, el gobierno australiano protegió el lugar donde vivían estas ranas en 1988.
Ahora, los científicos creen que la razón de su declive y extinción pudo ser una combinación de factores. Algunas de las posibles causas incluyen:
- La contaminación del agua de los arroyos.
- Una enfermedad causada por un hongo llamada quitridiomicosis, que afecta a muchos anfibios en el mundo.
- La destrucción de los arroyos por animales como los jabalíes salvajes.
Véase también
En inglés: Mountain mist frog Facts for Kids