Lithobates berlandieri para niños
Datos para niños Lithobates berlandieri |
||
---|---|---|
![]() Rana leopardo
|
||
Estado de conservación | ||
![]() Preocupación menor (UICN 3.1) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Amphibia | |
Orden: | Anura | |
Familia: | Ranidae | |
Género: | Lithobates | |
Especie: | L. berlandieri (Baird, 1859) |
|
Sinonimia | ||
Lithobates berlandieri |
||
La rana leopardo (Lithobates berlandieri), también llamada rana leopardo del río Bravo, es un tipo de anfibio que pertenece a la familia de las ranas manchadas (Ranidae). Es conocida por vivir cerca del agua. Se encuentra en el sur de Estados Unidos (como Texas y Nuevo México), México, Guatemala, Belice, Honduras, Costa Rica, Nicaragua y, posiblemente, El Salvador.
Contenido
¿Cómo es la rana leopardo?
Esta rana es de tamaño grande. Los adultos miden entre 6 y 11 centímetros de largo. Su cabeza es alargada y un poco puntiaguda. Tiene ojos de tamaño mediano y un tímpano grande y fácil de ver.
Colores y patrones
El color de su piel en la parte de arriba y en las patas puede variar. Va desde un gris verdoso hasta un verde brillante. A menudo, tiene manchas grandes y oscuras que parecen alargadas. En su espalda, tiene dos líneas claras y continuas a los lados. Su vientre es de color blanco.
Patas y movimientos
Sus patas traseras son largas y fuertes, ideales para dar grandes saltos. Los dedos de sus manos no tienen membranas, pero los de sus pies están muy unidos por membranas. Esto les ayuda a nadar muy bien.
¿Dónde vive la rana leopardo?
La rana leopardo es muy resistente y puede vivir en lugares secos. Siempre busca cuerpos de agua para vivir, ya que es una especie acuática. Se le puede encontrar en diferentes tipos de climas, como los secos, semisecos y cálidos.
Su hogar ideal
Vive a lo largo de arroyos, ríos, manantiales, lagunas, canales y acequias. Se adapta a pastizales, zonas con arbustos, sabanas, desiertos y áreas con árboles. Puede usar tanto aguas temporales como permanentes. Sus huevos y larvas se desarrollan en el agua, ya sea que fluya o esté quieta.
Distribución geográfica
En México, se encuentra en 27 estados. Su distribución va desde el nivel del mar hasta los 1,520 metros de altura.
¿Cómo se reproduce la rana leopardo?
Los machos de esta especie emiten cantos especiales para atraer a las hembras. Una vez que se encuentran, realizan un tipo de abrazo llamado amplexo. Este es un modo de apareamiento común en las ranas y sapos.
¿Por qué es importante proteger a la rana leopardo?
La rana leopardo es considerada una especie de "Preocupación menor" por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN). Esto significa que, por ahora, no está en peligro crítico. Sin embargo, en México, está clasificada como "Sujeta a protección especial".
Amenazas para su supervivencia
El mayor problema para estas ranas es que su hogar natural está desapareciendo. Los lugares donde se reproducen, como los cuerpos de agua, se están secando o siendo modificados. Esto se debe a actividades humanas como:
- La agricultura.
- La ganadería.
- Las industrias.
- La tala ilegal de árboles, que cambia el ambiente y reduce los lugares donde los animales pueden refugiarse.
Además, esta rana es importante porque es una de las ranas grandes que se utilizan para la alimentación y en laboratorios para investigaciones.
¿De dónde viene su nombre?
El nombre berlandieri se puso en honor a Jean L. Berlandier. Él fue un naturalista francés que trabajó para el gobierno mexicano. Realizó los primeros estudios biológicos en la región de Texas.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Rio Grande leopard frog Facts for Kids