Lista Roja de la UICN para niños
Estado de conservación Por riesgo de extinción |
Extinción |
Amenazada |
En peligro crítico de extinción |
Preocupación menor |
Véase también |
UICN ![]() |
La Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN es un inventario muy importante. Fue creada en 1964. Su objetivo es mostrar el estado de conservación de animales y plantas en todo el mundo. La Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN) es la organización principal que la elabora.
En septiembre de 2021, la lista incluía más de 138.000 especies. De ellas, unas 38.500 (el 28%) estaban en riesgo de desaparecer. Muchos países y organizaciones también crean sus propias listas. Estas listas regionales se basan en la Lista Roja de la UICN.
El propósito de esta lista es que la gente sepa lo urgente que es proteger la naturaleza. También ayuda a la comunidad internacional a evitar que más especies desaparezcan. La lista se actualiza cada año. Cada cuatro o cinco años se hace un análisis más profundo de las especies.
Para clasificar a las especies, se usan criterios especiales. Estos criterios ayudan a evaluar el riesgo de que una especie se extinga. Expertos de organizaciones como la Comisión de Supervivencia de Especies y Birdlife International revisan y añaden nuevas especies a la lista.
Contenido
¿Cómo surgió la Lista Roja de la UICN?

La idea de la Lista Roja de la UICN nació en 1963. Durante más de 30 años, la Comisión de Supervivencia de Especies (CSE) evaluó el estado de las especies en el mundo. Se dieron cuenta de que necesitaban mejorar los criterios. Por eso, en 1984, se hizo una reunión para buscar soluciones.
En 1988, la lista ya incluía a todas las aves. En 1989, se empezó a reorganizar la lista. En 1991, se lanzó la "versión 1.0". Esta fue la primera vez que se propuso una nueva base para las categorías.
En 1992, salió la "versión 2.0". Esta versión añadió criterios numéricos para todos los seres vivos. También incluyó una categoría para las especies que no estaban amenazadas. La "versión 2.1", de 1993, hizo las categorías más claras y detalladas.
En 1994, la "versión 2.2" hizo pequeños cambios. Unió la categoría "susceptible" con la de "vulnerable". En diciembre de ese mismo año, se adoptó la "versión 2.3". Esta versión tenía un sistema de categorías estandarizado. La versión 2.3 se usó en la edición de 1996. Por primera vez, se evaluó el estado de conservación de todos los mamíferos. Se descubrió que el 25% de ellos estaban amenazados. También el 11% de las aves estudiadas estaban en la misma categoría.
La versión 2.3 también se usó en la Lista Roja del año 2000. En 1999, se empezó a desarrollar la versión actual, la "versión 3.0". Esta versión propuso cambios en los criterios y las definiciones. Finalmente, en 2001, la UICN adoptó la "versión 3.1". Esta es la versión que se usa hoy. Incluye cambios importantes, como la eliminación de algunas categorías antiguas.
El 6 de octubre de 2008, se presentó oficialmente la edición de ese año en un congreso de la UICN en Barcelona.
¿Quién elabora la Lista Roja?
Varias organizaciones importantes ayudan a elaborar la Lista Roja. Entre ellas están BirdLife International, Conservation International, NatureServe, la Sociedad Zoológica de Londres y la Comisión de Supervivencia de Especies de la UICN.
La lista se actualiza cada año, normalmente entre abril y mayo. Cada cuatro o cinco años se hace una revisión más grande de cada especie.
Las organizaciones que se encargan de evaluar grupos específicos de especies se llaman "Autoridades de la Lista Roja" (ALR).
¿Qué categorías de riesgo existen?
La versión 3.1 de la Lista Roja tiene nueve categorías de riesgo. Van desde el riesgo más alto al más bajo:
- Extinta (EX): La especie ya no existe en ningún lugar.
- Extinta en estado silvestre (EW): La especie solo vive en cautiverio o en lugares controlados por humanos.
- En peligro crítico (CR): La especie tiene un riesgo extremadamente alto de desaparecer en la naturaleza.
- En peligro (EN): La especie tiene un riesgo muy alto de desaparecer en la naturaleza.
- Vulnerable (VU): La especie tiene un alto riesgo de desaparecer en la naturaleza.
- Casi amenazada (NT): La especie podría estar en peligro en el futuro cercano.
- Preocupación menor (LC): La especie tiene un riesgo bajo de desaparecer.
- Datos insuficientes (DD): No hay suficiente información para evaluar el riesgo de la especie.
- No evaluado (NE): La especie aún no ha sido clasificada.
Las categorías "Vulnerable", "En peligro" y "En peligro crítico" forman el grupo de especies "amenazadas".
Algunos expertos han sugerido añadir categorías como "posiblemente extinto" o "posiblemente extinto en estado silvestre".
¿Cuántas especies están en la Lista Roja?
En la lista publicada en septiembre de 2021, se incluyeron las siguientes cifras:
Cifras globales de la Lista Roja (UICN 2021-2): | n.º especies | |
---|---|---|
Extinto | 902 | |
Extinto en estado natural | 80 | |
En peligro crítico | 8.404 | |
En peligro | 14.647 | |
Vulnerable | 15.492 | |
Amenazado | 8.127 | |
Bajo riesgo | 170 | |
Preocupación menor | 71.148 | |
Datos insuficientes | 19,404 | |
Total de especies amenazadas | 38.543 | |
Total de especies evaluadas | 138.374 |
En la Lista Roja de 2021, se encontró que:
- El 14% de todas las aves están en riesgo.
- El 26% de todos los mamíferos están en riesgo.
- El 28% de todos los crustáceos están en riesgo.
- El 33% de todos los corales están en riesgo.
- El 34% de todos los reptiles están en riesgo.
- El 37% de todos los condrictios (tiburones y mantarrayas) están en riesgo.
- El 41% de todos los anfibios están en riesgo.
- El 64% de todas las plantas cícadas están en riesgo.
Galería de imágenes
-
Categorías otorgadas por la versión 3.1 de la Lista Roja elaborada por la UICN.
Más información
- Biología de la conservación
- Conservación de la vida silvestre
- Artículos sobre las categorías de la Lista Roja
Véase también
En inglés: IUCN Red List Facts for Kids