Lisa Piccirillo para niños
Datos para niños Lisa Piccirillo |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | Siglo XX Greenwood (Estados Unidos) |
|
Nacionalidad | Estadounidense | |
Educación | ||
Educada en |
|
|
Supervisor doctoral | John Edwin Luecke | |
Información profesional | ||
Ocupación | Matemática | |
Área | Teoría de nudos | |
Sitio web | sites.google.com/view/lpiccirillo/home | |
Distinciones |
|
|
Lisa Marie Piccirillo es una matemática de Estados Unidos. Nació en Greenwood, Maine. Su trabajo se enfoca en la geometría y la topología de dimensiones bajas. En 2020, Lisa publicó un importante descubrimiento. Demostró que el nudo Conway no es un "nudo de rebanada". Con esto, resolvió un problema de la teoría de nudos que había estado sin respuesta por más de cincuenta años.
Contenido
¿Quién es Lisa Piccirillo?
Lisa Piccirillo es conocida por su habilidad para resolver problemas matemáticos complejos. Su campo de estudio, la teoría de nudos, se dedica a entender cómo se forman y se comportan los nudos. No se trata de nudos de cuerdas comunes, sino de formas matemáticas abstractas.
Su camino en las matemáticas
Lisa estudió matemáticas en el Boston College, donde obtuvo su primer título en 2013. Luego, continuó sus estudios en la Universidad de Texas en Austin. Allí, en 2019, completó su doctorado en topología de baja dimensión. Su profesor, John Edwin Luecke, la guio en esta etapa. Después de su doctorado, Lisa realizó una investigación adicional en la Universidad Brandeis.
Su profesora del Boston College, Elisenda Grigsby, ha destacado la gran creatividad de Lisa. Mencionó que Lisa no era la típica "niña prodigio de las matemáticas" durante sus años universitarios. Esto demuestra que el talento puede manifestarse de muchas maneras.
El misterio del nudo Conway
El nudo Conway era un desafío muy famoso en la teoría de nudos. Había permanecido sin solución desde que fue propuesto en 1970. El nudo fue nombrado así por su descubridor, el matemático inglés John Horton Conway. Él lo describió por primera vez en 1970.
En la década de 1980, los matemáticos descubrieron que el nudo Conway era "topológicamente cortado". Esto significa que, de cierta forma, se podía "deshacer" o "aplanar". Sin embargo, no sabían si era un "corte suave". Esta pregunta mantuvo a los matemáticos ocupados por décadas.
¿Cómo resolvió Lisa el nudo Conway?
El trabajo de Lisa Piccirillo sobre el nudo Conway fue un gran avance. Completó la clasificación de los nudos cortados con menos de trece cruces. El nudo Conway era el último de su grupo que faltaba por clasificar por completo.
Este problema era importante no solo por el tiempo que estuvo sin resolverse. También era clave porque la pregunta sobre el nudo Conway estaba conectada a "algunas de las preguntas más profundas en la topología de cuatro dimensiones". Según el matemático Joshua Greene, la cuestión de si el nudo Conway era un "nudo de rebanada" había sido una "piedra de toque" para muchos avances en la teoría de nudos.
Lisa se enteró del problema del nudo Conway en 2018. Fue durante una conferencia sobre topología y geometría. En ese momento, ella era una estudiante de posgrado. Dedicó menos de una semana a trabajar en el nudo en su tiempo libre. ¡Y encontró la respuesta! El periódico Washington Post dijo que su prueba fue "aclamada como una cosa de belleza matemática". Además, su trabajo podría abrir nuevas formas de entender los nudos.
Después de que su prueba se publicó en la revista Annals of Mathematics, le ofrecieron un puesto de profesora en el Instituto de Tecnología de Massachusetts. Este puesto comenzó catorce meses después de que terminara su doctorado.
Reconocimientos y premios
En 2021, Lisa Piccirillo recibió uno de los tres premios Maryam Mirzakhani New Frontiers. Este premio reconoce los logros tempranos de mujeres matemáticas. Las otras dos ganadoras fueron Nina Holden y Urmila Mahadev.
Véase también
En inglés: Lisa Piccirillo Facts for Kids