Linda Malnati para niños
Datos para niños Linda Malnati |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nacimiento | 19 de agosto de 1855 Milán (Imperio austríaco) |
|
Fallecimiento | 22 de octubre de 1921 Blevio |
|
Sepultura | Cementerio monumental de Milán | |
Residencia | Milán | |
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora, activista por los derechos de las mujeres, pacifista, sindicalista, editora y sufragista | |
Linda Malnati (nacida en Milán el 19 de agosto de 1855 y fallecida en Blevio el 22 de octubre de 1921) fue una importante líder de sindicatos, profesora y activista italiana. También fue una defensora de la paz y luchó por los derechos de las mujeres, incluyendo su derecho al voto. Se le recuerda por sus esfuerzos para mejorar las condiciones de trabajo de los maestros y por sus escritos en revistas. En estas publicaciones, pedía mejores condiciones para las mujeres que trabajaban.
Contenido
¿Quién fue Linda Malnati?
Linda Malnati nació en Milán el 19 de agosto de 1855. Sus padres fueron Giacomo Malnati y Carolina Pedrioli. Creció en un ambiente donde se valoraba la democracia. Desde joven, se interesó por la justicia social y por la igualdad de las mujeres. Fue muy influenciada por mujeres como Laura Solera Mantegazza, Alessandrina Massini Ravizza y Anna Maria Mozzoni. Ellas eran conocidas por su trabajo de ayuda a los demás y por defender el derecho al voto de las mujeres.
¿Cómo fue la carrera de Linda Malnati?
El primer artículo de Linda Malnati se llamó Alle donne e specialmente alle donne italiane (A las mujeres y especialmente a las mujeres italianas). Fue publicado en una revista llamada Libertà e associazione.
Su trabajo como maestra
En 1875, Linda Malnati empezó a trabajar como maestra en Milán. Primero enseñó en los grados más bajos y luego, en 1888, en los grados más altos. Le encantaba enseñar y creía que la educación era clave para mejorar la sociedad. Pensaba que, si las niñas recibían una buena educación, la sociedad sería más justa y democrática.
También se preocupó por las condiciones de vida y de trabajo de los maestros. Por eso, se convirtió en una líder sindical. Luchó para que los maestros tuvieran mejores condiciones y para que hombres y mujeres recibieran el mismo salario. Dio charlas sobre este tema en Milán y en la región de Lombardía. Además, escribió en muchas revistas y periódicos, como La Scuola popolare y Il Corriere delle maestre.
Su activismo por los derechos de las mujeres
En 1890, Linda Malnati, junto con Anna Kuliscioff y Carlotta Clerici, creó un grupo para mujeres en la Cámara de Trabajo de Milán. Este grupo funcionaba como un sindicato para animar a las trabajadoras a organizarse. Las tres mujeres formaron el Movimento femminile.
En 1893, Linda Malnati creó una sección para maestros dentro de este movimiento. También reactivó y presidió la Lega per la tutela degli interessi femminili (Liga para la protección de los intereses de las mujeres). Esta liga había sido fundada por Mozzoni en 1881. Su objetivo era conseguir el derecho al voto para las mujeres y eliminar la necesidad de que las mujeres tuvieran permiso de sus maridos para ciertas cosas.
Durante los años siguientes, Linda Malnati se dedicó a promover la igualdad de género. Participó activamente en las luchas para proteger a las mujeres y en las manifestaciones de los trabajadores. En mayo de 1898, fue suspendida de su trabajo como maestra por tres meses. Esto ocurrió por su participación en protestas contra la represión. Ella respondió diciendo que tenía derecho a la libertad de pensamiento y acción, como cualquier ciudadano.
¿Cómo continuó su activismo?
Linda Malnati se unió a la directiva de la Sociedad Humanitaria en 1894. También representó a la Liga para la Protección de los Intereses de las Mujeres en varios consejos importantes de Milán.
En la revista Vita femminile (Vida de la mujer), de la que era directora, Linda Malnati escribió sobre la importancia de que las mujeres lucharan por sus derechos. Animaba a las mujeres a unirse para conseguir una sociedad más justa.
En 1903, junto con Carlotta Clerici, organizó el primer congreso de maestros de primaria en Como. De este congreso surgieron ideas importantes para mejorar las condiciones de los trabajadores.
Promoción de la educación y el voto femenino
En 1903, Linda Malnati también fundó un Comité para el Despertar de la Actividad Femenina dentro de la Asociación de Maestros de Milán. Esto llevó a que algunos maestros hombres formaran su propia sociedad. Además, Linda Malnati apoyó la educación preescolar y fue parte del comité directivo de la Universidad Popular de Milán.
Linda Malnati creía que el derecho al voto para las mujeres era una señal de progreso en el país. Pensaba que era fundamental para que las mujeres tuvieran más libertad y se desarrollaran. Por eso, en 1906, junto con Mozzoni, fundó el Comitato milanese Pro Suffragio (Comité de Sufragio de Milán). También crearon un comité de coordinación a nivel nacional. En una reunión en Milán en 1907, destacó la importancia del voto para las mujeres. Al año siguiente, en el Congreso Nacional de Mujeres Italianas, propuso eliminar la educación religiosa en las escuelas primarias y reemplazarla con clases que compararan diferentes religiones.
En 1912, Linda Malnati fue una de las fundadoras y directoras del periódico La Difesa della Lavoratrici.
Su papel durante la Primera Guerra Mundial
En 1914, junto con Clerici, participó en el Comité Pro Humanidad. Este comité buscaba establecer una liga para la neutralidad. Durante la Primera Guerra Mundial, Linda Malnati ayudó en el trabajo de asistencia a civiles y se ocupó de los refugiados. Entre 1914 y 1920, dirigió el orfanato femenino Le Stelline. También fundó la institución para huérfanos "Casa e Famiglia".
En 1917, volvió a defender la causa de la paz, promoviendo la participación internacional.
Linda Malnati falleció el 22 de octubre de 1921 en Blevio, donde se había retirado debido a una enfermedad. Carlotta Clerici, su compañera, estuvo con ella.
Una calle en la ciudad de Terni lleva su nombre en su honor.
Obras de Linda Malnati
- Letterine. Roma: Soc. ed. Dante Alighieri, 1908. 2v.
- Il primo maggio e la donna. Milano: Tip. Morosini, n.d. 14 p,
- La refezione scolastica. Milano: Magnaghi, Leone (tip.), 1901. 28 p.
- Scritti vari. Milano: La Editrice Libraria, 1922. 192 p,
Véase también
En inglés: Linda Malnati Facts for Kids