robot de la enciclopedia para niños

Lila Abu-Lughod para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lila Abu-Lughod
Lila Abu-Lughod (16182780836).jpg
Lila Abu-Lughod en 2014
Información personal
Nacimiento 21 de octubre de 1952
Estados Unidos
Nacionalidad Estadounidense y palestina
Familia
Padres Ibrahim Abu-Lughod
Janet Abu-Lughod
Cónyuge Timothy Mitchell
Educación
Educada en
Información profesional
Ocupación Antropóloga
Empleador
Distinciones
  • Beca Guggenheim (1996)
  • Miembro de la Academia Estadounidense de las Artes y las Ciencias (2023)

Lila Abu-Lughod (nacida el 21 de octubre de 1952) es una destacada profesora estadounidense. Enseña Antropología y temas relacionados con el estudio de las mujeres en la Universidad de Columbia en Nueva York.

Ella es una experta en el mundo árabe. Ha escrito siete libros, la mayoría basados en investigaciones detalladas sobre la vida de las personas. Sus trabajos exploran temas como los sentimientos, la poesía, el sentido de pertenencia a una nación y los medios de comunicación. También analiza cómo se organizan las ideas sobre el género y cómo se recuerdan los eventos importantes.

¿Quién es Lila Abu-Lughod?

Lila Abu-Lughod es hija de dos importantes académicos. Su padre fue Ibrahim Abu-Lughod, un profesor de origen palestino. Su madre fue Janet L. Abu-Lughod, una socióloga estadounidense muy reconocida que estudiaba las ciudades.

Su formación académica

Lila se graduó de Carleton College en 1974. Luego, obtuvo su doctorado en la prestigiosa Universidad de Harvard en 1984. En 2006, la Universidad de Carleton le otorgó un doctorado honorífico, un reconocimiento especial por sus logros.

Su carrera como profesora

A lo largo de su carrera, la profesora Abu-Lughod ha enseñado en varias universidades importantes. Entre ellas se encuentran Williams College, la Universidad de Princeton y la Universidad de Nueva York.

Investigaciones y aportes importantes

Lila Abu-Lughod es conocida por su investigación sobre los Beduinos de la tribu Aulad 'Ali en Egipto. Su trabajo se basa en la etnografía, que es el estudio de las culturas y los pueblos a través de la observación directa.

Temas principales de sus estudios

Sus investigaciones se han centrado en tres grandes preguntas:

  • La relación entre las formas culturales (como las costumbres o el arte) y el poder.
  • Cómo se crea y se comparte el conocimiento, y cómo se representan las diferentes culturas.
  • La forma en que se desarrollan las ideas sobre el género y los derechos de las mujeres en el Medio Oriente.

Sus libros más destacados

Su primer libro, Veiled Sentiments, explora cómo se expresan los sentimientos y la cultura en una comunidad beduina en Egipto. Este libro es famoso por mostrar lo complejas que pueden ser las culturas. Por este trabajo, recibió el Premio Stirling por sus contribuciones a la antropología psicológica.

Su segundo libro, basado en el mismo grupo de personas, es una etnografía que usa historias individuales para desafiar las ideas comunes sobre la cultura. Por este libro, recibió el Premio Victor Turner.

Su tercera obra etnográfica, Dramas of Nationhood: The Politics of Television in Egypt, estudia cómo la televisión influye en la idea de nación y nacionalismo. Examina cómo las telenovelas intentan abordar las desigualdades sociales en un país.

Reconocimientos y becas

En 2001, Lila Abu-Lughod dio la Conferencia Lewis Henry Morgan en la Universidad de Rochester. Esta es una de las series de conferencias más importantes en el campo de la antropología.

En 2007, fue nombrada académica de Carnegie para investigar sobre los derechos de las mujeres musulmanas. Esta investigación surgió después de que escribiera un artículo muy popular titulado "¿Las mujeres musulmanas necesitan ser salvadas?". Ha recibido becas de investigación de importantes organizaciones como la Fundación John Simon Guggenheim y Fulbright.

También forma parte de los consejos asesores de varias revistas académicas, como Signos: Revista de las Mujeres en la Cultura y la Sociedad. Está casada con Timothy Mitchell.

¿Las mujeres musulmanas necesitan ser salvadas?

El trabajo de Lila Abu-Lughod sobre la imagen de las mujeres musulmanas en la sociedad occidental es muy importante. En su artículo y libro con el mismo título, ella analiza las conversaciones que surgieron después del 11 de septiembre sobre el Medio Oriente, el islam y los derechos de las mujeres.

Ella se pregunta si la idea occidental de que las mujeres musulmanas están "maltratadas" y necesitan ser "salvadas" es correcta. Abu-Lughod argumenta que las mujeres musulmanas, al igual que las mujeres de otras culturas, deben ser entendidas dentro de su propio contexto histórico y social.

Además, ella cree que la idea de "salvar" a estas mujeres puede reforzar ideas que ven a las sociedades musulmanas como menos avanzadas. Concluye que la religión no es la única causa de la desigualdad global. En cambio, la desigualdad se debe a una combinación de pobreza, problemas de gobierno y tensiones a nivel mundial.

Publicaciones importantes

  • Writing Women's Worlds: Bedouin Stories (1993)
  • Remaking Women: Feminism and Modernity in the Middle East (Editora) (1998)
  • Veiled Sentiments: Honor and Poetry in a Bedouin Society (2000)
  • Media Worlds: Anthropology on New Terrain (Editora) (2002)
  • Dramas of Nationhood: The Politics of Television in Egypt (2004)
  • Local Contexts of Islamism in Popular Media (2007)
  • Nakba: Palestine, 1948, and the Claims of Memory con Ahmad H. Sa'di (2007)

En español

  • Abu-Lughod, L. (2006). Interpretando la(s) cultura(s) después de la televisión: sobre el método.
  • Abu-Lughod, L. (Ed.). (2002). Feminismo y modernidad en Oriente Próximo.
  • Abu-Lughod, L. (2012). Escribir contra la cultura. Andamios, 9 (19), 129-157.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lila Abu-Lughod Facts for Kids

kids search engine
Lila Abu-Lughod para Niños. Enciclopedia Kiddle.