Libro del Consulado del Mar para niños
Datos para niños Libro del Consulado del Mar |
||
---|---|---|
de ' | ||
![]() |
||
Género | Compendio de leyes | |
Tema(s) | Derecho marítimo y Consulado del Mar | |
Idioma | Valenciano | |
Título original | Llibre del Consolat de Mar | |
País | Reino de Valencia | |
Fecha de publicación | 1484 | |
Formato | Papel y pergamino | |
El Libro del Consulado del Mar es una colección muy importante de leyes sobre el comercio y la navegación en el mar. Fue escrito hace muchos siglos y se usó para organizar el comercio en el Mar Mediterráneo.
Este libro se originó en Valencia, España. Fue tan útil que se tradujo a muchos idiomas. Sirvió como base para las leyes marítimas que usamos hoy en día en todo el mundo.
Contenido
¿Qué es el Libro del Consulado del Mar?
El Libro del Consulado del Mar es un conjunto de reglas y costumbres que ayudaban a resolver problemas en el mar. Por ejemplo, si un barco chocaba con otro o si había un desacuerdo sobre una carga.
Antes de este libro, las leyes marítimas estaban dispersas. Este libro fue el primero en reunir reglas de diferentes lugares y épocas. Incluyó ideas de leyes romanas, griegas, bizantinas, italianas, francesas y españolas.
Origen de las leyes marítimas
Cuando el rey Pedro III de Aragón creó el primer Consulado del Mar en Valencia en 1283, pidió que se usaran las costumbres marítimas de Barcelona. Estas costumbres se llamaban costums de mar.
En Barcelona ya existían algunas normas para los puertos, llamadas Ordinacions de Ribera. Pero el Libro del Consulado del Mar fue más allá. Recopiló y organizó todas las leyes y costumbres marítimas conocidas.
Influencia del Libro del Consulado del Mar
El Libro del Consulado del Mar fue muy importante en todo el Mar Mediterráneo. Se usó como el principal código de leyes marítimas hasta 1681, cuando Francia creó su propia ley.
En España, se siguió usando hasta 1829. Antes de este libro, se usaban las Tablas Amalfitanas, que eran reglas similares de la ciudad de Amalfi. El Libro del Consulado del Mar las reemplazó por ser más completo.
¿Por qué fue tan influyente?
La Marina catalana (los barcos y marineros de la Corona de Aragón) era muy fuerte en el comercio. Tenían Consulados del Mar en muchos lugares de Europa. Esto hizo que el Libro del Consulado del Mar se extendiera por todo el Mediterráneo y el Atlántico.
El libro se escribió originalmente en valenciano. Luego se tradujo al italiano, francés, inglés, castellano y otros idiomas. Durante siglos, fue la base de las leyes de comercio marítimo en muchos países.
El libro también incluía las primeras reglas conocidas sobre seguros marítimos, que eran de Barcelona de 1435. Su gran difusión ayudó a que estas reglas se conocieran en todo el mundo.
Su uso en tiempos modernos
Aunque es un libro antiguo, sus ideas fueron tan buenas que se usaron por mucho tiempo. Incluso en 1874, un experto lo tradujo al inglés porque seguía siendo útil.
A principios del siglo XX, un tribunal en Estados Unidos se basó en el Consolat de Mar para tomar una decisión. Y en 1937, un tribunal en Alejandría citó un capítulo del libro para dictar una sentencia. Esto demuestra lo duraderas que fueron sus ideas.
¿Cómo se creó el libro?
El origen exacto del Libro del Consulado del Mar ha sido un tema de debate entre historiadores. Algunos creen que se originó en Valencia, otros en Barcelona o Tortosa (España), y otros en Marsella (Francia) o Pisa (Italia).
Se sabe que las costumbres marítimas de Barcelona influyeron mucho. Pero también se cree que muchas reglas se crearon y se hicieron más fuertes en Valencia.
El libro se basó en el Usus et Consuetudo maris, que era un conjunto de prácticas y textos legales marítimos del Mediterráneo occidental. Este texto ya estaba en tierras catalanas en 1231.
Ediciones importantes del libro
A lo largo de los siglos, se hicieron varias versiones y ediciones del Libro del Consulado del Mar.
Primeras compilaciones
La primera colección de costumbres marítimas de Valencia se hizo entre 1320 y 1330.
El manuscrito original del Consolat del Mar de Valencia de 1407 es muy valioso. Se conserva en el Archivo Municipal de Valencia. Es una obra de arte con miniaturas hechas por Domingo Crespí.
La primera vez que se imprimió el libro fue en Valencia, entre 1436 y 1484, gracias a la invención de la imprenta.
Ediciones posteriores
- Edición de Mallorca (1345): Cuando Mallorca se unió al reino de Pedro el Ceremonioso, se le concedió un Consulado de Mar. Sus reglas se adaptaron de las de Valencia.
- Edición de Barcelona (1502): Barcelona también recibió su Consulado de Mar. Sus reglas se adaptaron de las de Valencia y Mallorca. Esta edición es importante porque incluye detalles sobre cómo elegir a los Cónsules del Mar y cómo se manejaban los casos.
- Edición de Moliné y Brasés (1914): Esta es una de las ediciones más completas. No solo incluye las antiguas costumbres, sino también aportaciones posteriores. Contiene reglamentos, costumbres marítimas, ordenanzas para barcos armados y seguros marítimos.
¿Qué leyes influyó?
Muchos expertos creen que las leyes del Libro del Consulado del Mar tuvieron una gran influencia en otras colecciones de leyes marítimas en Europa.
Algunas de estas leyes fueron adoptadas en el Mar Báltico y el Mar del Norte en el siglo IX. Se publicaron a partir de 1407 bajo el nombre de Waterrecht o Leyes de Wisby.
También se discute si influyó en las Leyes de Oléron, recopiladas por Eduardo I de Inglaterra. Aunque el origen exacto de estas leyes es debatido, las leyes del Mediterráneo, como las del Consulado del Mar, terminaron siendo más importantes.
¿Cuándo dejó de usarse?
Con los Decretos de Nueva Planta (entre 1707 y 1716), muchos Consulados del Mar en la Corona de Aragón fueron eliminados. Solo quedaron los de Mallorca y Barcelona.

El Libro del Consulado del Mar se siguió usando en Barcelona hasta 1829. En ese año, fue reemplazado por el código de comercio español, que se basó en las leyes francesas.
A pesar de su supresión, el Libro del Consulado del Mar es considerado una de las grandes contribuciones del Mediterráneo a las leyes internacionales.