Liberalización económica para niños
La liberalización económica es un modelo económico que busca que el mercado libre tenga un papel más importante. Consiste en que el gobierno reduzca su participación en la economía.
Esto se logra de varias maneras:
- Disminuyendo o eliminando las reglas que el gobierno pone a las empresas.
- Vendiendo algunas empresas que son del gobierno a empresas privadas (esto se llama privatización).
- Reduciendo o quitando algunas ayudas económicas que el gobierno da a las personas y a las empresas, como los apoyos o subsidios.
- Disminuyendo lo que el gobierno gasta y también los impuestos que pagan las personas y las empresas.
La liberalización económica está relacionada con las ideas del liberalismo clásico. Su objetivo principal es ayudar a que la economía de un país crezca y se desarrolle.
Contenido
Liberalización Económica: ¿Qué es y por qué es importante?
En los últimos años, muchos países importantes han adoptado la liberalización económica. Lo hacen para ser más competitivos y atractivos para los negocios. Las políticas de liberalización incluyen vender empresas del gobierno, hacer que el mercado de trabajo sea más flexible, reducir impuestos a las empresas y permitir más libertad para el dinero que entra y sale del país.
El ex primer ministro británico Tony Blair dijo una vez que los países y empresas exitosos son aquellos que se adaptan rápido, no se quejan, están abiertos y promueven el cambio. Para él, la tarea de los gobiernos es asegurar que sus países puedan enfrentar estos desafíos.
¿Por qué los Países la Adoptan?
En los países en desarrollo, la liberalización económica significa abrir más sus economías al dinero y las inversiones de otros países. Por ejemplo, Brasil, China e India han crecido muy rápido en las últimas décadas. Esto ocurrió después de que abrieron sus economías a la inversión extranjera.
Hoy en día, muchos países, especialmente los que están en desarrollo, sienten que necesitan aplicar cierto grado de liberalización. Esto les ayuda a ser competitivos y a atraer inversiones tanto de su propio país como del extranjero.
Ejemplos de Liberalización Económica
Un ejemplo es India en 1991. En ese momento, el país tuvo que hacer cambios importantes en su economía. De manera similar, en Filipinas, se propusieron cambios en su Constitución para modificar algunas reglas económicas que eran muy estrictas.
Casos Especiales: Países con Economías Diferentes
El caso opuesto a una economía liberalizada es el de Corea del Norte. Este país tiene un sistema económico muy controlado que busca ser autosuficiente. No depende mucho del comercio ni de las inversiones de otros países. Sin embargo, Corea del Norte no está completamente aislada del mundo. Recibe ayuda de otros países a cambio de mantener la paz.
Otro ejemplo son los países que tienen mucha riqueza gracias al petróleo, como Arabia Saudita y los Emiratos Árabes Unidos. Ellos no sienten la necesidad de abrir más sus economías a las inversiones extranjeras. Esto se debe a que sus grandes reservas de petróleo les dan enormes ganancias por la exportación.
La decisión de un país de hacer reformas económicas, o de cambiarlas o mantenerlas, depende de muchos factores. Estos factores determinan el camino que seguirá el país.
Véase también
En inglés: Economic liberalization Facts for Kids