robot de la enciclopedia para niños

Liber Linteus Zagrabiensis para niños

Enciclopedia para niños

El Liber Linteus Zagrabiensis (que significa Libro de Lino de Zagreb en latín), también conocido como Liber Agramensis, es el texto más largo que conocemos escrito en la antigua lengua etrusca. Se cree que tenía unas 13.000 palabras, pero hoy solo podemos leer unas 1.200 debido a su antigüedad. Es el único libro que se conserva hecho de lino.

El Misterioso Libro de Lino de Zagreb

Este libro tan especial es una pieza clave para entender a los etruscos, una civilización antigua que vivió en lo que hoy es Italia. Su idioma es un gran misterio para los expertos. El Liber Linteus nos da pistas sobre cómo vivían y qué creían.

¿Cómo se Descubrió este Antiguo Libro?

A mediados del siglo XIX, en la década de 1850, un arqueólogo llamado Mihajlo Barić hizo un descubrimiento asombroso. Estaba excavando en la ciudad de Osor, en la isla de Cres, Croacia. Allí encontró un rollo de lino con escritos antiguos. Este rollo estaba entre restos de tumbas etruscas.

El hallazgo fue muy importante para los arqueólogos. Barić anotó cada detalle de cómo y dónde lo encontró. El rollo de lino estaba muy bien conservado, pero el idioma era un desafío. Estaba escrito en etrusco, una lengua que aún no se entiende por completo. Como se encontró en un lugar de entierro, se pensó que podría estar relacionado con rituales o costumbres funerarias etruscas.

Este descubrimiento despertó un gran interés en la civilización etrusca. El Liber Linteus Zagrabiensis sigue siendo un enigma. Los estudiosos trabajan para descifrar su contenido y entender las historias que guarda.

¿Qué Hace Especial al Liber Linteus?

Archivo:Linteus
Reproducción de parte del texto.

Este documento fue creado alrededor del siglo I a. C.. Es un texto escrito con tintas rojas y negras sobre una tela de lino. Está dividido en veinte secciones rectangulares y tiene doce columnas verticales. Lo curioso es que este libro fue usado mucho tiempo después para envolver la momia de una mujer en el época ptolemaica en Egipto.

Fue encontrado en Egipto a mediados del siglo XIX. Se le llama "de Zagreb" porque se guarda en el museo arqueológico de Zagreb, Croacia. La momia y el libro fueron llevados allí por Mihail de Brariæ. Los expertos comenzaron a estudiar el texto a finales del siglo XIX. Parece ser un tipo de calendario para rituales.

¿Cómo Está Organizado el Texto?

El Liber Linteus Zagrabiensis está organizado en doce columnas. Se leen de derecha a izquierda, como si cada columna fuera una "página". Las primeras tres columnas están incompletas, así que no sabemos dónde empieza el libro exactamente.

Hacia el final del libro, el texto está casi completo. Hay una franja que falta a lo largo de todo el libro. La última página está en blanco y el borde está intacto. Esto nos indica claramente dónde termina el libro.

El texto tiene 230 líneas. Se pueden leer 1330 palabras, pero solo unas 500 palabras o raíces son diferentes. Se calcula que solo se ha conservado alrededor del 60% del texto original. La tinta negra se usó para el texto principal. La tinta roja se usó para resaltar líneas y marcas especiales.

Se cree que el Liber Linteus se doblaba como un acordeón, con una página sobre otra. Esto es diferente a los rollos de pergamino que se enrollaban. Este método de doblado era práctico y común en la antigüedad.

¿Qué Contiene el Libro de Lino?

Aunque el idioma etrusco es difícil de descifrar, el Liber Linteus Zagrabiensis nos da algunas pistas sobre su contenido. Se han identificado palabras y frases que incluyen fechas y nombres de dioses. Esto sugiere que el libro podría ser un calendario religioso. Algunos términos se relacionan con antiguas prácticas etruscas, lo que refuerza la idea de que es un texto religioso.

En el texto, algunas palabras y frases se repiten. Parecen tener significados relacionados con ceremonias o dedicatorias. Por ejemplo, se repite "ceia hia" en la columna 7. También hay variaciones de la frase "śacnicstreś cilθś śpureśtreśc enaś", que se traduce como "por la sagrada hermandad/sacerdocio de cilθ y por la ciudad de enaś".

No se conocen todos los detalles de los rituales. Sin embargo, parece que se realizaban fuera de las ciudades. Podían ser en lugares como ríos, colinas o cementerios. Se han intentado ordenar los rituales según las dos fechas claras que se conservan: el 18 de junio y el 24 de septiembre. Se piensa que las columnas 1 a 5 se refieren a rituales antes de junio. Las columnas 6 a 12 tratarían sobre ceremonias desde junio hasta febrero.

A lo largo del calendario, se ve un cambio en los tipos de dioses a los que se les pedía ayuda. El texto menciona a dos dioses: Crap- y Neθuns. Crap- (relacionado con Júpiter) aparece en la primera mitad del calendario. Neθuns (relacionado con Neptuno) aparece después del equinoccio de otoño.

El Liber Linteus describe varios rituales, llamados "eis-na/ais-na" ("para los dioses, acto divino"). Estos incluían ofrendas, invocaciones y sacrificios. También se mencionan diferentes tipos de sacerdotes. Por ejemplo, "tutin" (del pueblo), "ceren" y "θaurχ" (de la tumba), y "cilθ-l/cva" (de la ciudadela/cima). Algunas de estas distinciones no están del todo claras.

En resumen, el Liber Linteus Zagrabiensis sigue siendo un misterio. Pero nos da información valiosa sobre las costumbres y creencias de la antigua civilización etrusca.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Liber Linteus Facts for Kids

  • Láminas de Pyrgi
kids search engine
Liber Linteus Zagrabiensis para Niños. Enciclopedia Kiddle.