Liane Russell para niños
Datos para niños Liane Russell |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Liane Brauch | |
Nacimiento | 27 de agosto de 1923 Viena (Primera República de Austria) |
|
Fallecimiento | 20 de julio de 2019 Oak Ridge (Estados Unidos) |
|
Residencia | Londres | |
Nacionalidad | Estadounidense | |
Familia | ||
Cónyuge | William Lawson Russell | |
Educación | ||
Educada en | University of Chicago | |
Información profesional | ||
Ocupación | Genetista y zoóloga | |
Área | Genética y teratología | |
Empleador |
|
|
Miembro de | Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos (desde 1986) | |
Distinciones |
|
|
Liane Brauch "Lee" Russell (nacida en Viena, Austria, el 27 de agosto de 1923 y fallecida en Oak Ridge, Tennessee, el 20 de julio de 2019) fue una destacada genetista y conservacionista estadounidense. Sus investigaciones en genética de mamíferos fueron muy importantes. Ayudaron a entender cómo se determina el sexo en los mamíferos. También estudió cómo la radiación y otras sustancias pueden afectar a los ratones.
Contenido
¿Quién fue Liane Russell?
Liane Brauch nació en 1923 en Viena, Austria. Era la mayor de tres hermanos. Su madre era profesora de canto y su padre, ingeniero químico. Su familia disfrutaba de la música y de actividades al aire libre en los Alpes.
Cuando Liane tenía 15 años, su familia tuvo que dejar Viena debido a circunstancias difíciles. Se trasladaron a Londres. En 1941, Liane se mudó a los Estados Unidos y en 1946 se convirtió en ciudadana estadounidense.
¿Cómo fue la educación de Liane Russell?
Liane Russell terminó sus estudios de secundaria en Inglaterra. Una vez en los Estados Unidos, obtuvo su primer título universitario en el Hunter College de Nueva York en 1945. Luego, en 1949, completó su doctorado en Zoología en la Universidad de Chicago.
Mientras estudiaba en la universidad, Liane tuvo varios trabajos. Cuidaba animales y también trabajó como recepcionista en un consultorio médico.
La carrera científica de Liane Russell
Liane Russell comenzó su carrera como asistente de investigación en el Laboratorio Jackson Memorial, trabajando allí de 1943 a 1947. También fue becaria en la Universidad de Chicago. En 1947, se unió al Laboratorio Nacional Oak Ridge. Allí, se convirtió en una investigadora principal y jefa de sección.
Russell se dedicó a investigar los cambios genéticos causados por la radiación. Junto con su esposo, crearon una gran colonia de más de 200.000 ratones. Estos ratones se criaron para estudiar los efectos de la exposición a la radiación. Esta colonia fue clave para el avance de la investigación genética de mamíferos durante muchos años. En 1955, Liane fue asesora científica en la primera Conferencia "Átomos para la Paz" en Ginebra.
Fue jefa de la Sección de Genética y Desarrollo de Mamíferos desde 1975 hasta 1995. Bajo su liderazgo, esta sección amplió sus estudios. Investigaron cómo las sustancias químicas de los combustibles y los desechos afectaban a los ratones. Sus investigaciones la llevaron a combinar la genética tradicional con el análisis molecular.
Descubrimientos importantes en genética
En 1986, Liane Russell fue elegida miembro de la Academia Nacional de Ciencias de los Estados Unidos. En 1993, recibió el prestigioso Premio Enrico Fermi. Este es el honor más alto en investigación del Departamento de Energía de EE. UU. Lo recibió por sus "contribuciones sobresalientes a la genética y la biología de la radiación". Esto incluía su descubrimiento de cómo los cromosomas determinan el sexo en los mamíferos. También se reconoció su trabajo sobre los efectos de la radiación en los embriones y fetos en desarrollo.
Sus investigaciones mejoraron mucho nuestra comprensión de los procesos genéticos en los mamíferos. También nos ayudaron a saber cómo se pueden prevenir ciertos cambios en el desarrollo. Ella descubrió que los embriones en desarrollo son más sensibles a la radiación durante las primeras siete semanas. Por eso, recomendó que las radiografías no urgentes se hicieran en los 14 días posteriores al inicio del período menstrual de una mujer. Esta recomendación se convirtió en un estándar aceptado en la práctica médica a nivel mundial. Además, fue la primera en descubrir que el cromosoma "Y" es el que determina que un mamífero sea macho.
Liane Russell publicó más de 150 trabajos científicos. Se retiró en el año 2002.
Liane Russell como conservacionista

Además de su trabajo científico, Liane Russell fue una gran conservacionista. Se dedicó a proteger la naturaleza, las tierras y los ríos de su país. En 1966, ayudó a fundar la organización "Tennessee Citizens for Wilderness Planning" (TCWP).
En 1976, TCWP logró proteger el área de recreación y río nacional Big South Fork, que abarca más de 50.000 hectáreas. También consiguieron que el río Obed fuera declarado río salvaje y paisajístico nacional.
Premios y reconocimientos de Liane Russell
- 1973: Medalla Roentgen. Fue la primera mujer en recibir este premio.
- 1979: Ingresó al Salón de la Fama del Hunter College.
- 1986: Miembro de la Academia Nacional de Ciencias.
- 1992: Premio Marjory Stoneman Douglas, de la Asociación de Conservación de Parques Nacionales (NPCA).
- 1993: Premio de la Sociedad Ambiental Mutágeno.
- 1993: Premio Enrico Fermi.
- 2001: El Laboratorio Nacional de Oak Ridge inauguró el Laboratorio William L. y Liane B. Russell de Genómica Comparativa y Funcional en su honor.
- 2013: El Laboratorio Nacional de Oak Ridge creó la Beca Liane B. Russell Distinguished Early Career Fellowship. Esta beca apoya a jóvenes investigadores.
La vida personal de Liane Russell
Liane conoció al zoólogo William L. Russell, quien sería su esposo, mientras trabajaban en el Laboratorio Jackson. Ambos eran genetistas y trabajaron juntos en el Laboratorio Jackson y en el Laboratorio Nacional Oak Ridge. Tuvieron dos hijos: un hijo llamado David "Ace" (nacido en 1950) y una hija llamada Evelyn (nacida en 1952).
Véase también
En inglés: Liane Russell Facts for Kids