Ley de la atracción para niños
La Ley de la Atracción es una creencia que dice que tus pensamientos, tanto los que sabes que tienes como los que no, pueden influir en lo que te pasa en la vida. Según esta idea, tus pensamientos son como energía que atrae cosas similares a ti.
Es importante saber que la Ley de la Atracción no tiene una base científica. Los expertos la consideran una pseudociencia, lo que significa que no se ha demostrado con pruebas científicas. Muchos investigadores han señalado que quienes apoyan esta ley a veces usan términos científicos de forma incorrecta. Desde el punto de vista de la psicología, también ha recibido muchas críticas. Por ejemplo, la escritora Barbara Ehrenreich la criticó en su libro "Sonríe o Muere".
Aunque la frase "Ley de la Atracción" ha sido usada por varios autores y pensadores, no está relacionada con la Filosofía como disciplina académica. La filosofía, especialmente la Lógica, busca entender el pensamiento de manera razonada y ha ayudado a formar las ciencias.
Los que creen en la Ley de la Atracción piensan que lo que sientes, crees y deseas (tus pensamientos y emociones) puede hacer que te ocurran cosas que se parecen a lo que quieres. A esto lo llaman "vibraciones armoniosas de la ley de la atracción".
Contenido
¿Cómo surgió la Ley de la Atracción?
Algunos creen que las ideas de la "Ley de la Atracción" tienen raíces antiguas en el hinduismo y la teosofía. También se han encontrado ideas parecidas en textos como los del judaísmo y el cristianismo, donde se habla de la importancia de la fe y la oración para recibir lo que se pide. Sin embargo, esto no significa que todas estas ideas estén conectadas históricamente. A veces, las personas llegan a ideas similares por formas de pensar que son comunes a todos los seres humanos.
Orígenes modernos de la creencia
Las ideas modernas sobre la Ley de la Atracción se hicieron más conocidas gracias a autores como James Allen. En 1902, él publicó un libro llamado As a man thinketh (que significa 'Piensa como un hombre'). Después, Wallace Delois Wattles publicó La ciencia de hacerse rico en 1910, y Charles F. Haanel publicó The Master Key System ('El sistema de la llave maestra') en 1912. Durante el siglo XX, muchos escritores mencionaron estas obras y las ideas que contenían.
Esta creencia sugiere que, a través de tus pensamientos, puedes atraer lo que deseas. Por eso, a menudo se relaciona con la "ley del mentalismo", uno de los siete principios que se mencionan en el libro Kybalión, escrito por "Los Tres Iniciados". La ley del mentalismo dice que todo en el universo es una creación de la mente y que las personas, con sus pensamientos, crean su propia realidad.
¿Cuáles son los principios de la Ley de la Atracción?
Las personas que siguen la Ley de la Atracción lo hacen con la fe de que las leyes del Universo son buenas. Algunos de ellos afirman que esta ley es una "ley del Universo" porque, según ellos, funciona para todas las personas todo el tiempo, sin excepción. Usan el ejemplo de la gravedad: no puedes decidir "no creer" en la gravedad, simplemente existe. Es importante recordar que el término "ley" aquí no se usa de la misma manera que en la ciencia.
Pasos para aplicar la Ley de la Atracción
Algunos de los que proponen una versión moderna de la "Ley de la Atracción" dicen que sus ideas se basan en la física cuántica. Según ellos, los pensamientos tienen una energía que atrae energía similar. Para controlar esta energía, sus seguidores sugieren seguir cuatro pasos:
- Saber exactamente qué quieres y pedírselo al universo (el "universo" puede ser lo que cada persona crea, como Dios).
- Concentrar tus pensamientos en lo que deseas, sintiendo emociones como entusiasmo o gratitud.
- Sentir o actuar como si ya hubieras conseguido lo que quieres.
- Estar abierto a recibirlo.
Según esta creencia, si piensas en lo que no tienes, seguirás sin tenerlo. Pero si sigues estos principios y evitas los pensamientos "negativos", el Universo hará que tus deseos se hagan realidad.
Por eso, la clave principal de la Ley de la Atracción es mantener una mentalidad positiva. Es muy importante concentrarse en lo que sí queremos, en lugar de pensar en lo que no queremos. La teoría que se presenta en el libro "El Secreto" dice que el Universo, que recibe nuestros pensamientos, no entiende la palabra "no".
El teósofo tibetano Djwhal Khul la describe como la ley fundamental de cómo las cosas se hacen realidad y la ley más importante de nuestro sistema solar. Él cree que es la ley que equilibra dos extremos, siendo la Ley de la economía la que rige el lado negativo y la ley de síntesis la del lado positivo. Desde el punto de vista de las personas, esta ley ayuda a entenderse a sí mismos.
Otros temas relacionados
- Karma
- Pseudociencia
- Pensamiento mágico
- Pensamiento ilusorio
- Efecto Pigmalión
- Nuevo Pensamiento