Les Botigues de Sitges para niños
Les Botigues de Sitges es un lugar especial que forma parte del municipio de Sitges, en España. Se encuentra justo en el límite con otra ciudad, Castelldefels. Es un área que incluye varias zonas residenciales, como Rat-penat, Vallbona, Garraf II y la propia Platja de Les Botigues.
Lo que hace destacar a Les Botigues es su cercanía al mar y su bonita playa, que lleva el mismo nombre. También es muy conocido por Port Ginesta, un puerto deportivo que se inauguró en 1986. En 2007, Port Ginesta se convirtió en el puerto deportivo más grande de Cataluña.
Además, Les Botigues ha sido parte de eventos deportivos importantes. Por ejemplo, el 7 de septiembre de 2010, durante la décima etapa de la Vuelta Ciclista a España, los ciclistas pasaron por la cima de Rat Penat, una zona de Les Botigues. Esta subida fue considerada de primera categoría, con 4,4 kilómetros de ascenso, un desnivel de 455 metros y una pendiente media del 10,3 %.
Contenido
Historia de Les Botigues
¿Cómo se formó el territorio de Les Botigues?
El territorio de Les Botigues tiene una historia muy antigua. A mediados del siglo XII, esta zona, que antes formaba parte de una gran propiedad llamada la Baronía de Eramprunyà (que incluía lugares como Gavá, Castelldefels, Viladecans y parte de Sitges), pasó a ser parte de un monasterio llamado San Vicente del Garraf.
En el año 1163, el rey Alfonso II de Aragón donó estas tierras para que se construyera un monasterio en San Vicente del Garraf. Se cree que este monasterio pudo estar donde hoy se encuentra la masía de Can Lluçà, o en un lugar conocido como Castellet, cerca del pueblo de Garraf.
El origen del nombre y su conexión con Sitges
En 1184, una pareja llamada Ramon Bremon y Ermessenda donaron sus tierras en un lugar llamado Vilar d'Esperan, que es el actual Les Botigues. En aquel entonces, Les Botigues era como un pequeño barrio o poblado de pescadores que pertenecía a Castelldefels.
El nombre de Les Botigues viene de las barracas o tiendas (botigas en catalán) donde los pescadores guardaban sus herramientas y aparejos de pesca.
Con el tiempo, el monasterio de San Vicente del Garraf fue perdiendo importancia. En 1413, el último responsable del monasterio entregó las tierras a una institución de Barcelona llamada la Pia Almoina. Esto ocurrió por miedo a los ataques de los piratas. Como la Pia Almoina ya era dueña de Sitges desde 1342, y de otras zonas cercanas como Campdàsens y Garraf desde 1394, esta donación hizo que Les Botigues quedara definitivamente unida a la villa de Sitges.
Consultas sobre el futuro de Les Botigues
En años recientes, ha habido conversaciones sobre a qué municipio debería pertenecer Les Botigues. El 25 de mayo de 2018, se planeó una consulta para que los habitantes decidieran si querían seguir siendo parte de Sitges o unirse a Castelldefels. Sin embargo, esta consulta fue cancelada por una decisión del Gobierno.
Más tarde, en noviembre de 2018, el ayuntamiento inició otra consulta sobre este tema. Aunque la participación no fue tan alta como se esperaba (se necesitaba más del 35% y se alcanzó un 23,7%), la mayoría de los votantes (un 88,18%) expresaron su deseo de unirse a Castelldefels.