Port Ginesta para niños
Port Ginesta es un puerto deportivo muy bonito que se encuentra en la zona de Les Botigues de Sitges, en el municipio de Sitges, en España. Fue inaugurado en el año 1986 y es bastante grande, con una superficie de 30 hectáreas, que incluyen tanto la parte de mar como la de tierra. Es un lugar donde muchos barcos pueden atracar y donde la gente puede disfrutar de actividades relacionadas con el mar.
Contenido
Descubre Port Ginesta: Un Puerto Deportivo Especial
¿Dónde se encuentra Port Ginesta?
Port Ginesta está ubicado en la comarca del Garraf, en la costa del mar Mediterráneo. Se sitúa entre el macizo del Garraf y el final de la playa de Castelldefels. El macizo del Garraf es una zona natural protegida que forma parte del parque natural del Garraf, un lugar ideal para explorar la naturaleza.
Aunque el puerto pertenece al municipio de Sitges, que está a unos 10 kilómetros, el pueblo más cercano es Castelldefels, a solo 3 kilómetros. También está muy bien conectado, ya que se encuentra a 10 kilómetros del Aeropuerto de Barcelona-El Prat y a 20 kilómetros del centro de la ciudad de Barcelona.
- Cómo llegar por carretera: Puedes acceder por la autopista C-32, tomando la Salida 42.
La historia de Port Ginesta y sus alrededores
Antiguamente, las actividades principales en Sitges eran la agricultura, especialmente el cultivo de la vid, la pesca y el comercio. El nombre de Les Botigues de Sitges, la zona donde se encuentra Port Ginesta, viene de las pequeñas casetas que usaban los pescadores para guardar sus herramientas y redes.
En el siglo XVIII, se permitió el comercio libre con América en Cataluña. Esto hizo que la actividad marítima en Sitges creciera mucho. El comercio con las tierras de América comenzó en Sitges en 1779 y continuó hasta principios del siglo XIX.
El puerto de Port Ginesta ha crecido con el tiempo. La última vez que se amplió fue en el año 2006, para poder ofrecer más espacio y mejores instalaciones.
Port Ginesta: Un puerto que cuida el medio ambiente
Port Ginesta es un puerto que se preocupa mucho por el cuidado del medio ambiente. Por eso, ha recibido el distintivo de la Bandera Azul. Este es un símbolo muy importante que indica que el puerto cumple con altos estándares de limpieza y protección ambiental. Significa que está prohibido tirar cualquier tipo de contaminante, como combustibles o aceites, al mar.
Además, los puertos con Bandera Azul deben tener sistemas para recoger los residuos de los barcos y asegurarse de que se reciclen correctamente. Port Ginesta también cuenta con otros certificados importantes de protección ambiental, como el ISO 14001 (reconocido a nivel internacional), EMAS III (europeo) e IQNET (también internacional). Esto demuestra su compromiso con la naturaleza.
¿Qué servicios ofrece Port Ginesta?
Port Ginesta ofrece muchos servicios para quienes lo visitan y para los dueños de los barcos. Desde el puerto, se puede acceder a una playa pública llamada Cala Ginesta, perfecta para disfrutar del sol y el mar.
Dentro del puerto, hay una zona de ocio con restaurantes, bares y tiendas, donde puedes relajarte y pasar un buen rato. Algunos de los servicios que se ofrecen a los usuarios incluyen:
- Capitanía: Donde se gestionan todos los asuntos del puerto.
- Lavandería: Para lavar la ropa.
- Vestuarios: Para cambiarse.
- Servicio de buceo: Para quienes disfrutan explorando el fondo marino.
El puerto cuenta con una gran cantidad de espacios para barcos y otras instalaciones:
- Amarres: Hay 1442 lugares para que los barcos puedan atracar, desde 7 hasta 30 metros de largo.
- Pañoles: 422 espacios para guardar cosas.
- Locales comerciales: 90 tiendas y negocios.
- Locales industriales: 29 espacios para actividades relacionadas con el mantenimiento de barcos.
- Camarotes: 80 habitaciones.
- Varadero descubierto: Una zona al aire libre de 6500 m² para reparar barcos.
- Varadero cubierto: Una zona techada de 1500 m² para reparar barcos.
- Cabina de pintura: Un espacio de 220 m² para pintar embarcaciones.
¿Cómo está construido Port Ginesta?
Port Ginesta tiene varias estructuras importantes que lo protegen y organizan:
- Dique de Abrigo: Es una pared larga de 860 metros que protege el puerto de las olas. Aquí hay amarres para barcos de 8 a 24 metros.
- Muelle de Levante: Un muelle de 240 metros con amarres para barcos de 7 metros.
- Muelle de Ribera: Mide 300 metros y tiene 7 pantalanes (muelles flotantes) y un muelle central, con amarres para barcos de 7 a 15 metros.
- Contradique 1: Tiene 3 pantalanes y un muelle de espera, con amarres para barcos de 10 a 24 metros.
- Muelle de Poniente: Mide 200 metros y tiene 8 pantalanes, con amarres para barcos de 8 a 18 metros.
- Contradique 2: Cierra el puerto por el lado oeste, junto a un acantilado del macizo del Garraf.
La profundidad en la entrada del puerto (bocana) es de 4 metros, y dentro del puerto, la profundidad varía entre 2 y 4 metros, lo que permite la entrada de diferentes tipos de embarcaciones.