Perca sol para niños
Datos para niños
Lepomis gibbosus |
||
---|---|---|
![]() L. gibbosus en el Zoológico de Leipzig
|
||
Estado de conservación | ||
No evaluado | ||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Chordata | |
Clase: | Actinopterygii | |
Orden: | Perciformes | |
Suborden: | Percoidei | |
Familia: | Centrarchidae | |
Género: | Lepomis | |
Especie: | L. gibbosus L. 1758 |
|
La perca sol (Lepomis gibbosus) es un pez de agua dulce que pertenece a la familia de los Centrarchidae. Es conocida por sus colores brillantes y su forma particular.
Contenido
¿De dónde viene su nombre?
El nombre científico de la perca sol, Lepomis gibbosus, tiene un significado interesante. La primera parte, Lepomis, viene de dos palabras griegas: lepis (que significa escama) y poma (que significa tapa o opérculo). Esto se refiere a las tapas de las branquias del pez, que son muy visibles.
La segunda parte, gibbosus, viene del latín gibba, que significa joroba. Este nombre describe la pequeña joroba que la perca sol tiene en su cuerpo.
¿Cómo es la perca sol?
La perca sol tiene un cuerpo alto y aplanado por los lados. Puede medir entre 20 y 35 centímetros de largo y pesar hasta 630 gramos. Tiene una aleta en la espalda que se divide en dos partes: una con espinas y otra con radios blandos.
Características físicas
Sus aletas del pecho son largas y puntiagudas. La aleta de la espalda tiene entre 10 y 12 espinas en la primera parte, y la misma cantidad de radios blandos en la segunda. La aleta de abajo, cerca de la cola, tiene 3 espinas y luego entre 8 y 11 radios blandos.
La boca de la perca sol es pequeña. Una de sus características más llamativas es la forma de la tapa de sus branquias (el opérculo). Tiene una parte redondeada que sobresale, lo que le da una apariencia de "pez con orejas". Esta parte es más visible en los machos, ya que es de color oscuro.
Colores y patrones
Los lados de la perca sol tienen dibujos ondulados de color verde turquesa y naranja. Su barriga es de tonos anaranjados o amarillos. Detrás de las tapas de las branquias, tienen una mancha negra. En los machos, esta mancha está rodeada de rojo, mientras que en las hembras es de color naranja.
Los machos suelen tener colores más vivos que las hembras. Además, la mancha en la tapa de sus branquias es más marcada y de un rojo intenso.
Comportamiento y reproducción
Fuera de la época de reproducción, las percas sol suelen vivir en grupos. Sin embargo, cuando llega la temporada de poner huevos, los machos se vuelven muy protectores de su espacio.
¿Cómo se reproducen?
La perca sol se reproduce entre mayo y julio. El macho escarba un hueco en el fondo del agua, que usa como nido. Allí, cuida los huevos que pone la hembra. A veces, un solo macho puede cuidar los huevos de varias hembras en el mismo nido. Una hembra puede poner desde 500 hasta casi 40.000 huevos en una temporada.
¿Qué comen?
La perca sol es omnívora, lo que significa que come de todo. Se alimenta de pequeños animales sin esqueleto (invertebrados) y de crías de otros peces. En lugares donde ha sido introducida, se ha vuelto muy buena para comer los huevos y las larvas de otras especies de peces.
¿Dónde vive la perca sol?
Este pez prefiere vivir en zonas de agua profunda. Es muy resistente y puede adaptarse a diferentes calidades de agua y a temperaturas más cálidas de lo normal. Esta capacidad de adaptación es una de las razones por las que puede colonizar nuevos lugares cuando es introducida por el ser humano.
Origen y distribución
La perca sol es originaria de América del Norte, específicamente desde Nuevo Brunswick en Canadá hasta Carolina del Sur en Estados Unidos.
Fue introducida en la península ibérica por primera vez entre 1910 y 1913 en el Lago de Bañolas. A finales de los años setenta, también llegó a la cuenca del río Guadiana. Hoy en día, se puede encontrar en muchas cuencas de ríos en España.
¿Por qué es una especie invasora?
Debido a su gran capacidad para colonizar nuevos lugares y el daño que puede causar a las especies de peces y a los ecosistemas locales, la perca sol ha sido incluida en el Catálogo Español de Especies Exóticas Invasoras. Esto significa que en España está prohibido introducirla en la naturaleza, tenerla, transportarla o comerciar con ella.
Un estudio de la Confederación Hidrográfica del Júcar encontró percas sol en el lago de la Albufera, lo que demuestra su presencia como especie invasora en esa zona.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Pumpkinseed Facts for Kids