Leonor Enríquez para niños
Datos para niños Leonor Enríquez |
||
---|---|---|
![]() Escudo de armas del conde Pedro Enríquez de Castilla, padre de Constanza Enríquez.
|
||
Información personal | ||
Fallecimiento | Después de 1424 |
|
Sepultura | Iglesia de San Martín de La Mezquita | |
Familia | ||
Casa real | Casa de Trastámara | |
Padre | Pedro Enríquez de Castilla | |
Madre | Véase Orígenes familiares | |
Cónyuge | Véase Matrimonios | |
Hijos | Véase Descendencia | |
Leonor Enríquez (fallecida después de 1424), también conocida como Leonor de Castro, fue una importante dama de la nobleza castellana. Era hija de Pedro Enríquez de Castilla, quien fue conde de Trastámara, Lemos y Sarria. Aunque la mayoría de los historiadores creen que fue hija fuera del matrimonio, algunos piensan que fue hija legítima de Pedro Enríquez y su esposa, Isabel de Castro.
Leonor Enríquez fue bisnieta del rey Alfonso XI de Castilla.
Contenido
¿Quiénes fueron los familiares de Leonor Enríquez?
Sus padres y abuelos
Los historiadores, como Eduardo Pardo de Guevara y Valdés, sugieren que Leonor Enríquez fue hija de Pedro Enríquez de Castilla fuera del matrimonio. Esta idea se apoya en el hecho de que Leonor se casó con personas de la pequeña nobleza, lo que era menos común para hijas legítimas de grandes señores.
Por parte de su padre, sus abuelos fueron Fadrique Alfonso de Castilla, un importante líder militar, y una dama de la familia Angulo de Córdoba. Si Leonor hubiera sido hija legítima de Isabel de Castro, sus abuelos maternos habrían sido Álvar Pérez de Castro, un conde portugués, y María Ponce de León.
Sus hermanos
Leonor tuvo hermanos o hermanastros. Uno de ellos fue Fadrique Enríquez de Castilla, quien llegó a ser duque de Arjona y conde de Trastámara. Otra fue Beatriz Enríquez de Castilla, que heredó muchas propiedades y se casó con Pedro Álvarez Osorio, conde de Lemos.
¿Qué se sabe de la vida de Leonor Enríquez?
La influencia de su padre
No se sabe la fecha exacta de nacimiento de Leonor Enríquez. Su padre, el conde Pedro Enríquez, era nieto del rey Alfonso XI de Castilla. Fue uno de los nobles más poderosos de Galicia durante su vida. Tenía muchos títulos y propiedades, como los condados de Trastámara, Lemos y Sarria. También controlaba importantes lugares como el castillo de Monforte de Lemos y varios monasterios.

Su primer matrimonio y propiedades
Leonor Enríquez se casó por primera vez antes de 1394 con Juan de Novoa. Él era hijo de Juan Pérez de Novoa y Elvira Parada. La familia de Juan de Novoa era parte de la pequeña nobleza gallega que apoyaba al conde Pedro Enríquez.
Juan de Novoa era señor de la Casa de Novoa y de Maceda, un lugar importante para su familia. También poseía el castillo de Sandianes.
En 1394, el padre de Leonor tuvo un desacuerdo con la iglesia de Orense por el control de una fortaleza y un puente. Juan de Novoa, como yerno del conde, mantuvo el control del puente y el derecho a cobrar peaje.
El conde Pedro Enríquez le dio a Juan de Novoa varias tierras en 1394, como los cotos de Nogales y Moreiro. Estas tierras habían pertenecido a la Orden del Temple y el rey Enrique II de Castilla se las había dado al conde.
El fallecimiento de su padre
El padre de Leonor, el conde Pedro Enríquez, falleció el 2 de mayo de 1400 en Orense. En su testamento, dejó a su hija Leonor Enríquez una suma de 30.000 maravedís.
Juan de Novoa, el primer esposo de Leonor, falleció antes de 1414. Sus hijos también murieron antes que él, por lo que sus propiedades pasaron a su hermano, Pedro Yáñez de Novoa.
Su segundo matrimonio y ventas de propiedades
Leonor Enríquez se casó por segunda vez antes de 1414 con García Díaz de Cadórniga. El 1 de octubre de 1414, Leonor vendió una gran parte de sus propiedades a su hermano o hermanastro, el duque Fadrique Enríquez, por 6.000 doblas de oro. Entre estas propiedades estaban la fortaleza de Mandiá y las casas de Manzaneda o Maceda.
Un documento de 1414 confirma que García Díaz de Cadórniga le dio permiso a Leonor para vender estas propiedades. Se especificó que estas propiedades le pertenecían a ella por herencia de sus hijos de su primer matrimonio, Suero Yáñez y María.
Los matrimonios de Leonor y su hermana Constanza Enríquez con nobles gallegos importantes como Juan de Novoa y Pedro Díaz de Cadórniga, ayudaron a sus padres y hermanos a asegurar la lealtad de otras familias nobles.
En 1424, Leonor Enríquez cedió a su hermano o hermanastro, el duque Fadrique Enríquez, todas las propiedades que su padre le había dejado. Estas incluían casas, cotos y rentas en Galicia.
Leonor Enríquez falleció después de 1424.
¿Dónde fue sepultada Leonor Enríquez?
Leonor Enríquez fue sepultada en la iglesia de San Martín de La Mezquita. Se cree que ella y su segundo esposo, García Díaz de Cadórniga, ayudaron a reformar esta iglesia.
La mayoría de los historiadores creen que sus tumbas se encuentran en el crucero de la iglesia, dentro de un gran mausoleo construido a principios del siglo XVII. Sin embargo, algunos autores no están de acuerdo con esta identificación, ya que no hay inscripciones claras que confirmen que sean sus sepulcros.
Las estatuas que se atribuyen a Leonor Enríquez y a su esposo muestran un estilo artístico del siglo XVI, con figuras realistas y detalladas. La estatua de Leonor la muestra con un manto, el rostro y las manos visibles, en actitud de oración. A los pies de las estatuas, a veces se representa un perro.
¿Quiénes fueron los hijos de Leonor Enríquez?
Leonor Enríquez tuvo hijos de sus dos matrimonios.
Hijos de su primer matrimonio
De su primer matrimonio con Juan de Novoa, tuvo dos hijos:
- María de Novoa.
- Suero Yáñez de Novoa. Probablemente falleció sin dejar hijos, ya que las propiedades de su padre fueron heredadas por su tío.
Hijos de su segundo matrimonio
De su matrimonio con García Díaz de Cadórniga, algunos autores mencionan un hijo:
- Pedro Díaz de Cadórniga. Algunos historiadores sugieren que se casó con Constanza Enríquez, hermana o hermanastra de Leonor. Sin embargo, la genealogía de estos personajes es compleja debido a la falta de documentos. Otros autores afirman que el hijo de Leonor y su segundo esposo se llamaba García Díaz de Cadórniga, como su padre, y que este se casó con Mayor Álvarez de Losada, con quien tuvo varios hijos.