Leonel de Navarra para niños
Leonel de Navarra (nacido alrededor de 1376 y fallecido en Úcar el 5 de abril de 1413) fue un importante caballero del Reino de Navarra. Era hijo del rey Carlos II de Navarra y de Catalina de Lizaso. Su hermano, el rey Carlos III de Navarra, lo nombró el primer vizconde de Muruzábal.
Leonel de Navarra fue el origen de una importante familia, el linaje Navarra, cuyos miembros llegaron a ser mariscales del reino (un cargo militar y de liderazgo muy importante) y se unieron en matrimonio con otras familias nobles como los Peralta.
Datos para niños Leonel de Navarra |
||
---|---|---|
I vizconde de Muruzábal | ||
Información personal | ||
Nacimiento | ca. 1376![]() |
|
Fallecimiento | 5 de abril de 1413![]() |
|
Familia | ||
Dinastía | Linaje de Navarra | |
Padre | Carlos II de Navarra | |
Madre | Catalina de Lizaso | |
Hijos | Véase Descendencia | |
|
||
Firma | ![]() |
|
Contenido
Leonel de Navarra fue un noble caballero que vivió en el Reino de Navarra durante la Edad Media. Nació alrededor del año 1376. Era hijo del rey Carlos II de Navarra y de Catalina de Lizaso.
Sus Primeros Años y Cuidados Reales
Aunque Leonel era hijo del rey con una mujer que no era su esposa, recibió el mismo cuidado y atención que otros hijos de la realeza. Desde 1381, fue separado de su madre y puesto al cuidado de Sancho de Ayanz. El rey Carlos II se aseguró de que Leonel tuviera todo lo necesario. Por ejemplo, se pagó a Bona de Arbea, una viuda de Pamplona, por haber sido su nodriza (la persona que lo amamantó y cuidó de bebé).
También se sabe que tuvo otra nodriza llamada Gracia de Iraizoz. Incluso tuvo su propio lugar para vivir y recibió atención médica, como la que le dio un boticario de Estella en 1397.
Un Caballero al Servicio del Reino
El 13 de febrero de 1390, Leonel fue nombrado caballero durante la coronación de su hermano, el rey Carlos III, el Noble. El rey Carlos III le dio muchas tierras y propiedades que ya le había dado su padre en 1384, como Idoate, Lizarraga, Elcarte y Caparroso. Además, en 1393, le añadió el pueblo de Unciti y los impuestos de Lizarraga e Idoate.
Expediciones y Misiones Importantes
En 1399, Leonel de Navarra dirigió una expedición muy importante. Fue organizada por el rey Martín I de Aragón para luchar contra los piratas que atacaban las costas. Esta expedición se llamó la Cruzada de Bona. Leonel estuvo acompañado por un heraldo del rey llamado Juan de la Fontana.
En 1402, Leonel viajó a Catania, en Sicilia. Allí representó a la reina Blanca en su boda con Martín el Joven. En 1403, se le encargó ser el capitán de la fortaleza de Cherburgo, en Francia. Para noviembre de 1404, ya estaba de vuelta en Navarra.
En 1403, Leonel también hizo un acuerdo con Juan Hurtado de Mendoza, un importante noble del rey de Castilla. Intercambiaron dinero y propiedades, y Leonel recibió el control de la villa de Cascante y la protección de los castillos de Cortes y Cascante.
El Vizcondado de Muruzábal: Su Propio Territorio
El 19 de abril de 1407, se creó el vizcondado de Muruzábal especialmente para Leonel. Esto fue con motivo de su boda con Elpha de Luna, hija de un caballero aragonés llamado Antón de Luna. La boda se celebró a principios de 1408 en Cortes.
¿Qué era el Vizcondado de Muruzábal?
Un vizcondado era un territorio con un título noble, en este caso, el de vizconde. Leonel recibió las tierras, los impuestos y las rentas de varios lugares en la zona de Valdizarbe, como Muruarte de Reta, Obanos, Muruzábal, Ollandiáin, Uterga, Gomacín y Añorbe. También obtuvo la autoridad para impartir justicia en Valdizarbe y Muruzábal.
El rey Carlos III tenía mucha confianza en Leonel y le dio mucha autonomía para administrar su vizcondado.
Leonel de Navarra falleció en Úcar, donde vivía, el 5 de abril de 1413. No tuvo hijos legítimos que le sobrevivieran. Después de su muerte, el rey nombró a su hijo Felipe de Navarra como el siguiente vizconde. Su viuda, Elpha de Luna, se fue a Aragón en 1417.
Leonel se casó a principios de 1408 con Elpha de Luna, pero no tuvieron hijos que heredaran el título.
Hijos y Herederos
Leonel tuvo varios hijos fuera del matrimonio:
- Felipe de Navarra: Fue hijo de Leonel y María Juan. Se casó con Juana de Peralta. El rey decidió que Felipe heredaría las propiedades de su padre y, desde 1424, sería el vizconde de Muruzábal y Valdizarbe.
- María de Navarra: Se casó en 1407 con Tristán de Luxa, que en ese momento tenía diez años.
- Leonor: Se casó en 1417 con Fernando de Ayanz, señor de Mendinueta, y recibió una dote (bienes que la mujer aporta al matrimonio) de 4000 florines.
- Anglesa: Se casó en 1428 con Gracián de Agramont.
- Maritón: Fue enviada al convento de Santa Engracia de Pamplona para su educación. En 1413, recibió un libro de vísperas para sus estudios.
- Joaquín: Fue enviado al prior de Roncesvalles.
- Juanón: Fue enviado al arcediano de la tabla.