robot de la enciclopedia para niños

Leocadia Zorrilla para niños

Enciclopedia para niños

Leocadia Zorrilla y Galarza (Madrid, 9 de diciembre de 1788 - Madrid, 7 de agosto de 1856) fue una mujer española que trabajó como ama de llaves para el famoso pintor Francisco de Goya durante los últimos años de su vida. También fue la madre de la artista Rosario Weiss Zorrilla.

Archivo:Leocadia Zorrilla
Posible retrato de Leocadia Zorrilla, pintada por Goya hacia 1815.

La vida de Leocadia Zorrilla

Leocadia Zorrilla y Galarza nació en Madrid. Sus padres fueron Francisco Zorrilla del Candamo y Sebastiana Galarza. Cuando Leocadia quedó huérfana, su tía Juana Galarza se encargó de su educación. Juana era también la madre de Gumersinda Goicoechea Galarza, quien más tarde se casaría con el hijo de Goya.

Se cree que Francisco de Goya y Leocadia se conocieron en 1805. Esto ocurrió en la boda de Javier, el hijo de Goya, con Gumersinda. En ese momento, Goya tenía 59 años y Leocadia solo dieciséis.

Matrimonio y familia

El 17 de septiembre de 1807, cuando tenía dieciocho años, Leocadia se casó con Isidoro Weiss y Alonso. Se mudaron a la casa de los padres de Isidoro, cuyo padre era un comerciante de joyas.

Leocadia y Isidoro tuvieron tres hijos: Joaquín (nacido en 1808), Guillermo (nacido en 1811) y Rosario (nacida en 1814).

En 1817, la familia de joyeros Weiss tuvo problemas económicos. Leocadia, que entonces tenía 29 años, se mudó para vivir con Goya. Él tenía 73 años y había enviudado en 1812. Leocadia se convirtió en su ama de llaves y se llevó a sus dos hijos menores con ella a la "Quinta del Sordo", la casa de Goya. Su hijo mayor, Joaquín, se quedó con su padre. Isidoro Weiss falleció en Madrid en 1850.

El exilio en Burdeos

En 1824, Leocadia tuvo que dejar Madrid. Esto se debió a sus ideas políticas y a su relación con Goya. Además, su hijo Guillermo era muy joven y había participado en un grupo de jóvenes.

El 14 de septiembre, Leocadia, Guillermo y Rosario llegaron a Bayona, Francia. Goya ya había pasado por allí en junio. Después de estar dos meses en París, Goya se instaló en Burdeos, donde ya vivían otros españoles exiliados.

Al principio, Leocadia tuvo dificultades para encontrar un lugar donde quedarse con sus parientes. Finalmente, Goya la ayudó. En octubre de 1825, Goya se mudó de casa y se instaló con Leocadia y Rosario en la calle Croix-Blanche.

El dramaturgo Leandro Fernández Moratín, que también estaba exiliado en Burdeos, describió el ambiente en la casa de Goya en una carta. Mencionó que Goya tenía una casa cómoda con jardín. Dijo que Leocadia era muy activa y que Rosario ya hablaba francés muy bien, jugando con otras niñas de su edad.

Otras cartas de la época confirman que Leocadia era una persona muy enérgica y siempre en movimiento. Goya, a pesar de su edad, se dejaba llevar por ella. Era común verlos en ferias o en espectáculos de circo en Burdeos. A pesar de todo, Goya seguía pintando. En esa época, aún pintaba de pie, usando gafas y una lupa. Algunas de sus obras de este periodo son el Retrato de Moratín (1824) y la enigmática Lechera (hacia 1827).

Leocadia Zorrilla fue muy importante para la historia del arte porque narró la muerte de Francisco de Goya. Lo hizo en una carta que escribió desde Burdeos a Moratín, quien estaba en París, el 28 de abril de 1828.

En la carta, Leocadia cuenta que Goya amaneció sin poder hablar el 2 de marzo, pero luego recuperó el habla. Estuvo así por 13 días, reconociendo a todos. Falleció entre el 15 y el 16 de abril, a las 2 de la mañana. Leocadia estuvo en el cuarto hasta poco antes de su muerte.

Después de la muerte de Goya el 16 de abril de 1828, la relación entre Leocadia y Javier Goya, el único hijo y heredero del pintor, fue difícil. La situación económica de Leocadia y sus dos hijos en Burdeos fue complicada durante los cinco años siguientes. En diciembre de 1829, Leocadia incluso ofreció vender el cuadro La Lechera a un amigo para conseguir dinero.

Regreso a Madrid

Leocadia y su hija Rosario regresaron a España en junio de 1833. Esto fue posible gracias a una amnistía (un perdón general) para quienes habían tenido problemas con el rey Fernando VII de España.

Ya en Madrid, y después de gastar el dinero que les había dado Javier, Leocadia y Rosario lograron salir adelante. Rosario copiaba obras de pintores como Murillo o Vicente López en el Museo del Prado para ganar dinero.

En junio de 1840, Rosario fue aceptada como Académica de Mérito en la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando. También fue nombrada Maestra de Dibujo de las infantas Isabel (quien sería la futura reina Isabel II) y Luisa Fernanda. Por este trabajo, recibía un buen sueldo.

En el verano de 1843, su hija Rosario falleció de forma inesperada a los 28 años. Al parecer, sufrió un gran susto o un momento de mucho estrés. Esto ocurrió cuando, al salir del Palacio Real de Madrid después de dar sus clases, se encontró con una protesta popular. Según un obituario publicado en la Gaceta de Madrid, Rosario habría fallecido a causa de una infección intestinal.

Leocadia Zorrilla murió el 6 de agosto de 1856, en su casa de Madrid. Fue enterrada en un lugar sencillo de la parroquia de San Martín. Aunque en algunas publicaciones se dice que fue enterrada en el panteón de la familia Goya, esto es un error, según su partida de defunción.

Obras de arte relacionadas con Leocadia Zorrilla

Existen varias obras de arte que se cree que representan a Leocadia Zorrilla. A veces, hay discusiones sobre si realmente son ella. Algunas de estas obras son:

  • La pintura negra conocida como La Leocadia (1820 - 1823).
  • Un retrato que antes se pensaba que era de Josefa Bayeu, y que se puede ver en el Museo Nacional del Prado.
  • Un retrato de busto de autor desconocido, de entre 1830 y 1835, que el Museo Lázaro Galdiano cree que podría ser Leocadia Zorrilla.
  • Un retrato de una mujer joven con vestido y mantilla negros, guantes, abanico y un perrito blanco. Se cree que es de 1802-1804 y está en el Museo de Bellas Artes de Valencia.
  • Varios dibujos hechos por su hija, Rosario Weiss.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Leocadia Zorrilla Facts for Kids

kids search engine
Leocadia Zorrilla para Niños. Enciclopedia Kiddle.