Una manola: doña Leocadia Zorrilla para niños
Datos para niños Una manola: doña Leocadia Zorrilla |
||
---|---|---|
![]() |
||
Año | 1820-1823 | |
Autor | Francisco de Goya | |
Técnica | Óleo sobre muro trasladado a lienzo | |
Estilo | Romanticismo | |
Tamaño | 147,5 cm × 129,4 cm | |
Localización | Museo del Prado, Madrid, ![]() |
|
País de origen | España | |
Una manola: doña Leocadia Zorrilla, también conocida como La Leocadia, es una pintura muy especial del famoso artista Francisco de Goya. Forma parte de un grupo de obras llamadas las Pinturas negras. Goya las pintó directamente en las paredes de su casa de campo, conocida como la «Quinta del Sordo», cerca de Madrid.
Contenido
¿Qué es "La Leocadia" y dónde estaba?
Esta obra es un retrato de una mujer, doña Leocadia Zorrilla. Goya la pintó entre 1820 y 1823. Originalmente, estaba en la planta baja de la casa de Goya. Se encontraba a la izquierda de la puerta de entrada. Compartía espacio con otras pinturas de la serie.
El viaje de la pintura: de la pared al museo
Las Pinturas negras no fueron creadas en lienzos. Goya las pintó directamente sobre el yeso de las paredes. Años después de su muerte, en 1874, estas obras fueron trasladadas. Un experto llamado Salvador Martínez Cubells se encargó de este delicado trabajo. Con mucho cuidado, quitó la pintura de las paredes y la pegó sobre lienzos.
Este trabajo fue encargado por un banquero francés, el barón Émile d’Erlanger. Su idea era mostrar las pinturas en la Exposición Universal de París de 1878. Quería que la gente las viera y quizás comprara alguna.
¿Dónde se puede ver "La Leocadia" hoy?
Aunque las obras se exhibieron en París, no se vendieron. Por eso, en 1881, el barón d’Erlanger decidió donarlas. Las entregó al Museo del Prado en Madrid. Allí, "La Leocadia" y el resto de las Pinturas negras se exhiben hoy en día. Son una parte muy importante de la colección del museo.
Véase también
En inglés: La Leocadia Facts for Kids