Objetivo (fotografía) para niños
Un objetivo es una parte muy importante de las cámaras, tanto de las fotográficas como de las de vídeo. Es un dispositivo que contiene varias lentes que trabajan juntas. Su función principal es capturar la luz de una escena y dirigirla para formar una imagen clara.
Esta imagen se proyecta sobre un material sensible a la luz. Antes, este material era una película fotográfica. Hoy en día, en las cámaras digitales, la imagen se forma sobre un sensor de imagen. El objetivo también ayuda a enfocar la imagen para que se vea nítida.
Contenido
¿Qué es un Objetivo de Cámara?
El objetivo es el "ojo" de tu cámara. Está formado por un grupo de lentes que se encargan de recoger la luz del exterior. Luego, estas lentes la doblan y la dirigen para crear una imagen precisa. Es como un embudo de luz que permite que la cámara "vea" lo que quieres fotografiar o grabar.
Un Poco de Historia de los Objetivos
La idea de un objetivo viene de la cámara oscura. Este era un cuarto oscuro con un pequeño agujero. La luz pasaba por el agujero y proyectaba una imagen invertida en la pared opuesta. Este agujero fue el primer "objetivo".
Más tarde, se usaron lentes de cristal para mejorar la imagen. Sin embargo, estas primeras lentes tenían problemas. Por ejemplo, a veces los colores se veían borrosos (esto se llama aberración cromática). También, las líneas rectas podían verse curvas (esto es la aberración esférica).
Para solucionar estos problemas, los científicos e inventores trabajaron mucho. Charles Chevalier creó un sistema con dos lentes para corregir los colores. Luego, József Miksa Petzval diseñó objetivos con varias lentes. Esto ayudó a corregir mejor las imperfecciones y a capturar más luz.
A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, se sentaron las bases de los objetivos modernos. Personas como Carl Zeiss y Paul Rudolph hicieron grandes avances. Desde entonces, la forma en que funcionan las lentes no ha cambiado mucho. Las grandes novedades han sido la aparición de los objetivos zum en 1959 y los sistemas de estabilización de imagen.
Características Principales de los Objetivos
Los objetivos tienen varias características que los hacen únicos y determinan cómo se verán tus fotos.
Luminosidad: ¿Cuánta Luz Puede Capturar?
La luminosidad de un objetivo se refiere a cuánta luz puede dejar pasar. Esto depende de varios factores, como el número de lentes que tiene, los materiales de los que están hechas y el tamaño de su apertura máxima.
El Número f
Para saber qué tan luminoso es un objetivo, se usa el número f. Este número se calcula dividiendo la distancia focal del objetivo por su apertura máxima. Es importante saber que, cuanto más pequeño sea el número f, más luminoso será el objetivo. Esto significa que puede capturar más luz y es mejor para fotos en lugares oscuros.
Los objetivos pueden tener un número f fijo o variable. Si es variable, significa que la luminosidad cambia cuando ajustas el zum. El número f suele estar escrito en el objetivo, por ejemplo, "f/2.8" o "1:2.8".
Distancia Focal: ¿Qué Tan Cerca o Lejos se Ve?
La distancia focal es la distancia desde el centro óptico del objetivo hasta el punto donde se forma la imagen. Se mide en milímetros (mm). Este valor nos dice qué tan "cerca" o "lejos" se verán los objetos en tu foto. También define el ángulo de visión, es decir, cuánto de la escena puede capturar el objetivo.
- Una distancia focal corta (como 18mm) hace que los objetos se vean más pequeños y que quepa más en la foto (gran angular).
- Una distancia focal larga (como 200mm) hace que los objetos lejanos se vean más grandes y más cerca (teleobjetivo).
Tipos de Objetivos
Los objetivos se clasifican de diferentes maneras, según sus características.
Según la Distancia Focal
- Objetivos de distancia focal fija: También se les llama "lentes fijas" o "primes". Tienen una sola distancia focal (por ejemplo, 50mm). Suelen ofrecer una calidad de imagen excelente y son muy luminosos. Son más ligeros y compactos. La desventaja es que, si necesitas otra distancia focal, tienes que cambiar de objetivo.
- Objetivos de distancia focal variable (Zum): Estos objetivos te permiten cambiar la distancia focal (por ejemplo, de 18mm a 55mm) sin cambiar de objetivo. Son muy versátiles porque puedes acercar o alejar la imagen con un simple giro. Sin embargo, a veces pueden ser menos luminosos o tener más imperfecciones ópticas que los objetivos fijos.
Dentro de los objetivos zum, hay diferentes tipos:
-
- Objetivos parfocales: Mantienen el enfoque mientras cambias la distancia focal. Esto es muy útil en vídeo.
- Objetivos varifocales: El enfoque cambia cuando modificas la distancia focal, por lo que tienes que volver a enfocar. La mayoría de los objetivos zum modernos son varifocales, pero con el autofoco actual, esto no es un problema.
Tipos de Objetivos por su Ángulo de Visión
- Súper Gran Angular: Con distancias focales muy cortas (12-28mm). Capturan un ángulo de visión muy amplio, ideal para paisajes o para efectos especiales.
- Objetivo ojo de pez: Es un tipo de súper gran angular extremo. Captura un ángulo de visión de más de 180 grados. Las líneas rectas se ven curvas, como si estuvieran reflejadas en una esfera.
- Gran Angular: Distancias focales entre 28 y 40mm. Son buenos para vistas panorámicas, arquitectura o deportes.
- Normal: Entre 45-70mm. Su ángulo de visión es similar al del ojo humano, creando imágenes muy naturales.
- Teleobjetivos: Distancias focales entre 70 y 300mm. Acercan los objetos lejanos. Son ideales para retratos, deportes o fotografía de naturaleza.
- Súper Teleobjetivos: Distancias focales mayores a 300mm (hasta 1200mm). Permiten fotografiar objetos a distancias muy grandes, como animales salvajes o eventos deportivos desde lejos.
Objetivos Especiales
Existen objetivos diseñados para usos muy específicos:
- Objetivos macro: Permiten enfocar objetos muy pequeños a distancias muy cortas. Son perfectos para fotografiar insectos, flores o detalles minúsculos.
- Objetivos shift o descentrables: Permiten mover el eje óptico para corregir la perspectiva, muy útiles en fotografía de arquitectura para que los edificios no se vean "caídos".
- Objetivos UV: Hechos con materiales especiales para fotografiar la luz ultravioleta.
- Objetivos flou: Crean un efecto suave y difuso en la imagen, a menudo usados en retratos para un toque romántico.
- Objetivos submarinos: Diseñados para funcionar bajo el agua, son resistentes al agua y corrigen la refracción de la luz.
- Objetivos medical: Son objetivos macro con un flash especial incorporado, usados en fotografía médica para evitar sombras.
Según la Geometría de Proyección
- Normal o rectilínea: La mayoría de los objetivos son de este tipo. Hacen que las líneas rectas en la escena se vean rectas en la foto.
- Esférica: Proyectan la imagen como si estuviera dentro de una esfera. Permiten ángulos de visión muy amplios, pero con una distorsión notable. Se usan en vigilancia o en fotografía artística.
¿Cómo Identificar un Objetivo?
En la carcasa de cada objetivo, encontrarás información importante:
- Fabricante: Marcas como Canon, Nikon, Sony, Tamron, Sigma, etc.
- Sistema de montura: Indica con qué cámaras es compatible (por ejemplo, Canon EF, Nikon F).
- Número de serie: Un número único para identificar el objetivo.
- Distancia focal: En milímetros (ej. 50mm, o 18-55mm para un zum).
- Luminosidad o número f: (ej. f/2.8 o 1:2.8).
- Diámetro de filtro: Un número con el símbolo Ø (ej. Ø 58mm), indica el tamaño de los filtros que puedes ponerle.
- Corrección de imperfecciones ópticas: Palabras como "aspheric" o "apochromatic" indican que tiene correcciones especiales.
- Tratamiento de las lentes: "Coated" o "multicoated" significa que las lentes tienen capas especiales para mejorar la calidad de la imagen.
¿Qué Hace un Objetivo de Calidad?
La calidad de un objetivo se mide por varios factores:
- Definición o nitidez: Qué tan claros y detallados reproduce las imágenes. Esto depende de la calidad de las lentes y su diseño.
- Rango de distancia focal: Los objetivos con un rango de zum muy amplio a veces sacrifican un poco de calidad óptica.
- Montura metálica: Una montura de metal es más resistente y duradera que una de plástico.
- Peso: A veces, un mayor peso puede indicar que se usaron materiales de mejor calidad.
- Correcciones ópticas: Los objetivos con correcciones especiales para las imperfecciones suelen ser de mayor calidad.
- Contraste: Un buen objetivo mantiene los colores y las luces de forma fiel.
- Tipo de cuadro: Si es para cámaras de "cuadro completo" (full frame) o "recortado" (DX).
- Fabricante: Algunas marcas son conocidas por su alta calidad en objetivos.
Véase también
En inglés: Camera lens Facts for Kids
- Montura de objetivo
- Diafragma
- Número f
- Velocidad de obturación
- Imperfecciones ópticas
- Objetivo gran angular
- Objetivo normal
- Teleobjetivo
- Objetivo zum
- Objetivo macro
- Objetivo ojo de pez
- Cámara fotográfica
- Fotografía
- Parasol
- Tapa de objetivo