Lenguas yumano-cochimíes para niños
Datos para niños Lenguas yumano-cochimíes |
||
---|---|---|
Región | Valle del bajo río Colorado, California y Baja California. | |
Países | ![]() ![]() |
|
Familia |
macrofamilia hokana (?) |
|
Subdivisiones | Cochimí Yumano Yumano californiano Yumano del Valle Lenguas pai Kiliwa |
|
![]() Distribución de las lenguas yumano-cochimíes
|
||
Las lenguas yumano-cochimíes son un grupo de lenguas amerindias que se hablan en algunas partes de Estados Unidos y México. Específicamente, se encuentran en California y Arizona en Estados Unidos, y en la península de Baja California y el noroeste de Sonora en México.
Estas lenguas forman una familia lingüística. Algunos expertos las han relacionado con un grupo más grande llamado lenguas hokanas.
Contenido
¿Qué son las lenguas yumano-cochimíes?
Dentro de esta familia, el idioma cochimí ya no se habla; es una lengua muerta. Esto significa que no quedan personas que lo hablen de forma nativa.
Por otro lado, el grupo de lenguas pai del norte, también conocido como alto yumano, incluye tres dialectos muy parecidos. Estos son el hualapai, el yavapai y el havasupai. Aunque a veces se consideran idiomas separados, son bastante similares entre sí.
¿Cuántas lenguas hay en esta familia?
La familia yumano-cochimí está formada por once lenguas diferentes. Aquí te las presentamos:
I. Cochimí
- 1. Cochimí Laymón (ya no se habla)
II. Yumano
- A. Yumano California-Delta
- B. Yumano del Río
- 6. Yuma: Tenía unos 150 hablantes en 1994.
- 7. Piipaash (o maricopa o pee-posh): Tenía unos 160 hablantes en 2000.
- 8. Mojave: Tenía unos 75 hablantes en 1994.
- C. Pai
- 9. Lenguas pai del norte
- a. Hualapai: Tenía unos 1000 hablantes en 2000.
- b. Yavapai: Tenía unos 163 hablantes en 2000.
- c. Havasupai: Tenía unos 530 hablantes en 2000.
- 10. Paipai: Tenía unos 162 hablantes en 2010.
- 9. Lenguas pai del norte
- D. Kiliwa
- 11. Kiliwa: En 2018, solo quedaban 4 hablantes.
¿Cómo se relacionan con otras lenguas?
Algunos investigadores han sugerido que las lenguas guaicuranas, que se hablaban en el sur de la península de California y ahora están extintas, podrían estar relacionadas con las lenguas yumanas. Sin embargo, no hay pruebas suficientes para confirmarlo.
También existe una idea llamada la hipótesis hokana. Esta idea sugiere que las lenguas yumano-cochimíes podrían estar relacionadas lejanamente con otras lenguas de California, como las lenguas pomoanas. Aunque parece haber alguna conexión, los expertos aún no están completamente seguros de qué lenguas pertenecen a esta gran familia hokana.
¿Cómo se comparan las palabras?
Para entender cómo se relacionan estas lenguas, los lingüistas comparan sus palabras. Por ejemplo, aquí puedes ver cómo se dicen los números en algunas de estas lenguas:
PALABRA | A | B | C | D | PROTO- YUMANO |
|
---|---|---|---|---|---|---|
Kumai | Yuma | Maricopa | Walapai | Kiliwa | ||
1 | ||||||
2 | ||||||
3 | ||||||
4 | ||||||
5 | ||||||
6 | ||||||
7 | ||||||
8 | ||||||
9 | ? | |||||
10 | ? |
Un proyecto llamado ASJP (Programa Automatizado de Juicio de Similitud) ha estudiado las similitudes en el vocabulario de las lenguas yumanas. Gracias a esto, han podido crear un "árbol familiar" que muestra cómo se agrupan estas lenguas:
|
||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
Véase también
En inglés: Yuman–Cochimí languages Facts for Kids