Lenguas romances italo-occidentales para niños
Las lenguas italo-occidentales es un nombre que usa la organización Ethnologue para agrupar algunas lenguas romances. Según esta clasificación, si dejamos a un lado el sardo y el corso, las demás lenguas romances se dividen en dos grandes grupos: el romance occidental (que ellos llaman italo-occidental) y el romance oriental.
Sin embargo, muchos expertos en lenguas no están de acuerdo con esta forma de agruparlas. Ellos creen que las lenguas italorromances (como el italiano) tienen muchas cosas en común con las lenguas balcorromances (como el rumano), por lo que suelen incluirlas en el grupo de las lenguas romances orientales.
Las lenguas italorromances no se pueden agrupar con las romances occidentales porque tienen algunas características diferentes. Por ejemplo, en las italorromances, los plurales suelen terminar en "-i" o "-e", y mantienen ciertos sonidos y letras que las lenguas romances occidentales perdieron. También, en la forma de construir las frases, los adjetivos posesivos (como "mi", "tu") van después de la palabra a la que se refieren, y es obligatorio usar artículos (como "el", "la") para hablar de algo específico. Estas características las comparten las lenguas italorromances solo con las romances orientales, no con las occidentales.
Contenido
¿Qué son las lenguas italo-occidentales?
Las lenguas italo-occidentales son un gran conjunto de idiomas que provienen del latín, el idioma que hablaban los antiguos romanos. Este grupo incluye muchas de las lenguas que se hablan hoy en día en Europa, como el español, el francés o el portugués.
¿Cómo se clasifican estas lenguas?
La clasificación de las lenguas romances puede ser un poco complicada porque los expertos no siempre están de acuerdo en cómo agruparlas. La organización Ethnologue las divide en dos ramas principales dentro de las italo-occidentales:
- Lenguas italo-dálmatas
- Subgrupo occidental
¿Por qué hay diferentes clasificaciones?
Las diferencias en la clasificación se deben a cómo los lingüistas (los expertos en lenguas) analizan las características de cada idioma. Algunos se fijan en cómo evolucionaron los sonidos, otros en la forma de las palabras o en la estructura de las oraciones. Por ejemplo, las lenguas italorromances (como el italiano) tienen algunas reglas de pronunciación y gramática que son más parecidas a las lenguas romances del este de Europa que a las del oeste.
Ejemplos de lenguas italo-occidentales
Según la clasificación de Ethnologue, este grupo es el más grande de las lenguas romances, con 38 idiomas. Aquí te mostramos algunos de los más conocidos:
- Grupo Galo-Ibérico
- Grupo Galo-Romance (lenguas habladas principalmente en Francia y el norte de Italia)
- Galo-Itálico (como el piamontés o el lombardo)
- Galo-Rético
- Lenguas de Oïl (como el francés)
- Lenguas Réticas (como el romanche)
- Grupo Ibero-Romance (lenguas habladas en la península ibérica)
- Ibero-Oriental
- Occitano
- Catalán-valenciano-balear
- Ibero-Occidental
- Astur-Leonés
- Castellano (o español)
- Galaico-Portugués (que dio origen al gallego y al portugués)
- Ibero-Oriental
- Grupo Galo-Romance (lenguas habladas principalmente en Francia y el norte de Italia)
- Grupo Pirenaico-Mozárabe
- Pirenaico
- Mozárabe (una lengua romance que se hablaba en la península ibérica durante la época de Al-Ándalus)
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Italo-Western languages Facts for Kids