Lel para niños
Datos para niños Lel |
||
---|---|---|
pedanía | ||
![]() ![]() |
||
Ubicación de Lel en España | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | Alicante | |
• Comarca | Vinalopó Medio | |
• Partido judicial | Novelda | |
• Municipio | Pinoso | |
Ubicación | 38°26′58″N 1°01′19″O / 38.449444444444, -1.0219444444444 | |
• Altitud | 470 m | |
Población | 43 hab. (INE 2010) | |
Predom. ling. | valenciano | |
Código postal | 03650 | |
Lel es una pequeña localidad o pedanía que forma parte del municipio de Pinoso. Se encuentra en la provincia de Alicante, dentro de la Comunidad Valenciana, en España. Está ubicada a unos 6 km al noreste de Pinoso. En el año 2010, Lel tenía 43 habitantes, según datos del INE.
Contenido
Geografía de Lel: ¿Cómo es este lugar?
Lel es un conjunto de casas dispersas que forman un pequeño centro de población. Es un lugar tranquilo, rodeado de la naturaleza de la zona.
Historia de Lel: Un viaje al pasado
¿Qué restos antiguos se han encontrado en Lel?
Cerca de Lel se han descubierto muchos restos arqueológicos. Estos hallazgos nos muestran que la zona ha estado habitada desde hace miles de años.
- En la Cova de les Arenes y en la Serra de la Centenera, se encontraron objetos de la Edad del Cobre y de la Edad del Bronce. Esto significa que personas vivieron allí hace mucho tiempo, usando herramientas de esos materiales.
- En Camarilles, se hallaron restos de la época de los iberos y de los romanos. También en la Vereda de los Cabecicos, donde aún se pueden ver partes de antiguas vías romanas, que eran caminos construidos por los romanos.
¿Qué se decía de Lel en el pasado?
El Diccionario de Madoz, una obra importante escrita entre 1845 y 1850, describe Lel como un caserío (un grupo de casas pequeñas) en la provincia de Alicante.
Según este diccionario, Lel estaba a una hora de distancia de Pinoso y tenía unas 25 casas, además de una pequeña venta (una especie de posada o tienda). Contaba con un representante de la justicia local. El agua se obtenía de pozos y manantiales. El terreno era pedregoso, pero producía cereales, vino y aceite. En esa época, Lel tenía 25 vecinos y una población de 80 personas.
Cultura y tradiciones en Lel
Fiestas patronales: Celebrando juntos
Las fiestas patronales de Lel se celebran al principio del verano. Estas fiestas son en honor al Sagrado Corazón de Jesús desde el año 1999. Antes de esa fecha, entre 1996 y 1999, las fiestas se dedicaban a San José. Son un momento especial para que los habitantes se reúnan y celebren.