robot de la enciclopedia para niños

León de Castro para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
León de Castro
Información personal
Nacimiento c. 1505
Valladolid
Fallecimiento 17 de octubre de 1585
camino de Astorga
Nacionalidad Española
Lengua materna Español
Información profesional
Ocupación Teólogo, helenista, escritor y profesor universitario
Cargos ocupados Canónigo
Empleador Universidad de Salamanca

León de Castro (nacido en Valladolid alrededor de 1505 y fallecido en 1585 cerca de Astorga) fue un importante estudioso español. Se especializó en el idioma griego antiguo (era un helenista) y en teología, que es el estudio de temas religiosos. Fue profesor en la Universidad de Salamanca, donde enseñó Retórica, Gramática latina y Griego. También fue canónigo, un cargo en la iglesia.

¿Quién fue León de Castro?

Sus primeros años y estudios

León de Castro fue un alumno muy destacado de Hernán Núñez de Toledo, otro gran sabio de su tiempo. Gracias a su conocimiento, León de Castro ayudó a publicar una obra importante de su maestro, titulada Refranes o proverbios en romance, en Salamanca en el año 1555.

Sus obras y debates académicos

León de Castro escribió sus propios libros. Uno de los más conocidos son sus comentarios sobre el libro bíblico de Isaías, llamados Commentaria in Esaiam prophetam, publicados en 1570.

Sin embargo, León de Castro es especialmente recordado por sus debates con otros profesores de la Universidad de Salamanca. Tuvo fuertes discusiones con Luis de León y otros expertos en hebreo, como Gaspar de Grajal y Martín Martínez de Cantalapiedra. Estos debates giraban en torno a la autoridad y la exactitud de diferentes versiones de textos religiosos antiguos.

León de Castro también tuvo desacuerdos con Benito Arias Montano, otro erudito de la época. Él creía que algunas partes de la Biblia Regia, una importante edición de la Biblia, no estaban del todo correctas. Pensaba que se debería haber dado más importancia a las correcciones de los antiguos sabios griegos y latinos. Esta discusión fue tan importante que Arias Montano tuvo que viajar a Roma para defender su trabajo, y finalmente logró demostrar que su versión era correcta.

Últimos años y legado

León de Castro fue una figura importante en Valladolid y llegó a ser el decano de Teología en Salamanca. Esto significa que era el director de la facultad que estudiaba temas religiosos. Falleció el 17 de octubre de 1585, a causa de una caída accidental de una mula mientras viajaba hacia Astorga.

Obras destacadas de León de Castro

  • Commentaria in Esaiam prophetam, ex sacris scriptoribus Graecis, & Latinis confecta, aduersus aliquot commentaria, & interpretationes quasdam ex rabinorum scrinijs compilatas], publicado en Salamanca en 1570. En este libro, León de Castro analiza el libro de Isaías basándose en escritos griegos y latinos.
  • Apologeticus pro lectione apostolica, et euangelica, pro vulgata Diui Hieronymi, pro translatione 70 virorum, proque omni ecclesiastica lectione contra earum obtrectatores], publicado en Salamanca en 1585. Esta obra defiende la lectura de textos apostólicos y evangélicos.
  • Commentaria in Oseam prophetam, ex veterum patrum scriptis, qui Prophetas omnes ad Christum referunt, iuxta illud Domini, quae sunt in Psalmis & Prophetis scripta de me], publicado en Salamanca en 1586. Aquí, León de Castro comenta el libro del profeta Oseas.
kids search engine
León de Castro para Niños. Enciclopedia Kiddle.