robot de la enciclopedia para niños

León Galindo de Vera para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
León Galindo de Vera
León Galindo de Vera.png
Información personal
Nacimiento 28 de septiembre de 1819
Barcelona (España)
Fallecimiento 12 de abril de 1889
Madrid (España)
Nacionalidad Española
Educación
Educado en Universidad de Barcelona
Información profesional
Ocupación Abogado, escritor, político y académico
Cargos ocupados Diputado de España
Miembro de Real Academia Española

León Galindo de Vera (1819-1889) fue una persona muy importante en la España del siglo XIX. Nació en Barcelona y falleció en Madrid. Se destacó como jurista (experto en leyes), político, historiador y escritor. Fue miembro de la prestigiosa Real Academia Española y también sirvió como diputado en el parlamento español.

¿Quién fue León Galindo de Vera?

León Galindo de Vera nació en Barcelona el 28 o 29 de septiembre de 1819. Desde joven, mostró interés por el estudio y se graduó en Derecho en la Universidad de Barcelona.

Sus primeros pasos profesionales

Después de terminar sus estudios, León Galindo de Vera trabajó en juzgados de ciudades como Granollers y Lucena. Más tarde, obtuvo un puesto importante en el Ministerio de Gracia y Justicia, que se encargaba de asuntos legales y judiciales del país. Fue un buen amigo de Antonio Aparisi Guijarro, otro personaje destacado de la época.

Su trabajo como escritor y colaborador

León Galindo de Vera fue un escritor muy activo. Colaboró con muchos periódicos y revistas de su tiempo. Entre ellos se encuentran El Pensamiento de Valencia, La Regeneración, El Museo Universal y La Ilustración Católica. A través de sus escritos, compartía sus ideas y conocimientos con el público.

Su carrera en la política

En 1863, León Galindo de Vera fue elegido diputado por la ciudad de Morella. Esto significa que representó a los ciudadanos de esa zona en el parlamento, ayudando a crear leyes y tomar decisiones importantes para el país.

Su apoyo a la Iglesia y el Carlismo

León Galindo de Vera fue un firme defensor de la Iglesia católica. Después de un importante cambio político en España en 1868, se unió a la Asociación de Católicos. También apoyó el carlismo, un movimiento político que defendía una forma tradicional de gobierno en España.

En 1875, se declaró abiertamente carlista. Debido a esto, tuvo que dejar su oficina de abogado en Madrid por un tiempo. Después de un conflicto en el país, se dedicó principalmente a sus trabajos relacionados con las leyes y la academia. Fue uno de los fundadores de la Unión Católica.

Su legado en la Real Academia Española

León Galindo de Vera fue un miembro muy respetado de la Real Academia Española. Esta institución es muy importante porque se encarga de cuidar y mejorar el idioma español. Ocupó la silla "N" en la Academia y, después de su fallecimiento, fue sucedido por el famoso escritor Benito Pérez Galdós.

Obras destacadas de León Galindo de Vera

A lo largo de su vida, León Galindo de Vera escribió varias obras importantes. Algunas de ellas son:

  • Un estudio sobre cómo evolucionó el idioma castellano en las leyes españolas.
  • Una colección de leyes y decretos relacionados con la propiedad en España, escrita junto a Rafael de la Escosura y Escosura.
  • Los comentarios a la ley hipotecaria, también con Escosura.
  • Un folleto llamado El papa y Napoleón, escrito con Antonio Aparisi y Guijarro.
  • Los tres Orleans.
  • Una biografía de su amigo, Biografía de D. Antonio Aparisi y Guijarro.
  • Una memoria premiada por la Real Academia de la Historia sobre la historia de España y sus territorios en la costa de África.

León Galindo de Vera falleció en Madrid el 12 de abril de 1889, dejando un importante legado en el ámbito del derecho, la política y la literatura española.

kids search engine
León Galindo de Vera para Niños. Enciclopedia Kiddle.