robot de la enciclopedia para niños

Lazo corredizo para niños

Enciclopedia para niños

El lazo corredizo o reata es una herramienta hecha de cuerda. Se usa mucho por personas que trabajan con animales, como los vaqueros, charros, cowboys y gauchos. Ellos lo utilizan para manejar el ganado, especialmente caballos y vacas. A veces, también se ha usado como herramienta para cazar.

Un lazo corredizo es una cuerda con un pequeño aro fijo en uno de sus extremos. La misma cuerda pasa de forma suelta por este aro, formando un lazo que puede hacerse más grande o más pequeño. Cuando se atrapa un objeto o una parte de un animal, al tensar la cuerda, el lazo se aprieta y sujeta lo que ha atrapado con firmeza. El aro puede estar hecho de la misma cuerda con un nudo especial, de un trozo extra de cuerda, de un aro de cuero unido a la cuerda, o de un anillo de metal.

Hoy en día, gracias al cine y los rodeos, la imagen más común del lazo es la de los cowboys, charros y gauchos.

Historia del lazo

Archivo:Pharaoh with Lasso
Bajorrelieve del templo de Seti en Abidos (Egipto) mostrando al faraón a punto de enlazar un toro sagrado.

El lazo es una herramienta muy antigua. Un dibujo en un templo de Abidos, en Egipto (hace unos 3200 años), muestra al faraón Seti I con un lazo corredizo en la mano, listo para atrapar un toro.

En la antigua Persia, el poema épico Shāhnāmé (El Libro de los Reyes) menciona muchas veces el lazo como un arma. Pueblos nómadas como los tártaros, los sármatas, los ávaros, los magiares y algunas tribus turcas y búlgaras también usaban el lazo.

Un libro bizantino llamado Strategikon, escrito por Mauricio, decía que el lazo era parte del equipo de los soldados a caballo.

La palabra "lazo" viene del latín "laqueus", que era el nombre del lazo que los romanos usaban cuando conquistaron la península ibérica. Los españoles, a su vez, aprendieron mucho de los árabes sobre cómo usar el lazo para camellos. Por eso, cuando el lazo llegó a América, no fue una sola forma, sino varias, que se adaptaron a diferentes usos.

Desde antes del siglo XV, el lazo se usaba en varias regiones de España, como León, Castilla, Andalucía y Extremadura. Había diferentes tipos de lazos según su uso, por ejemplo, para cazar o para manejar toros. La forma de usar el lazo también dio origen a actividades como el Coleo de toros y el rodeo.

El lazo que los españoles llevaron a América se desarrolló de distintas maneras, dando lugar a herramientas como el lazo norteamericano y el lazo sudamericano.

Hoy en día, pueblos como los lapones y los mongoles todavía usan el lazo para capturar renos y caballos.

El lazo en América del Sur

El lazo que se usa en las pampas de América del Sur, Brasil y Chile, es una tira larga de cuero trenzado. Tiene un anillo de metal en un extremo, por donde se pasa la cuerda para formar el lazo corredizo.

Se usa para atrapar por las patas o la cabeza a todo tipo de ganado. Esto se hace para voltearlos y poder vacunarlos, curarlos o marcarlos (en la yerra). También se usa en juegos, como defensa y como una herramienta general.

En países como Colombia, Argentina, Venezuela y Perú, también se usan lazos para manejar el ganado.

Generalmente, se usa cuero de vaca porque es fácil de conseguir. Los lazos más resistentes se hacen con cuero de guanaco. Se pueden trenzar con cuatro, seis u ocho tiras de cuero.

El lazo en América del Norte

El lazo llegó a la isla de La Española y luego se extendió por los territorios que hoy son México y los países de Centroamérica. Las Grandes Antillas fueron importantes en la producción de cueros y carne, y en lugares como Puerto Rico y Cuba, el lazo se usó desde muy temprano. Después de la guerra entre Estados Unidos y México, y la pérdida de territorios mexicanos, el uso del lazo continuó y se extendió por Texas y los antiguos estados mexicanos.

En la Alta California, el lazo era una herramienta esencial para los Soldados de Cuera. Estos soldados eran dragones (soldados a caballo) y usaban el lazo para controlar caballos, mulas y ganado durante sus expediciones.

El uso del lazo en California se desarrolló de forma similar a la de México. Antes de que las misiones californianas cambiaran, las técnicas para criar, reunir el ganado (rodeo) y enlazarlo ya estaban muy bien definidas.

La silla de montar californiana, inspirada en la mexicana, tenía solo una cincha (una correa que sujeta la silla al caballo). El lazo se lanzaba libremente y se sujetaba al pomo de la silla después de lanzarlo. Esto requería mucha habilidad. En Texas, el lazo se sujetaba a la silla de forma fija, y la silla tenía dos cinchas para soportar el tirón del lazo.

Descripción de un lazo moderno

Los lazos que se usan en rodeos y charreadas suelen ser cuerdas bastante rígidas. A veces, tienen un peso añadido para que sean más fáciles de manejar.

Las cuerdas modernas están hechas de fibras como poliamida o poliéster, con un grosor de entre 8 y 10 milímetros. Para los lazos más largos, a veces se usan materiales tradicionales.

La longitud de los lazos varía. En competiciones en lugares cerrados, miden entre 8.5 y 10.5 metros. En pruebas al estilo de California, pueden medir entre 13.5 y 21 metros. Los lazos de trabajo para usar en campo abierto son más largos, entre 15 y 30 metros.

Materiales del lazo

La acción de usar el lazo se llama enlazar o sesgar. El lazo puede ser una herramienta que tiene una lanza o un mango de madera o metal, con dispositivos para sujetar y soltar.

Para fabricar lazos se han usado muchos materiales diferentes: crines de caballo, tiras de cuero de varios animales y todo tipo de fibras textiles.

En México y Estados Unidos, son muy valorados los lazos hechos de ixtle, una fibra que viene de una planta llamada "magüey" o agave. Fuera de las competiciones de "charrería" y "rodeo", es común encontrar lazos hechos de fibras sintéticas.

En Argentina, son tradicionales los lazos trenzados con tiras de cuero de potro o de vaca. Una canción del famoso músico Atahualpa Yupanqui dice: "...yo quiero un lazo trenzado, mezcla de toro y guanaco".

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lasso Facts for Kids

  • Lazo (accesorio del gaucho)

Galería de imágenes

kids search engine
Lazo corredizo para Niños. Enciclopedia Kiddle.