robot de la enciclopedia para niños

Laurette Séjourné para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Laurette Séjourné
Información personal
Nacimiento 1911
Perugia
Fallecimiento 25 de mayo de 2003, 92 años
Ciudad de México México
Residencia Francia, México
Nacionalidad mexicana
Familia
Cónyuge

Víctor Serge

Arnaldo Orfila Reynal
Información profesional
Área arqueóloga etnóloga
Distinciones
  • Premio Internacional Alfonso Reyes (1989)

Laurette Séjourné (nacida como Laura Valentini Corsa en Perugia, Italia, el 24 de octubre de 1914 – fallecida en la Ciudad de México, México, el 25 de mayo de 2003) fue una destacada arqueóloga, antropóloga y etnóloga. Nació en Italia, pero más tarde se hizo ciudadana mexicana. Su nombre cambió a Laurette Séjourné cuando se casó con un hombre francés.

Se casó con Víctor Serge, un escritor conocido por sus novelas y textos sobre temas sociales. Después de su fallecimiento, Laurette se casó con Arnaldo Orfila Reynal, un importante editor de Argentina y México, con quien compartió su vida hasta el final.

¿Qué hizo Laurette Séjourné en su carrera?

Laurette Séjourné tuvo una carrera muy variada e interesante.

Sus inicios en el cine

Aunque no se ha publicado mucho sobre ello, Laurette Séjourné también trabajó en la edición de películas. Colaboró en la edición de la película El Gran Makakikus y también fue editora de la película Entre hermanos, de 1945.

Su trabajo como arqueóloga

Más tarde, Laurette estudió arqueología en la Escuela Nacional de Antropología e Historia de México. Participó en un equipo muy importante liderado por Alberto Ruz Lhuillier. Este equipo hizo un descubrimiento asombroso: encontraron la tumba de Pakal en el Templo de las Inscripciones en Palenque, Chiapas.

También investigó las antiguas culturas de lo que hoy es el estado de Oaxaca. Después, comenzó a trabajar en la antigua ciudad de Teotihuacán. Allí, se dedicó a entender el significado de los símbolos que se encontraban y de otros que ya se conocían.

Su influencia en el arte y el pensamiento

Laurette Séjourné influyó en varios artistas y escritores que vivieron en México. Por ejemplo, Leonora Carrington, una famosa pintora, ilustró uno de sus libros, "El mundo mágico de los mayas". También influyó en otros pensadores y artistas de la época.

Su idea principal sobre las culturas antiguas

Laurette Séjourné tenía una idea muy interesante: creía que el pasado de las culturas precolombinas (como las que construyeron las pirámides) no había desaparecido. Pensaba que seguía vivo en los pueblos indígenas que existen hoy en día. Estudió cómo estas antiguas tradiciones se mantenían en comunidades de Oaxaca, Teotihuacán y el Valle de México.

También estudió los símbolos de los monumentos antiguos. Destacó signos como el de "Ollin" (que significa movimiento) y el "Quincunce" (también conocida como la Cruz de Quetzalcóatl). Ella decía que estos símbolos tenían una profundidad geométrica mayor que las formas planas de Europa.

Investigaciones en Teotihuacán y publicaciones

Durante los años 60, Laurette trabajó para el INAH (Instituto Nacional de Antropología e Historia). Realizó excavaciones en un lugar llamado Tetitla, cerca de Teotihuacán. Publicó varios libros sobre la forma de pensar y la religión de los náhuatl, incluyendo "Agua hirviente: pensamiento y religión en el México antiguo".

Su visión de Quetzalcóatl

Uno de sus trabajos más importantes fue sobre la figura de Quetzalcóatl. Laurette propuso que Quetzalcóatl no era solo una persona histórica. Para ella, era un ejemplo a seguir para el desarrollo personal y una figura sagrada.

Además, Laurette Séjourné sostenía que Teotihuacán era la legendaria ciudad de Tollan. Esto contradecía la idea oficial de la arqueología mexicana, que ubicaba Tollan en Tula. Más recientemente, el historiador Enrique Florescano ha sugerido que la antigua Tollan podría ser la actual Tulancingo.

El legado de su trabajo

El trabajo de Laurette Séjourné sigue siendo muy valorado por los expertos. Sin embargo, a algunos les preocupó que ciertos grupos usaran sus ideas para buscar enseñanzas ocultas en las religiones antiguas. Es importante saber que Laurette nunca apoyó este tipo de interpretaciones.

En sus últimos años, Laurette Séjourné se dedicó a apoyar la educación de los pueblos indígenas en el sur de México.

Algunas de sus publicaciones

  • Palenque, una ciudad maya, México, Fondo de Cultura Económica, 1952
  • Supervivencias de un mundo mágico, imágenes de 4 pueblos mexicanos, México, Tezontle, 1953
  • Pensamiento y religión en el México antiguo, México, Fondo de Cultura Económica, 1957
  • Un Palacio en la ciudad de los dioses, Teotihuacán, México, Instituto Nacional de Antropología e Historia, 1959
  • El Universo de Quetzalcóatl, Fondo de Cultura Económica, 1962
  • Arqueología de Teotihuacán, la cerámica, Fondo de Cultura Económica, 1966
  • Antiguas culturas precolombinas, México, Siglo XXI de España Editores, 1976
  • El Pensamiento náhuatl cifrado en los calendarios, Siglo XXI, 1983
  • Teotihuacan, capital de los Toltecas, México, Siglo Veintiuno Editores, 1994
  • Cosmogonia de Mesoamérica, México, Siglo Veintiuno Editores, 2004

Reconocimientos importantes

En 1989, Laurette Séjourné recibió un premio muy prestigioso: el Premio Internacional Alfonso Reyes.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Laurette Séjourné Facts for Kids

kids search engine
Laurette Séjourné para Niños. Enciclopedia Kiddle.