robot de la enciclopedia para niños

Laureano Barrau para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Laureano Barrau
Información personal
Nacimiento 27 de diciembre de 1863
Barcelona (España)
Fallecimiento 21 de octubre de 1957
Santa Eulalia del Río (España)
Nacionalidad Española
Educación
Alumno de Jean-Léon Gérôme
Información profesional
Ocupación Pintor
Seudónimo Barrau, Laurea

Laureano Barrau Buñol (nacido en Barcelona, España, el 27 de diciembre de 1863 y fallecido en Ibiza, España, el 21 de octubre de 1957) fue un importante pintor español. Es conocido por sus obras que muestran la vida cotidiana y paisajes, con un estilo que evolucionó a lo largo de su larga carrera.

Laureano Barrau: Un Pintor Español

Laureano Barrau nació en una familia grande y acomodada en Barcelona. Su padre era un ingeniero industrial con negocios en Inglaterra. Desde joven, Laureano mostró interés por el arte.

Sus Primeros Pasos en el Arte

Barrau comenzó sus estudios de pintura en la Escuela de Bellas Artes de Barcelona. Allí, tuvo como profesor al reconocido pintor Antonio Caba. Después de esta etapa, se mudó a Madrid. En la capital, visitó el famoso Museo del Prado para estudiar las obras de los grandes maestros españoles.

Becas y Estudios en Europa

En agosto de 1884, cuando tenía 20 años, el Ayuntamiento de Barcelona le otorgó la "pensión Fortuny". Esta era una beca muy importante que le permitió estudiar durante tres años en Roma, Italia. Allí pudo conocer de cerca las obras de los grandes artistas italianos.

Con el dinero de esta beca, Barrau también viajó a París, Francia. En París, ingresó en la Academia de Bellas Artes. Su tutor fue el famoso pintor Jean-Léon Gérôme. En esta época, se le conoció como 'Lauréane Barrau'.

Reconocimiento y Exposiciones

Desde 1887, Laureano Barrau empezó a exponer sus obras regularmente en la Sala Parés de Barcelona. Esta era una de las galerías de arte más importantes de España en ese momento.

En 1887, sorprendió a todos con su gran cuadro La rendición de Gerona. Esta obra mostraba una escena histórica de una manera muy viva y diferente.

Barrau ganó varios premios importantes:

  • En 1888, obtuvo una segunda medalla en la Exposición Internacional de Barcelona.
  • También en 1888, ganó un segundo premio en la Exposición Universal de Bruselas.
  • En 1891, a los 28 años, fue nombrado miembro del Salón de la Sociedad Nacional de Bellas Artes de París.
  • En 1892, recibió una tercera medalla en la Exposición Nacional de Madrid.

Realizó exposiciones individuales y colectivas en ciudades como París, Barcelona, Madrid, Nueva York y Roma.

Viajes e Inspiración

Laureano Barrau viajó mucho. Visitó Andalucía, en el sur de España. En Sevilla, pintó varios cuadros inspirados en la fábrica de tabacos. También tomó apuntes que luego terminó en Caldetas, donde tenía su casa.

En 1909, visitó Buenos Aires, Argentina. En 1911, decidió mudarse a la isla de Ibiza. En 1929, fue nombrado "societaire" de los Salones de París, lo que significaba un gran reconocimiento.

Hacia 1930, Barrau y su esposa, Berta Vallier, se instalaron en una casa en el Puig de Missa en Santa Eulalia del Río, Ibiza. El pintor vivió allí hasta el final de su vida. Su última exposición fue en 1950, en la Sala Busquets de Barcelona.

Fallecimiento y Legado

Laureano Barrau falleció el 21 de octubre de 1957. Está enterrado en el cementerio de Santa Eulalia, en Ibiza.

Sus obras se pueden encontrar en importantes museos de todo el mundo, como:

  • El Museo del Prado en Madrid.
  • El Museo Getty en California, Estados Unidos.
  • El Museo de Arte Contemporáneo de Madrid y Barcelona.
  • Su casa-museo en Santa Eulalia, Ibiza.
  • Otras galerías en Buenos Aires, Montevideo, París y Río de Janeiro.
  • También forman parte de colecciones privadas, como la de la Casa Masó en Gerona.

Galería de imágenes

kids search engine
Laureano Barrau para Niños. Enciclopedia Kiddle.