Laura Vicente para niños
Datos para niños Laura Vicente |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 1957 Zaragoza (España) |
|
Educación | ||
Educada en | Universidad de Zaragoza (Doctorado en Historia; hasta 1990) | |
Supervisor doctoral | Juan José Carreras Ares | |
Información profesional | ||
Ocupación | Historiadora y profesora de enseñanza secundaria | |
Empleador | IES Manuel de Cabanyes | |
Laura Vicente Villanueva (nacida en 1958) es una historiadora española. Se ha especializado en el estudio de la historia de los movimientos sociales, especialmente aquellos relacionados con los trabajadores, y también en la historia de las mujeres.
Contenido
Biografía de Laura Vicente
Laura Vicente obtuvo su doctorado en Historia en la Universidad de Zaragoza en 1990. Su tesis, titulada Movimiento obrero en Zaragoza capital, 1914-1923, investigó cómo se organizaban los trabajadores en Zaragoza antes de un periodo de gobierno autoritario en España.
En 2001, completó un máster en Estudios de las Mujeres en la Universidad de Barcelona. Actualmente, es profesora de educación secundaria en un instituto de Villanueva y la Geltrú.
Participación en Movimientos Sociales
Desde joven, Laura Vicente mostró interés en la participación social. A los 17 años, se unió a grupos de estudiantes. Más tarde, en 1977, se acercó a organizaciones que promovían la libertad y la autonomía de las personas.
Participó en la creación de un Ateneo Libertario en Las Fuentes, un barrio de Zaragoza donde vivía. Un ateneo es un centro cultural donde las personas se reúnen para aprender, debatir y organizar actividades.
En 1980, se unió a la CNT, una organización de trabajadores, y también al grupo "Mujeres Libertarias". Además, colaboró con la Asamblea Ecologista de Zaragoza y en diversas actividades culturales.
Carrera Profesional y Activismo
En 1982, Laura Vicente aprobó las oposiciones para ser profesora de Enseñanza Secundaria. Se mudó a Granollers y luego, en 1985, a Vilanova i la Geltrú. Allí continuó su actividad en la CNT, que más tarde se convirtió en la CGT.
También fue una participante activa en el movimiento 15m en Vilanova i la Geltrú, un movimiento social que buscaba cambios en la sociedad. Formó parte de la Asamblea Popular 15M y de la Asamblea de Enseñanza Secundaria del Garraf entre 2011 y 2014. En 2014, dejó la CGT.
En noviembre de 2018, Laura Vicente fue cofundadora de REDES, un grupo dedicado al debate y la reflexión sobre el feminismo y las ideas de libertad.
Ha sido parte del equipo de redacción de la revista Libre Pensamiento (publicada por CGT) hasta 2022 y de la revista de historia XIX y veinte.
Obras destacadas
Laura Vicente ha escrito varios libros y artículos sobre historia. Algunas de sus obras incluyen:
- Sindicalismo y conflictividad social: Zaragoza, 1916-1923 (1993). Este libro se basa en su tesis doctoral.
- Teresa Claramunt. Pionera del feminismo obrerista anarquista (2006). Trata sobre una figura importante en el feminismo y el movimiento obrero.
- Historia del anarquismo en España (2013). Un libro que explora la historia de las ideas de libertad en España.
- Mujeres libertarias de Zaragoza: El feminismo anarquista en la Transición (2017).
- Mujer contra mujer en la Cataluña insurgente (2018).
- La revolución de las palabras. La revista Mujeres Libres (2020). Este libro analiza la importancia de la revista Mujeres Libres.