robot de la enciclopedia para niños

Laura Rodig para niños

Enciclopedia para niños

Laura Rodig Pizarro (nacida en Los Andes el 7 de junio de 1901 y fallecida en Santiago el 30 de octubre de 1972) fue una talentosa artista chilena. Se destacó como pintora, escultora, ilustradora y educadora. Fue alumna de Virginio Arias y ayudó a fundar la Asociación Chilena de Pintores y Escultores.

Laura fue una de las primeras artistas en Chile en usar su arte para hablar de temas sociales y para recordar la importancia de las culturas indígenas. También fue una activista importante, trabajando para mejorar la vida de las mujeres en Chile. Durante su tiempo en Europa, participó en movimientos que buscaban la paz y la justicia. Además de su carrera artística, Laura Rodig dedicó su vida a la enseñanza, dando clases de dibujo y artes plásticas.

En 1949, recibió un gran reconocimiento: el Premio Nacional de Arte de Chile.

Datos para niños
Laura Rodig
Información personal
Nacimiento 7 de junio de 1901
Los Andes (Chile)
Fallecimiento 30 de octubre de 1972
Santiago de Chile (Chile)
Nacionalidad Chilena
Información profesional
Ocupación Escultora y pintora
Partido político Partido Comunista de Chile
Miembro de Movimiento Pro-Emancipación de las Mujeres de Chile
Distinciones
  • Premio Nacional de Arte de Chile (1949)

La vida de Laura Rodig

Laura Rodig nació en Los Andes el 7 de junio de 1901. Desde joven, mostró un gran talento para el arte. Un diplomático llamado Pedro Felipe Iñíguez descubrió su habilidad y la animó a entrar a la Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Chile.

Sus años de estudiante y maestra

Como estudiante, Laura era muy independiente y no siempre seguía las reglas tradicionales de sus maestros, como Virginio Arias. Incluso fue expulsada por hacer caricaturas de él. Sin embargo, gracias a otro maestro, Fernando Álvarez de Sotomayor, pudo regresar y le dieron un taller para trabajar.

En 1918, Laura comenzó su carrera como profesora de dibujo en el Liceo de Punta Arenas. Allí trabajó bajo la dirección de la famosa escritora Gabriela Mistral. Después, enseñó en el Liceo de Temuco y en un liceo de Santiago.

La amistad con Gabriela Mistral

Laura Rodig y Gabriela Mistral se conocieron en Los Andes y se hicieron muy buenas amigas. Cuando los padres de Laura fallecieron, Gabriela se convirtió en su protectora y también fue una fuente de inspiración para algunas de sus esculturas. Por ejemplo, en su obra "Impresiones de Gabriela Mistral", Laura intentó capturar la esencia de la poetisa.

Viajes y nuevas ideas artísticas

Laura Rodig fue parte de un grupo de estudiantes chilenos que recibieron becas del gobierno para estudiar en Europa. Este grupo fue conocido como la Generación del Veintiocho. En París, Francia, Laura estudió en la Academia André Lothe, donde aprendió sobre artes aplicadas, pintura decorativa y grabado. También estudió en España e Italia.

Entre 1922 y 1924, Laura viajó a México con Gabriela Mistral, invitadas por el gobierno de ese país. Allí, Laura conoció de cerca el movimiento muralista mexicano y a artistas como Diego Rivera. Se interesó mucho por el arte que tenía raíces indígenas, lo cual influyó en su propio trabajo. Un ejemplo de esto es su obra "India mejicana", que le dio reconocimiento internacional y forma parte de la colección del Museo Reina Sofía en Madrid.

Contribuciones al arte y la educación

En 1930, Laura regresó a Chile y ayudó a fundar la Asociación de Pintores y Escultores. Fue la primera artista chilena en promover el arte social, usando sus obras para generar conciencia sobre la importancia de los pueblos indígenas. Entre 1941 y 1942, dibujó mapas y creó ilustraciones infantiles para la revista El Cabrito.

En sus últimos años, Laura Rodig trabajó como profesora de Artes Plásticas y educadora en el Museo Nacional de Bellas Artes. Allí organizó la primera exposición de arte hecha por niños en 1937. También ayudó a organizar una exposición para el Movimiento Pro Emancipación de las Mujeres de Chile (MEMCH) en la Biblioteca Nacional.

Desde mediados de los años 60, Laura fue orientadora en el Museo Nacional de Bellas Artes, creando materiales educativos y guiando visitas para escolares. Falleció en Santiago de Chile el 30 de octubre de 1972. El artista Camilo Mori la despidió diciendo que fue una gran amiga y compañera para muchos artistas de su tiempo.

Obras destacadas en colecciones públicas

Las obras de Laura Rodig se encuentran en importantes museos, como el Museo Nacional de Bellas Artes en Santiago de Chile. Algunas de sus piezas incluyen:

  • Salitreros, Óleo sobre tela, ca. 1936.
  • Tipos mexicanos 1, Óleo sobre tela.
  • Tipos mexicanos 2, Óleo sobre tela.
  • Columnas de sueño, Óleo sobre tela.
  • Maternidad, Escultura, 1950.
  • Retrato I, Escultura en bronce, 1949.

Reconocimientos y premios

Laura Rodig recibió muchos premios a lo largo de su carrera, destacando su talento y contribución al arte:

  • 1914 Mención Honrosa, Salón Oficial de Bellas Artes, Santiago, Chile.
  • 1915 Distinción Académica, Buenos Aires, Argentina.
  • 1916 Segunda Medalla, Salón Oficial de Bellas Artes, Santiago, Chile.
  • 1921 Beca del Gobierno Chileno para estudiar en Europa.
  • 1927 Tercera Medalla en el Salón de Arte Decorativo.
  • 1928 Medalla de Oro, Exposición de Sevilla, España.
  • 1930 Medalla de Oro, Exposición de Sevilla, España.
  • 1934 Primer Premio de Pintura Decorativa, II Salón de Verano de Viña del Mar, Chile.
  • 1937 Segunda Medalla, Exposición Salón de Viña del Mar, Chile.
  • 1938 Premio Van Buren, Exposición Salón Oficial, Santiago, Chile.
  • 1938 Primera Medalla, Exposición Salón de Viña del Mar, Santiago, Chile.
  • 1939 Premio Conjunto Escultura, Exposición Centenario de San Felipe, Chile.
  • 1939 Primera Medalla, Exposición Salón Oficial, Santiago, Chile.
  • 1940 Medalla de Bronce, Cien Años de Arte Chileno en Buenos Aires, Argentina.
  • 1941 Primera Medalla, Salón 4º Centenario de la Fundación de Santiago, Chile.
  • 1943 Primer Premio, Exposición Nacional del Magisterio, Santiago, Chile.
  • 1948 Premio Banco de Chile, XV Salón Nacional, Santiago, Chile.
  • 1949 Premio Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.
  • 1952 Premio Adquisición, Museo de Arte Contemporáneo, Santiago, Chile.
  • 1962 Premio de Honor, Certamen Edwards, Salón Oficial de Bellas Artes, Santiago, Chile.
  • 1964 Premio de Adquisición, Museo de Arte Contemporáneo, Santiago, Chile.

Exposiciones de su trabajo

Laura Rodig participó en muchas exposiciones, tanto individuales como colectivas, mostrando su arte a un público amplio.

Exposiciones individuales

  • 1924 Exposición en Galería de Arte, Madrid, España.
  • 1930 Salón del Trocadero, París, Francia.
  • 1963 Figurativa Laura Rodig, Sala de Previsión del Banco de Chile, Santiago, Chile.

Exposiciones colectivas

  • 1913 Salón Oficial, Santiago, Chile (y en varios años posteriores).
  • 1915 Exposición en Buenos Aires, Argentina.
  • 1917 Exposición Intendencia de Talca, Chile.
  • 1919 Exposición en Punta Arenas, Chile.
  • 1924 Exposición en Madrid, España.
  • 1926 Exposición en Ciudad de México, México.
  • 1927 Biblioteca Nacional, Santiago, Chile.
  • 1928 Salón de Otoño, París, Francia.
  • 1928 Exposición Internacional de Sevilla, España.
  • 1929 Exposición France-Amérique Latine, París, Francia.
  • 1930 Exposición Salón de las Tullerías, París, Francia.
  • 1930 Exposición Internacional de Sevilla, España.
  • 1934 II Salón de Verano de Viña del Mar, Chile.
  • 1937 Exposición Salón de Viña del Mar, Chile.
  • 1938 Exposición River - Side Museum, New York, Estados Unidos.
  • 1938 Exposición Salón de Viña del Mar, Chile.
  • 1939 Exposición Centenario de San Felipe, Chile.
  • 1940 Exposición de Arte Chileno, Buenos Aires, Argentina.
  • 1942 Muestra de Arte Chileno Contemporáneo, en gira por Estados Unidos.
  • 1942 Chilean Contemporary Art, The Toledo Museum of Art, Estados Unidos.
  • 1943 Exposición Nacional del Magisterio, Santiago, Chile.
  • 1948 Motivos Australes, Santiago, Chile.
  • 1948 XV Salón Nacional, Santiago, Chile.
  • 1949 XVI Salón Nacional, Santiago, Chile.
  • 1949 Exposición del Retrato, Museo Nacional de Bellas Artes, Santiago, Chile.
  • 1950 Tercera Exposición Ministerio de Educación, Santiago, Chile.
  • 1952 Museo de Arte Contemporáneo, Santiago, Chile.
  • 1952 V Exposición Banco de Chile, Santiago, Chile.
  • 1954 Exposición de Plástica Femenina Gabriela Mistral, Santiago, Chile.
  • 1961 5ª Exposición Banco de Chile, Santiago, Chile.
  • 1956 Exposición de Artistas Chilenos, Washington Estados Unidos.
  • 1967 III Bienal de Escultura, Santiago, Chile.
  • 1968 Exposición de Arte Contemporáneo, Santiago, Chile.
  • 1993 Exposición de Escultura Chilena, Santiago, Chile.
  • 1996 50 Años de Escultura Contemporánea Chilena, Santiago, Chile.
  • 1997 Esculturas en Pequeño Formato, Talca, Chile.
  • 1998 El Bronce, Sala de Arte CTC, Santiago, Chile.
  • 2000 Chile Cien Años Artes Visuales: Primer Período (1900 - 1950) Modelo y Representación, Santiago, Chile.
  • 2011 75 Mujeres en la escultórica nacional, Santiago, Chile.
  • 2012 Gestación de la escultura en Chile y la figura de Nicanor Plaza, Santiago, Chile.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Laura Rodig Facts for Kids

kids search engine
Laura Rodig para Niños. Enciclopedia Kiddle.