Laura Gallego García para niños
Datos para niños Laura Gallego García |
||
---|---|---|
![]() |
||
Información personal | ||
Nacimiento | 11 de octubre de 1977 Cuart de Poblet (España) |
|
Nacionalidad | Española | |
Educación | ||
Educación | Doctora en Filología hispánica. | |
Educada en |
|
|
Información profesional | ||
Ocupación | Escritora, filóloga y guionista de cine | |
Área | Literatura española, literatura y literatura juvenil | |
Seudónimo | Laura | |
Género | Literatura infantil y juvenil | |
Obras notables |
|
|
Miembro de | Asociación Hispánica de Literatura Medieval | |
Sitio web | ||
Distinciones |
|
|
Laura Gallego García es una escritora española nacida en Cuart de Poblet, Valencia, el 11 de octubre de 1977. Es muy conocida por sus libros de literatura infantil y juvenil, especialmente los de fantasía. Estudió Filología hispánica en la Universidad de Valencia.
Contenido
La trayectoria de Laura Gallego
Sus primeros pasos como escritora
Laura Gallego empezó a escribir muy joven. Con solo 11 años, comenzó su primera novela, Zodiaccía, un mundo diferente. Le llevó tres años terminarla. Aunque este libro nunca se publicó de forma tradicional, puedes encontrarlo en formato digital en su página web.
Durante muchos años, Laura envió sus escritos a diferentes concursos literarios. Quería mucho que sus historias fueran leídas por más personas.
El camino hacia la publicación
Después de terminar el bachillerato, Laura decidió estudiar Filología Hispánica en la Universidad de Valencia. Aunque le gustaba la filosofía, se inclinó por el estudio de la lengua y la literatura.
Siguió enviando sus textos a editoriales y concursos. No fue fácil, ya que había escrito trece libros antes de que uno de ellos viera la luz. Finalmente, en 1999, su novela Finis Mundi ganó el prestigioso Premio El Barco de Vapor. Este premio es muy importante en la literatura infantil y juvenil en España.
Obras destacadas y grandes éxitos
Después de Finis Mundi, Laura Gallego publicó muchos otros libros. Algunos de los más conocidos son la serie Crónicas de la Torre y la trilogía Memorias de Idhún. Aunque es famosa por sus novelas juveniles, también ha escrito cuentos para niños más pequeños.
En 2002, ganó de nuevo el Premio Barco de Vapor con su novela La leyenda del rey errante. Otros títulos importantes incluyen El coleccionista de relojes extraordinarios, Alas de fuego, Donde los árboles cantan y Dos velas para el diablo.
La trilogía Memorias de Idhún (que incluye Memorias de Idhún I: La Resistencia, Memorias de Idhún II: Tríada y Memorias de Idhún III: Panteón) ha sido su mayor éxito hasta ahora. Se han vendido más de un millón de ejemplares. Además, Memorias de Idhún se ha convertido en una novela gráfica y una serie de televisión.
Proyectos recientes y nuevos géneros
Laura Gallego también fue una de las fundadoras de la revista universitaria Náyade en la Universidad de Valencia.
Ha publicado muchos libros independientes, la mayoría de ellos de fantasía. También escribió la segunda parte de Alas de fuego, llamada Alas negras. Se ha aventurado en la literatura realista con la serie Sara y las goleadoras, que trata sobre un equipo de fútbol femenino.
Su novela Donde los árboles cantan, publicada en 2011, ganó el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil en 2012. Ese mismo año, recibió el Premio Cervantes Chico. En 2012, volvió a la literatura infantil con Mago por casualidad.
En 2015, publicó Todas las hadas del reino, una novela de aventuras con hadas madrinas. En 2017, participó en Por una rosa, un libro con tres relatos inspirados en el cuento de La bella y la bestia.
Entre 2018 y 2019, lanzó la trilogía Guardianes de la ciudadela, que incluye El bestiario de Axlin, El secreto de Xein y La misión de Rox. Esta saga de fantasía juvenil se desarrolla en un mundo lleno de criaturas fantásticas.
Sus obras más recientes incluyen El ciclo del eterno emperador (2021), Stravagantia (2022) y Todos los hombres del rey (2024), que es una continuación de Todas las hadas del reino.
Temas y estilo en sus obras
Laura Gallego ha explorado muchos tipos de historias. Empezó con la historia y la fantasía en Finis Mundi. También ha escrito ciencia ficción con Las hijas de Tara y fantasía épica con Memorias de Idhún.
En sus novelas de fantasía, especialmente en Memorias de Idhún, los sentimientos de los personajes son tan importantes como la aventura. Los personajes a menudo expresan sus dudas, miedos y esperanzas. Sus decisiones suelen estar guiadas por lo que sienten. Esto hace que sus diálogos y pensamientos sean muy profundos.
Reconocimientos y premios
Laura Gallego ha recibido muchos premios importantes por su trabajo.
En 2012, ganó el Premio Nacional de Literatura Infantil y Juvenil por su novela Donde los árboles cantan. Este premio, otorgado por el Ministerio de Educación, Cultura y Deportes de España, reconoce el mejor libro infantil o juvenil publicado en el año.
También recibió el Premio Cervantes Chico en 2011. Además, ganó el Premio de Literatura Infantil El Barco de Vapor dos veces: en 1999 por Finis Mundi y en 2002 por La Leyenda del Rey Errante. Otros premios incluyen el Premio Imaginamalaga en 2013 y el Premio Kelvin 505 en 2016.
Laura Gallego en internet
Como escritora del siglo XXI, Laura Gallego tiene una fuerte presencia en internet.
Desde 2003 hasta 2017, mantuvo un foro de literatura en español donde los usuarios podían discutir sobre libros y compartir sus propias creaciones. El foro fue cerrado en 2017 porque las redes sociales se habían vuelto más populares.
Galería de imágenes
Véase también
En inglés: Laura Gallego García Facts for Kids