Laura Anderson Barbata para niños
Datos para niños Laura Anderson |
||
---|---|---|
Información personal | ||
Nombre de nacimiento | Laura Anderson Barbata | |
Nacimiento | 1958 Ciudad de México (México) |
|
Residencia | Ciudad de México y Brooklyn | |
Nacionalidad | Mexicana | |
Educación | ||
Educada en | Universidad de California en San Diego (Lic. en Sociología) | |
Información profesional | ||
Ocupación | Fotógrafa y dibujante | |
Empleador | Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado La Esmeralda | |
Sitio web | www.lauraandersonbarbata.com | |
Distinciones |
|
|
Laura Anderson Barbata es una artista mexicana nacida en la Ciudad de México en 1958. Es conocida por su trabajo en diferentes tipos de arte y por crear el concepto de "transcomunalidad". Este concepto se refiere a un espacio donde no hay límites geográficos ni territoriales.
Contenido
¿Quién es Laura Anderson Barbata?
Laura Anderson Barbata pasó su infancia y adolescencia en Mazatlán, México. Es considerada una pionera en el "arte social". Esto significa que sus proyectos artísticos se basan en el trabajo en equipo y la colaboración con comunidades.
Su formación y enseñanza
Laura estudió varias disciplinas. Aprendió escultura y grabado en la Universidad de Río de Janeiro. También estudió arquitectura en la Ciudad de México y sociología en la Universidad de California en San Diego. Fue profesora en la Escuela Nacional de Pintura, Escultura y Grabado "La Esmeralda", que forma parte del Instituto Nacional de Bellas Artes de México. Actualmente, vive en Nueva York.
El concepto de transcomunalidad
El concepto de transcomunalidad de Laura Anderson Barbata busca que diferentes personas y grupos se unan. La idea es que colaboren libremente para crear obras de arte. Un gran ejemplo de esto es su proyecto "Transcomunalidad: Intervenciones y colaboraciones con comunidades de zanqueros".
Este proyecto, que duró diez años, reunió a zanqueros de las Antillas y México. También participaron artesanos y la propia Laura. Juntos, trabajaron en disfraces y esculturas que se podían usar. El objetivo era mostrar tradiciones antiguas, como las de los zanqueros, en nuevos contextos como presentaciones artísticas y eventos callejeros.
¿Cómo empezó su carrera artística?
A mediados de los años ochenta, las primeras obras de Laura se centraron en la pintura y el dibujo. También creó objetos usando materiales textiles como tela e hilo. Con estas obras, exploraba la relación entre la cultura y la naturaleza.
Desde 1993, Laura ha trabajado en proyectos sociales. En ellos, combina prácticas tradicionales con el arte contemporáneo.
Proyectos colaborativos y culturales
Un ejemplo notable de su trabajo colaborativo fue con las comunidades yanomami. Allí, la base de su interacción fue el "trueque" y la ayuda mutua. Laura les enseñó a hacer papel, y ellos crearon sus propios libros. A cambio, Laura aprendió de ellos el arte de construir canoas.
En 2004, Laura fue invitada a Noruega. Allí, investigó el caso de la artista Julia Pastrana, cuyos restos se encontraban en un museo. Laura inició un importante trabajo para que los restos de Julia regresaran a su lugar de origen en Sinaloa, México.
Exposiciones y reconocimientos
Las obras de Laura Anderson Barbata se han mostrado en importantes colecciones públicas y privadas. Algunas de ellas incluyen el Museo de Arte de Nueva York y el Museo de Arte Moderno de la Ciudad de México. También se han exhibido en el Landesbank Baden-Württemberg en Stuttgart, Alemania, y en el Museo del Textil de Oaxaca, México.
Ha realizado proyectos colaborativos en lugares como el Amazonas, Trinidad y Tobago, Noruega, Estados Unidos, la selva Lacandona y Oaxaca. En 2012, se publicó un libro llamado Transcomunalidad, intervenciones y colaboraciones con comunidades de zanqueros. Este libro detalla el proyecto que la artista realizó en Trinidad y Tobago. En él colaboró con zanqueros de África occidental que viven en Brooklyn y con los zancudos de Zaachila, Oaxaca, México.
Obras destacadas
- No tengo quien me ayude en casa, 1996
- The Spirit of Carnival, 2003
Véase también
En inglés: Laura Anderson Barbata Facts for Kids