Latedo para niños
Datos para niños Latedo |
||||
---|---|---|---|---|
entidad singular de población | ||||
|
||||
![]() |
||||
Ubicación de Latedo en España | ||||
Ubicación de Latedo en la provincia de Zamora | ||||
País | ![]() |
|||
• Com. autónoma | ![]() |
|||
• Provincia | Zamora | |||
• Comarca | Comarca de Aliste | |||
• Municipio | Trabazos | |||
Ubicación | 41°42′01″N 6°31′33″O / 41.70027222, -6.52570556 | |||
• Altitud | 694 metros | |||
Población | 49 hab. (2024) | |||
Código postal | 49516 | |||
Alcalde (2007) | Javier Faúndez Domínguez (PP) | |||
Latedo (en asturleonés: Llatéu) es un pequeño pueblo de España. Se encuentra en el municipio de Trabazos, en la provincia de Zamora, que forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León.
Contenido
¿Qué es Latedo?
Latedo es una localidad rural con una población de 49 habitantes en 2024. Está situada a 694 metros de altitud. Es un lugar tranquilo con una rica historia y tradiciones.
El Origen del Nombre de Latedo
El nombre "Latedo" es muy antiguo y se repite en otros lugares de Portugal. Se cree que viene de la palabra "lata", que significa "vara larga y delgada". Esto podría referirse a un lugar con muchos árboles jóvenes o brotes que se usaban para obtener estas varas.
Las "latas" eran importantes en la construcción antigua. Se usaban para los techos de paja o como soportes en los tejados. También servían para construir estructuras donde crecían las parras, como las que se ven en algunos pueblos.
La Historia de Latedo
Latedo tiene una historia muy interesante que se remonta a tiempos antiguos.
Latedo en la Antigüedad
Aunque no hay documentos muy antiguos que lo confirmen, el nombre de Latedo sugiere que pudo haber sido un asentamiento prerromano. Esto significa que la zona ya estaba habitada antes de la llegada de los romanos. La presencia de otros asentamientos antiguos cercanos apoya esta idea.
Latedo en la Edad Media
Durante la Edad Media, Latedo formó parte del Reino de León. En esa época, hubo algunos conflictos entre el reino de León y Portugal por el control de esta zona fronteriza.
Latedo en la Época Moderna
En 1833, cuando se crearon las provincias actuales en España, Latedo se unió a la Provincia de Zamora. En ese momento, era un municipio independiente. Sin embargo, alrededor de 1850, Latedo dejó de ser un municipio y pasó a formar parte de Villarino Tras la Sierra. Más tarde, en 1929, se integró en el municipio de Trabazos, al que pertenece hoy.
Desde 1983, Latedo forma parte de la comunidad autónoma de Castilla y León, como parte de la Provincia de Zamora.
Lugares Interesantes en Latedo
Latedo cuenta con algunos lugares que vale la pena visitar y que muestran su historia y tradiciones.
La Iglesia de Santiago Apóstol
La Iglesia de Santiago Apóstol es el principal edificio religioso del pueblo. Es un lugar importante para los habitantes y un ejemplo de la arquitectura local.
La Lagar: Una Fábrica de Aceite Tradicional
La Lagar es una antigua fábrica de aceite de oliva que pertenece al pueblo de Latedo. Es una de las pocas que quedan en la comarca de Comarca de Aliste.
Esta fábrica es especial porque todo el proceso de elaboración del aceite se hacía de forma manual. No se usaban máquinas eléctricas. En su lugar, se utilizaba la fuerza de animales, como vacas, y la fuerza humana.
La Lagar tiene cuatro partes principales:
- Molino: Aquí se molían las aceitunas. Tenía una gran rueda de piedra que se movía con animales.
- Prensa: Una vez molidas, las aceitunas se prensaban para separar el aceite. Usaba un sistema de palanca con una viga de madera y una gran piedra como contrapeso. Cuatro hombres la accionaban.
- Depósitos de decantación: Eran depósitos y canales tallados en roca. Se usaban para separar el aceite del agua que se añadía durante el prensado.
- Calentador de agua: Una gran chimenea con una caldera donde se calentaba el agua necesaria para el proceso.
Aunque es una construcción antigua, La Lagar estuvo en funcionamiento hasta hace pocos años. Con un poco de mantenimiento, ¡podría volver a producir aceite!
Fiestas y Celebraciones
La fiesta más importante de Latedo es la de su patrón, Santiago Apóstol. Se celebra cada año el 25 de julio.