Lastras de la Torre para niños
Datos para niños Lastras de la Torre |
||
---|---|---|
entidad singular de población y localidad | ||
Ubicación de Lastras de la Torre en España | ||
Ubicación de Lastras de la Torre en la provincia de Burgos | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Valle de Losa | |
Ubicación | 43°00′42″N 3°16′15″O / 43.0115796, -3.270825 | |
Población | 11 hab. (INE 2024) | |
Código postal | 09510 | |
Pref. telefónico | 947 | |
Lastras de la Torre, también conocida simplemente como Lastras, es una pequeña localidad en la provincia de Burgos, dentro de la comunidad autónoma de Castilla y León, en España. Se encuentra en la comarca de Las Merindades, y forma parte del municipio de Valle de Losa.
Un lugar muy importante en Lastras de la Torre es su antigua Torre, que está clasificada como un Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un monumento protegido por su valor histórico y artístico.
Contenido
¿Dónde se encuentra Lastras de la Torre?
Lastras de la Torre está a unos 5 kilómetros al oeste de la capital de su municipio. Se encuentra a 34 kilómetros de Villarcayo, que es la cabeza de su partido judicial, y a 107 kilómetros de la ciudad de Burgos.
¿Cómo llegar a Lastras de la Torre?
Para llegar a Lastras de la Torre, se puede usar la carretera autonómica BU-552. A solo 1 kilómetro de la localidad, hay una parada de autobús que conecta con la línea Medina de Pomar-Quincoces de Yuso.
¿Cuántas personas viven en Lastras de la Torre?
La población de Lastras de la Torre ha cambiado a lo largo de los años. Aquí puedes ver cómo ha evolucionado:
Gráfica de evolución demográfica de Lastras de la Torre entre 2000 y 2017 |
![]() |
Población de derecho (2000-2017) según el padrón municipal del INE |
Un vistazo a la historia de Lastras de la Torre
Lastras de la Torre formó parte de la Junta de Oteo en la Merindad de Losa. Esta era una zona que dependía directamente del rey y tenía un representante local.
Cuando hubo grandes cambios en la forma de organizar el gobierno en España, Lastras de la Torre pasó a formar parte del ayuntamiento de Junta de Oteo. Esto ocurrió en el Antiguo Régimen, y la localidad se integró en el partido de Villarcayo, dentro de la región de Castilla la Vieja.
En el siglo XIX, un importante libro llamado Diccionario geográfico-estadístico-histórico de España y sus posesiones de Ultramar, escrito por Pascual Madoz, describió Lastras de la Torre. Mencionaba que el pueblo estaba en una loma, con vientos del norte y noroeste, y que sus habitantes solían tener problemas de salud relacionados con el frío. También hablaba de sus 32 casas, una fuente de agua cristalina, una iglesia parroquial dedicada a San Miguel y una ermita.
El terreno de Lastras de la Torre era de secano, lo que significa que dependía de la lluvia para la agricultura. Un río llamado Río-seria pasaba por allí, pero solo llevaba agua en invierno. Había montes con robles y hayas, y canteras de piedra. Los caminos conectaban la zona con Santander, La Rioja, Álava y Navarra. Los habitantes cultivaban trigo, cebada, avena y legumbres. También criaban ganado como ovejas, vacas, caballos y cabras. La caza de perdices, codornices y liebres era común.
La iglesia de Lastras de la Torre
La iglesia principal de Lastras de la Torre se llama la Asunción de Nuestra Señora. Esta iglesia depende de la parroquia de Quincoces de Yuso y forma parte del Arciprestazgo de Medina de Pomar, que a su vez pertenece al Arzobispado de Burgos.