robot de la enciclopedia para niños

Las Margaritas (Chiapas) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Las Margaritas
Localidad
Coordenadas 16°18′57″N 91°58′54″O / 16.315947222222, -91.981568333333
Entidad Localidad
 • País México
 • Estado Chiapas
 • Municipio Las Margaritas
Altitud  
 • Media 1520 m s. n. m.
 • Total 42 786 hab.
Huso horario Tiempo del Centro (UTC -6)
Código postal 30187
Clave Lada 963
Matrícula 7
Código INEGI 070520001
Sitio web oficial

Las Margaritas es una ciudad importante en el estado de Chiapas, México. Es la capital del municipio del mismo nombre. Se encuentra en la región conocida como La Selva, en el noroeste del municipio. Aproximadamente el 20% de las personas que viven en el municipio residen en esta ciudad. Está muy cerca de la ciudad de Comitán.

Las Margaritas fue reconocida como pueblo y capital municipal el 9 de diciembre de 1871. Esto ocurrió por un decreto del gobernador de Chiapas, José Pantaleón Domínguez. El pueblo se formó con los habitantes de una ranchería que ya se llamaba Las Margaritas. En ese tiempo, esta zona pertenecía al departamento de Comitán. Se les dieron tierras a las familias indígenas tojolabales para que construyeran sus casas.

Las Margaritas: Un Lugar en Chiapas

¿De dónde viene su nombre?

La ciudad de Las Margaritas tomó su nombre de una ranchería antigua. Se cuenta que el nombre se debe a que en ese lugar vivían tres mujeres muy conocidas por su belleza. Las tres se llamaban Margarita.

¿Cómo es su geografía?

La ciudad de Las Margaritas está en el noroeste de su municipio. Se encuentra a una altura de 1,521 metros sobre el nivel del mar. Sus coordenadas son 91° 58' 57" Oeste y 16° 19' 0" Norte. El terreno tiene algunas lomas, con pendientes que pueden ser bastante inclinadas. Hacia el noreste, pasa el río San Carlos, que es parte de la cuenca del río Usumacinta. El clima de la región es templado y con lluvias. La mayor parte de la lluvia cae en verano y otoño.

Un vistazo a su historia

Fundación y primeros años

Las Margaritas se convirtió en pueblo en 1871, cuando se creó el municipio. Sus primeros habitantes fueron personas de diferentes orígenes y también tojolabales. El edificio más antiguo de la ciudad es la iglesia de santa Margarita de Antioquía. Esta iglesia, dedicada a la santa patrona católica de la ciudad, fue construida en 1864. En 1970, se construyó la carretera que conecta Las Margaritas con Comitán. Un año después, en 1971, Las Margaritas fue nombrada ciudad.

Eventos importantes

En 1994, Las Margaritas fue uno de los municipios donde ocurrieron eventos importantes. El 1 de enero de ese año, un grupo ocupó el Palacio Municipal por un corto tiempo. El grupo se retiró de Las Margaritas el 3 de enero de 1994.

¿Cuántas personas viven allí?

La población de Las Margaritas creció mucho a partir de la década de 1980. Esto coincidió con la llegada de muchas personas de Guatemala que buscaron refugio en la zona. En 1990, la ciudad tenía cerca del 10% de la población del municipio. Para 2010, ya albergaba al 20% de los habitantes del municipio. Estos cambios en la población también están relacionados con otros movimientos sociales en Chiapas.

Gráfica de evolución demográfica de Las Margaritas entre 1900 y 2010

Fuente: "Las Margaritas". En Inegi:Archivo histórico de Localidades. Consultado el 2 de febrero de 2015.

¿Qué actividades económicas tiene?

Agricultura y recursos naturales

En el municipio de Las Margaritas se cultivan principalmente maíz, frijol, café y tomate. También se aprovechan los bosques para obtener maderas como cedro, caoba, roble, hormiguillo y guanacaste.

Industria y comercio

La industria local se enfoca en la producción de ladrillos y artesanías. El comercio es variado, con tiendas que ofrecen productos básicos y otros artículos como alimentos, ropa, calzado y muebles.

Turismo y servicios

Las Margaritas tiene varios lugares interesantes para visitar. Entre ellos están las ruinas arqueológicas de Xintahual, San Joaquín, San Mateo Paloma Real, Los Cimientos y Monte Guerrero. También se puede visitar el templo de Santa Margarita. La belleza de los ríos, lagunas y paisajes naturales del municipio son un gran atractivo. La ciudad ofrece servicios de hospedaje, restaurantes, bancos y talleres.

¿Qué creencias tienen sus habitantes?

La mayoría de la población de Las Margaritas, un 62.21%, es católica. Un 22.93% son protestantes, y un 6.92% siguen creencias bíblicas no evangélicas. Un 7.16% de las personas no tienen una creencia religiosa.

Naturaleza y vida silvestre

Flora: Las plantas de la región

La vegetación en Las Margaritas es de selva alta en algunas zonas y de bosque de pino y encino en otras. Algunas de las plantas que se encuentran son la flor del Carmen, frijolillo, memela, hule, jimba, romerillo, ciprés, sabino, manzanilla y roble.

Fauna: Los animales que habitan allí

La fauna del municipio es muy diversa. Algunas de las especies más destacadas son la mazacuata, la iguana de ribera, la tortuga plana, el zopilote rey, el armadillo, el jabalí, el mapache, el tejón, el venado, el cabrito, la culebra ocotera, el gavilán golondrino, la ardilla voladora y el venado de campo.

Personas que dejaron huella

Las Margaritas ha sido el hogar de varias personas importantes, entre ellas:

  • Eligio Velasco, un sacerdote.
  • Eufrasio Guillén Cortés, un educador.
  • Raymundo Rojas, otro educador.
  • Gaudelio Madina, también educador.
  • Natividad Gordillo, un sacerdote.
  • Hector Argüello Dominguéz, un profesor.
  • Leocadio Rubén Morales Ancheyta, un músico.

Las lenguas de Las Margaritas

En este municipio se hablan varias lenguas indígenas. Las más habladas son:

  • Tojolabal: con 20,599 hablantes.
  • Tsotsil: con 1,365 hablantes.
  • Kanjobal: con 998 hablantes.
  • Tseltal: con 627 hablantes.
  • Chuj: con 145 hablantes.
  • Chol: con 20 hablantes.

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Las Margaritas, Chiapas Facts for Kids

  • Toma de Las Margaritas
kids search engine
Las Margaritas (Chiapas) para Niños. Enciclopedia Kiddle.