robot de la enciclopedia para niños

Las Fuentes (Tenerife) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Caserío de Las Fuentes
Caserío de Las Fuentes.JPG
Caserío de Las Fuentes
Situación
País EspañaBandera de España España
División CanariasFlag of the Canary Islands (simple).svg Canarias
Subdivisión Santa Cruz de TenerifeSanta Cruz de Tenerife
Coordenadas 28°11′37″N 16°44′41″O / 28.193661111111, -16.744766666667
Datos generales
Fecha de creación 2014
Caserío de Las Fuentes ubicada en Provincia de Santa Cruz de Tenerife
Caserío de Las Fuentes
Caserío de Las Fuentes
Ubicación en Provincia de Santa Cruz de Tenerife.

El caserío de Las Fuentes es un lugar especial en la isla de Tenerife, que forma parte de Canarias, España. Es un paisaje natural muy importante que pronto será declarado Bien de Interés Cultural. Esto significa que es un sitio con un gran valor histórico y cultural que debe ser protegido.

Este caserío se encuentra en el suroeste de la isla, en el municipio de Guía de Isora. Es un excelente ejemplo de cómo era la vida y la agricultura tradicional en el sur de Tenerife hace muchos años.

El Caserío de Las Fuentes: Un Tesoro Natural

¿Dónde se encuentra Las Fuentes?

Las Fuentes es un conjunto de construcciones antiguas y paisajes que tienen un gran valor histórico. Está ubicado en las zonas más altas del municipio de Guía de Isora. Se encuentra a unos 1.000 metros sobre el nivel del mar.

El caserío se extiende entre dos barrancos, que son como pequeños valles: el barranco de Guaria y el de Cuéscaro. También está al noreste de la Montaña de Tejina. Este lugar está formado por cuatro zonas más pequeñas: Los Toscales, Huertas Nuevas, Lomo Viejo y Pedrón.

¿Cómo era la vida en Las Fuentes?

La gente que vivió allí

El caserío de Las Fuentes dejó de estar habitado de forma permanente en el año 1973. Desde entonces, solo se usa en ocasiones especiales o para trabajos agrícolas de vez en cuando. Aunque no hay muchos documentos escritos, se cree que alrededor del año 1930 vivían allí entre 150 y 200 personas. Esta información se conoce gracias a las historias que se han transmitido de generación en generación.

La agricultura especial de Las Fuentes

Una parte muy importante de la historia de este caserío es su sistema de cultivo. Usaban un método llamado "cultivo sobre jable". El jable es una capa de arena volcánica que ayuda a retener la humedad y proteger las plantas.

Este sistema era muy útil para la agricultura de secano, que no necesita mucha agua de lluvia. Gracias a él, podían cultivar papas, cereales como el trigo y la cebada, y otros productos. A tanta altura, el jable era muy eficaz porque creaba una especie de "colchón térmico". Esto protegía el suelo del frío durante el invierno.

El entorno natural de Las Fuentes

La tierra y las rocas

El área principal de Las Fuentes está formada por varias capas de rocas volcánicas. Estas rocas son principalmente basálticas y traquibasálticas, que son tipos de rocas que se forman cuando la lava se enfría.

Plantas y árboles

El caserío está rodeado de pinos, con muchos ejemplares grandes por toda la zona. También hay muchos matorrales y arbustos. Entre ellos se encuentran los escobones (Cytisus proliferus), las jaras (Cistus monspeliensis) y las tabaibas (Euphorbia lamarckii). Además, hay otras plantas que son típicas de estos lugares.

Las construcciones de Las Fuentes

Las casas y otras construcciones se hacían en las zonas que no se usaban para la agricultura. Por ejemplo, se construían en lugares rocosos o en salientes de tierra. Las casas eran pequeñas, de una sola planta. Tenían paredes gruesas sin cubrir y techos de teja curva con dos o cuatro lados inclinados.

Para ayudar en la agricultura, también construyeron hornos para hacer tejas y pan. Además, hicieron eras (lugares planos para trillar los cereales) y estanques para almacenar agua. También hay muchas cuevas artificiales que fueron creadas por los habitantes. Las usaban como lugares de apoyo o, a veces, como viviendas temporales, sobre todo en verano.

Véase también

kids search engine
Las Fuentes (Tenerife) para Niños. Enciclopedia Kiddle.