Las Cuevas (La Rioja) para niños
Datos para niños Las Cuevas |
||
---|---|---|
asentamiento | ||
Ubicación de Las Cuevas en España | ||
Ubicación de Las Cuevas en La Rioja | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Municipio | Anguiano | |
Ubicación | 42°15′29″N 2°46′12″O / 42.258055555556, -2.77 | |
• Altitud | 630 m | |
Población | 70 hab. | |
Gentilicio | covacho, -a covachino, -a |
|
Patrón | San Juan | |
Las Cuevas es uno de los tres barrios que forman parte del municipio de Anguiano. Se encuentra en la comunidad autónoma de La Rioja, junto al río Najerilla, en España. Un puente llamado Madre de Dios lo separa de los otros dos barrios de Anguiano.
Contenido
Las Cuevas: Un Barrio con Historia en La Rioja
Las Cuevas es un barrio con una historia interesante. Se cree que comenzó como un grupo de casas alrededor de la Iglesia de San Pedro. Esta zona se conocía como "Barriuso", que significa "barrio de arriba".
¿Cómo Nació Las Cuevas?
Con el tiempo, el barrio de Las Cuevas se fue expandiendo hacia el oeste. Llegó a una zona llamada "Campo", cerca de un gran complejo que pertenecía al Monasterio de Valvanera.
Este barrio era especial porque tenía cierta autonomía. Aunque no tenía un alcalde propio, el segundo puesto en el gobierno municipal estaba reservado para alguien de Las Cuevas. También tenían su propia oficina en la calle Valvanera. En cuanto a la religión, contaban con su propio sacerdote, lo que les daba cierta independencia en sus ceremonias, aunque seguían siendo parte de la parroquia de San Andrés. Además, Las Cuevas tenía su propia escuela y maestros, que funcionaban de forma independiente de las escuelas de los otros barrios.
¿Qué Lugares Interesantes Puedes Visitar?
Las Cuevas cuenta con edificios y lugares que muestran su rica historia.
Edificios y Monumentos Importantes
- Iglesia de San Pedro de Cuevas. Esta iglesia fue construida entre los siglos XV y XVI. Tiene una forma rectangular, con una nave principal y una cabecera. Sus techos están decorados con bóvedas de crucería estrelladas, que son muy bonitas. También tiene una sacristía, un coro alto y una torre de dos pisos.
- Puente de Madre de Dios. Este puente fue construido en el siglo XVIII sobre el río Najerilla. Es muy importante porque conecta el barrio de Las Cuevas con el barrio de Mediavilla. Es uno de los puentes más impresionantes de La Rioja porque el río fluye unos 30 metros por debajo. El puente tiene un solo arco grande, hecho de piedra, que se apoya en las rocas naturales de la garganta del río.
Monumentos que Ya No Existen
- Palacio de Cuevas. Este palacio pertenecía al Monasterio de Valvanera. Era como una oficina central para administrar las tierras que el monasterio tenía en Anguiano. Tenía habitaciones para los monjes y sirvientes, almacenes y una capilla. Después del año 1660, el palacio pasó a ser propiedad del municipio. Parte de su terreno se convirtió en un espacio común para el pueblo. Hoy en día, el edificio lo ocupan viviendas privadas y la nueva escuela del pueblo, que se construyó en 2009 sobre el lugar de la antigua escuela del barrio.
- Ermita de Nuestra Señora de las Nieves o de Campo. Esta ermita también era propiedad del Monasterio de Valvanera y estaba cerca de su palacio. Se ubicaba en la plaza Sol, antes llamada Campo. Después de 1660, pasó a ser propiedad del municipio y con el tiempo fue vendida. En un registro antiguo de 1751, todavía funcionaba. En su día de fiesta, el 5 de agosto, los habitantes de Anguiano y algunos pueblos cercanos, como Matute, hacían una peregrinación al santuario de Valvanera para honrar a la virgen.
Galería de imágenes
Véase también
- Municipios de La Rioja
- Localidades de entidad menor de La Rioja
- La Rioja (España)