Las Cabanyas para niños
Datos para niños Las CabañasLes Cabanyes |
||
---|---|---|
municipio de Cataluña | ||
![]() Escudo
|
||
![]() Iglesia de Sant Valentí
|
||
Ubicación de Las Cabañas en España | ||
Ubicación de Las Cabañas en la provincia de Barcelona | ||
País | ![]() |
|
• Com. autónoma | ![]() |
|
• Provincia | ![]() |
|
• Comarca | Alto Panadés | |
• Partido judicial | Villafranca del Panadés | |
Ubicación | 41°22′23″N 1°41′25″E / 41.373055555556, 1.6902777777778 | |
• Altitud | 252 m | |
Superficie | 1,15 km² | |
Población | 1012 hab. (2024) | |
• Densidad | 823,48 hab./km² | |
Código postal | 08794 | |
Alcalde (2008) | Agustí Vallverdú Gil (PDeCAT) |
|
Sitio web | www.lescabanyes.cat | |
Las Cabañas (cuyo nombre oficial en catalán es Les Cabanyes) es un pequeño pueblo. Se encuentra en la comarca del Alto Panadés, en la provincia de Barcelona, dentro de la comunidad autónoma de Cataluña, en España.
Contenido
Geografía de Las Cabañas
Las Cabañas es un municipio pequeño, con una superficie de 1,15 kilómetros cuadrados. Está rodeado por otros pueblos de la comarca. Al oeste limita con Vilobí del Penedès, al sur con Villafranca del Panadés, al este con La Granada y al suroeste con Pachs del Panadés.
¿Cómo es el terreno en Las Cabañas?
El pueblo está a 252 metros sobre el nivel del mar. Cerca del municipio pasa la riera de Manyans, que es un pequeño río. También lo atraviesa la carretera BV-2127. Esta carretera conecta Las Cabañas con otros lugares como Viloví y Villafranca del Panadés.
El punto más alto del municipio es el montículo de Sant Jaume. Desde allí, el torrente de la Torreta lleva el agua hacia otros arroyos de la zona.
Historia de Las Cabañas
La historia de Las Cabañas es muy antigua. Se han encontrado restos de una villa romana en la zona de San Valentín. Estos restos datan de entre el siglo I antes de Cristo y el siglo VII después de Cristo. Incluso se puede ver un trozo de mosaico de esa época.
¿Cuándo se fundó Las Cabañas?
El pueblo de Las Cabañas aparece en documentos a finales del siglo XII. Fue construido en tierras que pertenecían a la Orden de San Juan de Jerusalén. Al principio, el pueblo tenía varios núcleos, uno de ellos alrededor de la iglesia de San Valentín.
La Orden de San Juan de Jerusalén se estableció en la iglesia románica de San Valentín en el año 1135. Fue la primera vez que esta orden se instalaba en la región del Panadés. Recibieron muchas donaciones de caballeros de la zona. En 1306, la orden se trasladó a la capilla de San Juan, en Villafranca del Panadés.
¿Cómo creció el pueblo?
Después de un tiempo de menos crecimiento en la Edad Media, el pueblo empezó a mejorar en el siglo XVI. Fue entonces cuando se fijaron los límites del municipio, que son los mismos que hoy. Durante los siglos XVII y XVIII, Las Cabañas siguió creciendo y llegó a tener más de cien habitantes.
El municipio ha tenido que defender su autonomía dos veces. En 1868 y en 1924, se propuso unir Las Cabañas con el pueblo de Vilobí. Sin embargo, el Ayuntamiento de Las Cabañas se opuso. Argumentaron que el pueblo tenía una larga historia y siempre había cumplido con sus deberes, lo que apoyaba su independencia.
En Las Cabañas nació un personaje importante, el Dr. José Torras y Bages (1846-1916), en la casa de Mas Gomà.
¿Por qué las calles tienen nombres de números?
El 10 de mayo de 1937, se decidió cambiar los nombres de las calles por números, del "Uno" al "Once". Más tarde, durante un periodo histórico, algunas calles cambiaron de nombre. Por ejemplo, la calle donde estaba la casa del Dr. Torras y Bages se llamó "Calle Torras i Bages".
En 1978, las calles recuperaron sus nombres numéricos. La "Avenida Uno" y la "Calle Cinco" son las principales. Las calles "Dos", "Tres", "Cuatro" y "Seis" están entre ellas. Después, las demás calles se nombraron sin un orden claro. Por eso, para orientarse en Las Cabañas, es útil tener un mapa actualizado.
Símbolos de Las Cabañas
El escudo de Las Cabañas se aprobó en 1998. Es de color rojo y muestra una cabaña negra. Cerca de la cabaña hay dos cruces de Malta. Encima del escudo, hay una corona que representa un pueblo.
Población de Las Cabañas
Las Cabañas tiene una población de habitantes (INE ) habitantes.
Gráfica de evolución demográfica de Las Cabañas entre 1842 y 2021 |
![]() |
Población de derecho según los censos de población del INE. Población de hecho según los censos de población del INE.En estos censos se denominaba Las Cabañas: 1842 y 1857. |
Gobierno local
El gobierno de Las Cabañas está formado por miembros del partido Junts Per Catalunya. El líder del gobierno municipal es Agustí Vallverdú Gil.
Véase también
En inglés: Les Cabanyes Facts for Kids