Lampsilis abrupta para niños
Datos para niños Lampsilis abrupta |
||
---|---|---|
![]() |
||
Estado de conservación | ||
![]() En peligro (UICN) |
||
Taxonomía | ||
Reino: | Animalia | |
Filo: | Mollusca | |
Clase: | Bivalvia | |
Subclase: | Palaeoheterodonta | |
Orden: | Unionoida | |
Familia: | Unionidae | |
Género: | Lampsilis | |
Especie: | L. abrupta Say, 1831 |
|
La Lampsilis abrupta es un tipo de molusco bivalvo de agua dulce. Pertenece a la familia Unionidae, que incluye a muchos mejillones de río. Esta especie fue descrita por primera vez en 1831 por Thomas Say.
Contenido
¿Qué es Lampsilis abrupta?
La Lampsilis abrupta es un invertebrado que vive dentro de una concha de dos partes. Estas conchas se abren y cierran, protegiendo al animal. Como otros bivalvos, se alimenta filtrando pequeñas partículas de comida del agua.
¿Cómo se reproduce este mejillón?
Los mejillones de agua dulce tienen un ciclo de vida muy interesante. Las larvas de Lampsilis abrupta, llamadas gloquidios, necesitan un pez huésped para crecer. Se adhieren a las branquias o aletas de ciertos peces por un tiempo. Luego, se desprenden y se desarrollan en el fondo del río.
¿Dónde vive este mejillón?
La Lampsilis abrupta es una especie endémica de los Estados Unidos. Esto significa que solo se encuentra de forma natural en este país. Vive en ríos y arroyos de agua dulce. Prefiere aguas limpias y con fondos estables, como arena o grava.
¿Por qué es importante para el ecosistema?
Los mejillones de agua dulce, como la Lampsilis abrupta, son muy importantes para la salud de los ríos. Actúan como filtros naturales, limpiando el agua al alimentarse. Esto ayuda a mantener el agua clara y saludable para otras especies. También son una fuente de alimento para algunos animales.
¿Por qué está en peligro?
Lamentablemente, la Lampsilis abrupta se encuentra en peligro de extinción. Esto significa que su población ha disminuido mucho y podría desaparecer. Las principales razones son:
- La contaminación del agua por actividades humanas.
- La destrucción de su hábitat natural, como la construcción de presas.
- Los cambios en el flujo de los ríos.
- La introducción de especies invasoras que compiten por el alimento o el espacio.
¿Qué se está haciendo para protegerlo?
Para proteger a la Lampsilis abrupta y a otros mejillones de agua dulce, se están llevando a cabo varias acciones. Estas incluyen:
- Mejorar la calidad del agua en los ríos.
- Proteger y restaurar los hábitats donde viven.
- Investigar más sobre su biología y necesidades.
- Criar mejillones en cautiverio para luego liberarlos en su entorno natural.
Véase también
En inglés: Pink mucket Facts for Kids