robot de la enciclopedia para niños

Lampa (Perú) para niños

Enciclopedia para niños
Datos para niños
Lampa
Santiago de Lampa
Ciudad
Iglesia de Lampa.jpg
Pileta de Lampa.jpg
Municipalidad de Lampa, Puno.jpgLampa 4.jpg
Puente colonial.jpgLampa Puno.jpg
Frontis de la iglesia de Santiago Apóstol, vista lateral de la iglesia, pileta de la plaza Mayor, palacio Municipal, casas de Lampa con su característico color rosado, puente Colonial, vista aérea de la ciudad.
Bandera de Lampa.png
Bandera

Otros nombres: La ciudad rosada, La ciudad de las siete maravillas, Leal villa
Lampa ubicada en Departamento de Puno
Lampa
Lampa
Localización de Lampa en Puno
Lampa ubicada en Perú
Lampa
Lampa
Localización de Lampa en Perú
Coordenadas 15°21′49″S 70°21′56″O / -15.363611111111, -70.365555555556
Entidad Ciudad
 • País Bandera de Perú Perú
 • Departamento Bandera Región Puno.svg Puno
 • Provincia Lampa
 • Distrito Lampa
Alcalde Ciriaco Isidro Díaz Arestegui
(2019-2022)
Eventos históricos  
 • Fundación 25 de julio de 1569
 • Nombre Santiago de Lampa
Altitud  
 • Media 3892 m s. n. m.
Población  
 • Total 14 780 hab.
 • Densidad 409,6 hab./km²
Gentilicio lampeño, -ña
Huso horario UTC-5

Lampa es una ciudad en Perú, capital de su distrito y de la provincia del mismo nombre. Se encuentra en el Departamento de Puno. Es conocida como "La ciudad rosada" por el color de sus casas, o "La ciudad de las siete maravillas" por sus muchos edificios históricos. Sus calles y plazas principales fueron declaradas monumentos históricos de Perú el 28 de diciembre de 1972.

¿Dónde se encuentra Lampa?

Lampa está ubicada a una altura de 3.930 metros sobre el nivel del mar. Sus coordenadas son 15°21′ S de latitud y 70°22′ O de longitud.

¿Cómo es el clima en Lampa?

El clima en Lampa varía a lo largo del año. Los meses más cálidos suelen ser noviembre y octubre, con temperaturas promedio de 10.3°C y 9.8°C respectivamente. Los meses más fríos son julio y junio, con promedios de 5.3°C y 5.9°C.

Gnome-weather-few-clouds.svg  Parámetros climáticos promedio de Lampa WPTC Meteo task force.svg
Mes Ene. Feb. Mar. Abr. May. Jun. Jul. Ago. Sep. Oct. Nov. Dic. Anual
Temp. máx. media (°C) 17.1 16.5 16.5 16.7 16.3 16.1 15.7 17.2 17.7 19 19.2 17.6 17.1
Temp. media (°C) 10.2 9.9 9.8 8.9 7.5 5.9 5.3 6.7 8.5 9.8 10.3 10.3 8.6
Temp. mín. media (°C) 3.3 3.4 3.1 1.2 -1.3 -4.2 -5.1 -3.7 -0.7 0.6 1.4 3.1 0.1
Fuente: climate-data.org

Historia y títulos de Lampa

Lampa se convirtió en provincia del departamento de Puno el 21 de junio de 1825. Cada año, en esta fecha, se celebra su aniversario.

A lo largo de su historia, Lampa ha recibido varios títulos importantes:

  • Benemérita la provincia de Lampa y Leal Villa su capital: Este título fue otorgado por una ley el 4 de junio de 1828.
  • Ciudad: Recibió este título por una Resolución Legislativa el 24 de diciembre de 1870.
  • Ciudad Monumental: Este título le fue dado por la Ley 2900 el 28 de diciembre de 1972.

¿Cuándo se fundó Lampa?

La ciudad de Lampa fue fundada el 25 de julio de 1678 por el sacerdote jesuita Francisco Goyzueta, siguiendo órdenes del rey Carlos II de España. Se le dio el nombre de Santiago de Lampa.

Cada 25 de julio se celebra el día de Santiago Apóstol, conocido como "Tata Santiago", quien es el santo patrón de la ciudad. En esta fecha, las comunidades y organizaciones de la provincia de Lampa se reúnen para una procesión. Llevan la imagen de Santiago y otros santos, acompañados de música tradicional. La celebración termina con corridas de toros durante tres días.

Un documento antiguo del siglo XVII menciona que en 1616, Lampa ya se llamaba "Santiago de Lampa". En ese tiempo, formaba parte de la Audiencia de Charcas, que era parte del Virreinato de Buenos Aires.

Lugares históricos y atractivos de Lampa

Templo de Santiago Apóstol

Archivo:Lampa 2
Iglesia de Santiago Apóstol.

El Templo de Santiago Apóstol es un edificio muy importante. El templo original fue construido entre 1675 y 1685. Un sacerdote llamado Francisco de Goyzueta Maldonado invirtió mucho dinero en su construcción.

Dentro del templo se encuentra la imagen de la Virgen de la Inmaculada Concepción. Esta imagen de yeso fue traída de España entre 1792 y 1795. La historia cuenta que, mientras era transportada hacia el Cusco, la imagen se volvió muy pesada al pasar por Lampa, lo que se interpretó como su deseo de quedarse en el pueblo. Después de un incendio en el templo, la imagen de la Virgen reemplazó a Santiago Apóstol como la figura principal del altar.

En 1924, un rayo dañó el rostro de la Virgen. Fue restaurada en Arequipa y regresó a Lampa dos años después, siendo recibida con gran alegría por los habitantes. En 1994, la imagen sufrió otro daño y fue restaurada nuevamente. Muchas personas creen que la Virgen sigue haciendo milagros. Su día principal de celebración es el 8 de diciembre, una de las fiestas más grandes de Lampa.

El templo también tiene una réplica de "La Piedad" del famoso artista Miguel Ángel. Además, hay pinturas valiosas de la Escuela Cusqueña y esculturas de tamaño real. Una de las piezas más especiales es una representación de Jesucristo hecha de cuero de vaca, única en América. Solo existe otra similar en Pamplona, España.

Otros sitios de interés

  • El Juego de la Oca: Es un diseño hecho con piedras en el patio de una casa frente a la Plaza de Armas, que llama la atención de los visitantes.
  • Templo de Cabanilla: En el Distrito de Cabanilla hay un templo colonial de piedra, parecido al de Lampa. Allí se venera a la Virgen del Rosario. Se dice que este templo tiene pasajes secretos que podrían conectar con Lampa.

Restos arqueológicos

Lampa y sus alrededores tienen muchos sitios arqueológicos que nos cuentan sobre culturas antiguas:

  • Chullpas: Son torres funerarias antiguas que se encuentran en lugares como Sutuca, Tarucani, Tacara y Huayta. Algunas son de la época Inca.
  • Fortalezas o Pukaras: Son antiguas construcciones defensivas, como las de Aukyni, Pukarani y Lamparaquen.
  • Templo y Adoratorio Pre-Inca de "Ikinitu Apu": Ubicado en el Distrito de Calapuja, tiene tres plataformas y una gran muralla de piedra.
  • Cuevas con arte rupestre: En lugares como Rivera de Coylata, Antalla y Lenzora (también llamada "Cueva del Toro"), se pueden ver dibujos antiguos en las rocas de animales y figuras humanas.
  • Ciudadela de Pucarilla: En el Distrito de Cabanilla, esta fortaleza pertenece al periodo "Kolla".

Monumentos y edificios importantes

Templo Colonial

La torre de este templo está separada del resto del edificio por unos 10 metros. Dentro de la iglesia, los altares, púlpitos y cuadros de la Escuela Cusqueña están tallados en madera. El piso es de mármol. Fue construido entre 1675 y 1685 con materiales como piedra, cal y cemento, y tiene un techo de tejas.

Capilla de la Piedad

Esta capilla está unida a un lado del templo y está cubierta con mármol traído de Italia. En su interior, hay una cúpula donde se encuentra una réplica de "La Piedad" hecha de aluminio. Las paredes interiores tienen decoraciones especiales.

Puente Republicano

Cerca de la ciudad se encuentra este puente de piedra con tres arcos. Desde aquí se pueden ver los volcanes apagados "Coachico Apu", "Philinco" y "Pirwany", que forman parte de la Cordillera de los Andes. También se puede apreciar la vista de la "ciudad rosada", llamada así por el color de los techos de tejas y las paredes de las casas.

Palacio Municipal

Este imponente edificio tiene un reloj en su torre central y abarca toda una manzana. La puerta principal da a la Plaza de Armas. En el primer piso, hay una réplica de "La Piedad" hecha de yeso, traída desde la Ciudad del Vaticano. Aquí también se encuentran el Museo y la Biblioteca Municipal, cuya colección fue en gran parte donada por el ingeniero Enrique Torres Belón.

Nombres de las calles de Lampa

En 1967, Roberto Ramos Núñez escribió sobre la historia de las calles de Lampa en su "Monografía de Lampa". Un plano de 1859 muestra los nombres originales de las calles.

Algunas calles aún conservan sus nombres antiguos, mientras que otras han cambiado:

  • La calle "El Triunfo" ahora se llama F. Bolognesi.
  • "Cural" es ahora Alfonso Ugarte.
  • M. S. Ugarte mantiene su nombre.
  • "Municipalidad", donde antes estaba el ayuntamiento, ahora es Espinar.
  • "Martillo" es hoy Gálvez.
  • "Junín" es ahora M. Pardo.
  • "Ayacucho" es ahora B. Aguirre.
  • "Motoni" y "Pomasi" son ahora J.M. Ríos.
  • "Los Tambos" es ahora Junín.
  • "Yungay" es ahora E. Aguirre.
  • "Mecapaca" es ahora Ayacucho.
  • "Manzano" es ahora G. More.
  • "Zepita" es ahora Bolívar.
  • "Cortado" es ahora Palacios.
  • "Retiro" es ahora Ferrer.
  • "Callejón de la Bayoneta" conserva su nombre.
  • "Plaza Consistorial" es hoy Plaza Grau.
  • "Plaza Regocijo" es hoy Plaza de Armas.
  • Las calles "Potosí" y "2 de Mayo" también conservan sus nombres.

Ciudades hermanadas

Lampa tiene una relación de hermandad con la ciudad de Aguascalientes (Aguascalientes) en México.

Galería de imágenes

Véase también

Kids robot.svg En inglés: Lampa, Peru Facts for Kids

kids search engine
Lampa (Perú) para Niños. Enciclopedia Kiddle.